Juan Lira Maldonado en Chignahuapan, PueblaPuebla, Pue., 24 de octubre de 2024 (actualizado al 16 de septiembre de 2025) – Juan Lira Maldonado, conocido ampliamente como "El Moco", es un controvertido personaje originario de la Sierra Norte de Puebla, México, específicamente del municipio de Chignahuapan. Nacido en una región marcada por actividades ilícitas como el robo de combustible (huachicoleo), el narcomenudeo y el cobro de piso, Lira Maldonado ha sido identificado por autoridades locales y estatales como un presunto líder criminal en esta zona fronteriza con Hidalgo. Su apodo, "El Moco", se popularizó en el ámbito delictivo y político, y su trayectoria combina presuntas operaciones de crimen organizado con incursiones en la política local. Según declaraciones del exgobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, en 2020, Lira Maldonado controlaba junto con uno de sus hermanos el narcomenudeo, el robo de hidrocarburos y el cobro de piso en la Sierra Norte, lo que lo posicionaba como un objetivo prioritario para las fuerzas de seguridad. Esta vinculación al crimen organizado ha sido reiterada por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla, que lo ha relacionado con bandas dedicadas a delitos de alto impacto, aunque no se han encontrado evidencias directas de su afiliación al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en las fuentes consultadas.En una rueda de prensa del 24 de octubre de 2024, el entonces fiscal general Gilberto Higuera Bernal confirmó indagatorias en curso contra Lira Maldonado, incluyendo posibles delitos electorales, en el contexto de la ratificación de su victoria electoral por la Sala Regional de la Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Higuera Bernal evitó detalles, enfatizando el cumplimiento de plazos jurídicos. A continuación, se organiza y amplía la información exclusivamente sobre Juan Lira Maldonado, fusionando antecedentes delictivos, carrera política, involucramiento familiar y socios, y actualizaciones hasta septiembre de 2025, con base en fuentes externas verificadas.
Antecedentes Delictivos: Una Trayectoria Marcada por el Crimen OrganizadoLa carrera delictiva de Juan Lira Maldonado se remonta al menos a la década de 2010, cuando se le acusa de adquirir propiedades y vehículos de manera fraudulenta a través de familiares, utilizando recursos de procedencia ilícita, comúnmente conocido como lavado de dinero. En marzo de 2020, fue vinculado al asesinato de tres personas en la localidad de Tres Cabezas, Chignahuapan, un crimen atribuido a sicarios a su servicio. Ese mismo año, en octubre, fue detenido por la Policía Estatal de Puebla por delitos como robo de combustible, narcomenudeo y homicidio, tanto en Puebla como en Hidalgo. Durante su captura, se le relacionó con la entrega de despensas con fines electorales en comunidades hidalguenses, lo que sugería una temprana incursión en actividades de coacción política. Tras su detención, Lira Maldonado pasó tiempo en el penal de Tepexi de Rodríguez por narcomenudeo, pero fue liberado y reactivó procesos judiciales en su contra.En 2024, la FGE reabrió investigaciones por lavado de dinero, tras la negación de un amparo por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y en marzo de 2025 se giraron órdenes de aprehensión por operaciones con recursos ilícitos y generación de violencia en la Sierra Norte. A pesar de múltiples cateos en sus propiedades —cuatro en marzo de 2025 en Chignahuapan—, Lira Maldonado permanece prófugo, evadiendo operativos que incluyeron el aseguramiento de armas, propaganda electoral y material para compra de votos. En diciembre de 2024, la FGE retomó la investigación por lavado de dinero tras negar la SCJN un amparo a Lira. En abril de 2024, un rancho de 350 hectáreas en Chacalapa, Hidalgo (límite con Puebla), propiedad de Lira, fue cateado, asegurando 12 camionetas, lo que apunta a socios logísticos en el robo de combustible.Hasta septiembre de 2025, Lira Maldonado enfrenta procesos activos por asociación delictuosa (carpeta 21/2024/Zacatlán), lavado de dinero y generación de violencia electoral. La fiscal general Idamis Pastor Betancourt confirmó en marzo de 2025 que hay órdenes de aprehensión contra él y un cómplice por estos delitos, y que cateos en Chignahuapan buscaban su detención, asegurando evidencia de intentos para "reventar" la elección extraordinaria. El gobernador Alejandro Armenta Mier lo señaló por preparar actos violentos en las elecciones de marzo de 2025. Rumores de su detención por la Secretaría de Marina (Semar) en febrero de 2025 circularon, pero fueron desmentidos por Lira en redes sociales, aunque la FGE confirmó su estatus de prófugo. La FGE ha realizado al menos cuatro operativos para capturarlo sin éxito, imputándole operación con recursos de procedencia ilícita.
Carrera Política: De la Criminalidad a la Esfera Pública y Controversias ElectoralesEn el ámbito político, Juan Lira Maldonado ha intentado transitar de la criminalidad a la esfera pública, lo que ha generado controversia y acusaciones de infiltración del crimen organizado en las instituciones. En las elecciones de 2021, fue mencionado como posible intromisión en los comicios, pero su primera candidatura formal ocurrió en 2024 como postulante a la presidencia municipal de Chignahuapan por el partido Fuerza por México (FXM), fundado por figuras como Gerardo Islas Maldonado y Pedro Haces Barba. Inicialmente declarado ganador por el Instituto Electoral del Estado (IEE) con 10,565 votos, su triunfo fue anulado por el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) debido a irregularidades, como la entrega de urnas por personas no autorizadas y presunta coacción de votos. El TEPJF confirmó la nulidad en octubre de 2024, lo que llevó a Lira Maldonado a tomar simbólicamente la presidencia con el apoyo de sus seguidores, generando inestabilidad política y social en el municipio. Este conflicto provocó la cancelación del Festival Internacional Luz y Vida en noviembre de 2024, el primero en 28 años, debido a problemas de seguridad.Aunque empezó la campaña una semana después por un presunto cateo a una de sus propiedades, Lira venció a sus oponentes en las elecciones del 2 de junio de 2024, obteniendo 6,145 votos (31.64%). Tras recuento ordenado por el TEPJF, fue declarado ganador el 10 de octubre de 2024, pero el TEEP anuló la elección el 15 de octubre, minutos antes de su toma de protesta. Lira rindió protesta simbólica a las 00:03 horas del 15 de octubre, pero el Congreso instaló un concejo municipal interino. Impugnó la nulidad ante el TEPJF (juicio SCM-JDC-2428/2024), pero la Sala Superior anuló su triunfo, derivando en protestas y bloqueos liderados por sus seguidores. En noviembre de 2024, entregó el palacio municipal al concejo interino tras acuerdos, integrando cuatro de sus colaboradores en áreas como Desarrollo Económico y Rural.En 2025, se le vinculó con el respaldo a la candidata de Movimiento Ciudadano (MC), Yasmín Medina Carrasco, quien fue regidora en su planilla de 2024; cateos en sus propiedades revelaron propaganda de MC, vales para compra de votos y listas nominales, sugiriendo financiamiento ilícito. La dirigente de MC, Fedrha Suriano Corrales, evitó aclarar estos lazos, y Maiella Gómez Maldonado, líder de FXM, deslindó al partido de Lira tras los comicios, confirmando que no participaría en las elecciones extraordinarias de marzo de 2025. FXM evaluó postularlo nuevamente, pero en febrero de 2025, Lira renunció a la candidatura por problemas de salud (internamientos hospitalarios), notificándolo en redes sociales. Su equipo jurídico reconoció investigaciones vigentes y planeó una candidatura independiente o con otra fuerza política. En diciembre de 2024, interpuso una denuncia contra el Congreso por invasión de facultades ante la SCJN, sumándose a procesos pendientes contra su esposa e hija.En las elecciones extraordinarias del 23 de marzo de 2025, su grupo perdió fuerza: Morena ganó con Juan Rivera Trejeda (4,433 votos de ventaja), confirmando el triunfo el 27 de marzo. Lira no participó directamente, pero fue acusado de impulsar a la candidata de su grupo (posiblemente Medina de MC), quien perdió. Hasta septiembre de 2025, Lira permanece prófugo y fuera de la contienda, con su influencia en declive, aunque su equipo jurídico defiende su inocencia en investigaciones previas.
Familiares Implicados: Una Red de Asociación DelictuosaLos familiares de Juan Lira Maldonado han sido implicados en las actividades delictivas y políticas del clan, formando parte de una presunta red de asociación delictuosa. Su esposa, identificada como Margarita A., y sus hijos —Anallely L., Gerardo L. y posiblemente un tercero no detallado— fueron imputados por la FGE en julio de 2024 (o junio según algunas fuentes) por asociación delictuosa, vinculada a las operaciones de Lira. Margarita y Anallely fueron vinculadas a proceso judicial, mientras que Gerardo, descrito como hijo de 21 años en 2020, era buscado en tres estados por delitos relacionados. Se acusa a la familia de usar nombres ajenos para adquirir predios y vehículos hace unos 10 años, lavando dinero del huachicol y narcomenudeo. Uno de los hermanos de Lira, apodado "El Z-46", fue detenido y enviado al penal de San Miguel por su rol en el liderazgo huachicolero. Otro hermano compartía el control de las actividades ilícitas en la Sierra Norte, según el exgobernador Barbosa. La familia ha sido blanco de amenazas, lo que Lira usó como excusa para evadir audiencias judiciales en 2024, proponiendo comparecencias virtuales que fueron rechazadas por el juez José Luis Campillo en Zacatlán. En diciembre de 2024, hay una resolución judicial pendiente contra la esposa y la hija de Lira.Directorio con Datos Personales Conocidos
A continuación, se presenta un directorio compilado de los datos personales y relacionados conocidos de Juan Lira Maldonado y su círculo, basado en información pública de fuentes judiciales y periodísticas. Nota: Estos datos son de dominio público y no incluyen información privada o no verificada; se incluyen solo elementos explícitamente mencionados en reportes.
Socios y Cómplices: Una Red Extensa en Delito y PolíticaJuan Lira Maldonado ha sido relacionado con una red extensa de colaboradores en el crimen organizado y la política. La FGE obtuvo órdenes de aprehensión contra uno de sus cómplices principales en marzo de 2025 por generación de violencia en la Sierra Norte, aunque no se detalla su identidad. En el ámbito delictivo, sicarios como Jorge "N" (de 47 años) y su hijo Jorge "N" (de 27 años), detenidos en Ecatepec, Estado de México, participaron en emboscadas a su servicio, portando droga y armas. En abril de 2024, su organización fue implicada en el asesinato de cuatro policías estatales en un enfrentamiento. Políticamente, su asesoría inicial incluyó a Jorge Gámez, quien lo acompañó en campaña pero fue relevado en 2024 por un despacho de Puebla tras la anulación electoral. Lira ha sido acusado de desestabilizar Chignahuapan post-elecciones, respaldando candidaturas como la de Yasmín Medina de MC, con quien compartió planilla en 2024. En 2025, el gobernador Armenta lo señaló por preparar actos violentos en las elecciones extraordinarias, incluyendo coacción de votos. Su red se extiende a operadores en Hidalgo y Puebla, con vínculos a bandas huachicoleras, aunque no hay confirmación directa con el CJNG pese a menciones regionales de su presencia en la zona. En marzo de 2025, cateos aseguraron propaganda de MC y material electoral, sugiriendo financiamiento ilícito a Medina Carrasco.
Contexto y Situación Actual: Influencia Persistente pero en DecliveLa situación actual de Juan Lira Maldonado, al 16 de septiembre de 2025, es de prófugo activo, con múltiples procesos penales pendientes y una influencia persistente en Chignahuapan que amenaza la estabilidad regional, aunque debilitada tras la derrota de su grupo en marzo de 2025. La FGE continúa operativos bajo Idamis Pastor Betancourt, quien en marzo confirmó que los cateos iban por Lira por planear interrupciones electorales. Su caso ilustra la permeabilidad entre crimen organizado y política en México, con impactos en elecciones y seguridad pública. Críticos como Morena lo acusan de ingobernabilidad, mientras su equipo defiende persecución política. La ciudadanía de Chignahuapan espera resolución para restaurar la paz, en un municipio marcado por tensiones desde 2024.
Antecedentes Delictivos: Una Trayectoria Marcada por el Crimen OrganizadoLa carrera delictiva de Juan Lira Maldonado se remonta al menos a la década de 2010, cuando se le acusa de adquirir propiedades y vehículos de manera fraudulenta a través de familiares, utilizando recursos de procedencia ilícita, comúnmente conocido como lavado de dinero. En marzo de 2020, fue vinculado al asesinato de tres personas en la localidad de Tres Cabezas, Chignahuapan, un crimen atribuido a sicarios a su servicio. Ese mismo año, en octubre, fue detenido por la Policía Estatal de Puebla por delitos como robo de combustible, narcomenudeo y homicidio, tanto en Puebla como en Hidalgo. Durante su captura, se le relacionó con la entrega de despensas con fines electorales en comunidades hidalguenses, lo que sugería una temprana incursión en actividades de coacción política. Tras su detención, Lira Maldonado pasó tiempo en el penal de Tepexi de Rodríguez por narcomenudeo, pero fue liberado y reactivó procesos judiciales en su contra.En 2024, la FGE reabrió investigaciones por lavado de dinero, tras la negación de un amparo por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y en marzo de 2025 se giraron órdenes de aprehensión por operaciones con recursos ilícitos y generación de violencia en la Sierra Norte. A pesar de múltiples cateos en sus propiedades —cuatro en marzo de 2025 en Chignahuapan—, Lira Maldonado permanece prófugo, evadiendo operativos que incluyeron el aseguramiento de armas, propaganda electoral y material para compra de votos. En diciembre de 2024, la FGE retomó la investigación por lavado de dinero tras negar la SCJN un amparo a Lira. En abril de 2024, un rancho de 350 hectáreas en Chacalapa, Hidalgo (límite con Puebla), propiedad de Lira, fue cateado, asegurando 12 camionetas, lo que apunta a socios logísticos en el robo de combustible.Hasta septiembre de 2025, Lira Maldonado enfrenta procesos activos por asociación delictuosa (carpeta 21/2024/Zacatlán), lavado de dinero y generación de violencia electoral. La fiscal general Idamis Pastor Betancourt confirmó en marzo de 2025 que hay órdenes de aprehensión contra él y un cómplice por estos delitos, y que cateos en Chignahuapan buscaban su detención, asegurando evidencia de intentos para "reventar" la elección extraordinaria. El gobernador Alejandro Armenta Mier lo señaló por preparar actos violentos en las elecciones de marzo de 2025. Rumores de su detención por la Secretaría de Marina (Semar) en febrero de 2025 circularon, pero fueron desmentidos por Lira en redes sociales, aunque la FGE confirmó su estatus de prófugo. La FGE ha realizado al menos cuatro operativos para capturarlo sin éxito, imputándole operación con recursos de procedencia ilícita.
Carrera Política: De la Criminalidad a la Esfera Pública y Controversias ElectoralesEn el ámbito político, Juan Lira Maldonado ha intentado transitar de la criminalidad a la esfera pública, lo que ha generado controversia y acusaciones de infiltración del crimen organizado en las instituciones. En las elecciones de 2021, fue mencionado como posible intromisión en los comicios, pero su primera candidatura formal ocurrió en 2024 como postulante a la presidencia municipal de Chignahuapan por el partido Fuerza por México (FXM), fundado por figuras como Gerardo Islas Maldonado y Pedro Haces Barba. Inicialmente declarado ganador por el Instituto Electoral del Estado (IEE) con 10,565 votos, su triunfo fue anulado por el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) debido a irregularidades, como la entrega de urnas por personas no autorizadas y presunta coacción de votos. El TEPJF confirmó la nulidad en octubre de 2024, lo que llevó a Lira Maldonado a tomar simbólicamente la presidencia con el apoyo de sus seguidores, generando inestabilidad política y social en el municipio. Este conflicto provocó la cancelación del Festival Internacional Luz y Vida en noviembre de 2024, el primero en 28 años, debido a problemas de seguridad.Aunque empezó la campaña una semana después por un presunto cateo a una de sus propiedades, Lira venció a sus oponentes en las elecciones del 2 de junio de 2024, obteniendo 6,145 votos (31.64%). Tras recuento ordenado por el TEPJF, fue declarado ganador el 10 de octubre de 2024, pero el TEEP anuló la elección el 15 de octubre, minutos antes de su toma de protesta. Lira rindió protesta simbólica a las 00:03 horas del 15 de octubre, pero el Congreso instaló un concejo municipal interino. Impugnó la nulidad ante el TEPJF (juicio SCM-JDC-2428/2024), pero la Sala Superior anuló su triunfo, derivando en protestas y bloqueos liderados por sus seguidores. En noviembre de 2024, entregó el palacio municipal al concejo interino tras acuerdos, integrando cuatro de sus colaboradores en áreas como Desarrollo Económico y Rural.En 2025, se le vinculó con el respaldo a la candidata de Movimiento Ciudadano (MC), Yasmín Medina Carrasco, quien fue regidora en su planilla de 2024; cateos en sus propiedades revelaron propaganda de MC, vales para compra de votos y listas nominales, sugiriendo financiamiento ilícito. La dirigente de MC, Fedrha Suriano Corrales, evitó aclarar estos lazos, y Maiella Gómez Maldonado, líder de FXM, deslindó al partido de Lira tras los comicios, confirmando que no participaría en las elecciones extraordinarias de marzo de 2025. FXM evaluó postularlo nuevamente, pero en febrero de 2025, Lira renunció a la candidatura por problemas de salud (internamientos hospitalarios), notificándolo en redes sociales. Su equipo jurídico reconoció investigaciones vigentes y planeó una candidatura independiente o con otra fuerza política. En diciembre de 2024, interpuso una denuncia contra el Congreso por invasión de facultades ante la SCJN, sumándose a procesos pendientes contra su esposa e hija.En las elecciones extraordinarias del 23 de marzo de 2025, su grupo perdió fuerza: Morena ganó con Juan Rivera Trejeda (4,433 votos de ventaja), confirmando el triunfo el 27 de marzo. Lira no participó directamente, pero fue acusado de impulsar a la candidata de su grupo (posiblemente Medina de MC), quien perdió. Hasta septiembre de 2025, Lira permanece prófugo y fuera de la contienda, con su influencia en declive, aunque su equipo jurídico defiende su inocencia en investigaciones previas.
Familiares Implicados: Una Red de Asociación DelictuosaLos familiares de Juan Lira Maldonado han sido implicados en las actividades delictivas y políticas del clan, formando parte de una presunta red de asociación delictuosa. Su esposa, identificada como Margarita A., y sus hijos —Anallely L., Gerardo L. y posiblemente un tercero no detallado— fueron imputados por la FGE en julio de 2024 (o junio según algunas fuentes) por asociación delictuosa, vinculada a las operaciones de Lira. Margarita y Anallely fueron vinculadas a proceso judicial, mientras que Gerardo, descrito como hijo de 21 años en 2020, era buscado en tres estados por delitos relacionados. Se acusa a la familia de usar nombres ajenos para adquirir predios y vehículos hace unos 10 años, lavando dinero del huachicol y narcomenudeo. Uno de los hermanos de Lira, apodado "El Z-46", fue detenido y enviado al penal de San Miguel por su rol en el liderazgo huachicolero. Otro hermano compartía el control de las actividades ilícitas en la Sierra Norte, según el exgobernador Barbosa. La familia ha sido blanco de amenazas, lo que Lira usó como excusa para evadir audiencias judiciales en 2024, proponiendo comparecencias virtuales que fueron rechazadas por el juez José Luis Campillo en Zacatlán. En diciembre de 2024, hay una resolución judicial pendiente contra la esposa y la hija de Lira.Directorio con Datos Personales Conocidos
A continuación, se presenta un directorio compilado de los datos personales y relacionados conocidos de Juan Lira Maldonado y su círculo, basado en información pública de fuentes judiciales y periodísticas. Nota: Estos datos son de dominio público y no incluyen información privada o no verificada; se incluyen solo elementos explícitamente mencionados en reportes.
Nombre | Relación con Juan Lira | Datos Conocidos | Implicaciones Legales |
|---|---|---|---|
Margarita A. | Esposa | Vinculada a proceso en libertad (julio 2024) | Asociación delictuosa; compra irregular de predios y vehículos (carpeta 21/2024/Zacatlán); resolución pendiente (diciembre 2024) |
Anallely L. | Hija | Vinculada a proceso en libertad (julio 2024) | Asociación delictuosa; uso de nombres ajenos para lavado de dinero; resolución pendiente (diciembre 2024) |
Gerardo L. | Hijo | 21 años en 2020; buscado en tres estados | Narcomenudeo, robo de combustible; imputado en carpeta familiar |
"El Z-46" (hermano no nombrado) | Hermano | Detenido en penal de San Miguel | Liderazgo en huachicoleo y narcomenudeo |
Hermano no identificado | Hermano | Compartía control de actividades ilícitas | Narcomenudeo, huachicol y cobro de piso (según Barbosa, 2020) |
Socios y Cómplices: Una Red Extensa en Delito y PolíticaJuan Lira Maldonado ha sido relacionado con una red extensa de colaboradores en el crimen organizado y la política. La FGE obtuvo órdenes de aprehensión contra uno de sus cómplices principales en marzo de 2025 por generación de violencia en la Sierra Norte, aunque no se detalla su identidad. En el ámbito delictivo, sicarios como Jorge "N" (de 47 años) y su hijo Jorge "N" (de 27 años), detenidos en Ecatepec, Estado de México, participaron en emboscadas a su servicio, portando droga y armas. En abril de 2024, su organización fue implicada en el asesinato de cuatro policías estatales en un enfrentamiento. Políticamente, su asesoría inicial incluyó a Jorge Gámez, quien lo acompañó en campaña pero fue relevado en 2024 por un despacho de Puebla tras la anulación electoral. Lira ha sido acusado de desestabilizar Chignahuapan post-elecciones, respaldando candidaturas como la de Yasmín Medina de MC, con quien compartió planilla en 2024. En 2025, el gobernador Armenta lo señaló por preparar actos violentos en las elecciones extraordinarias, incluyendo coacción de votos. Su red se extiende a operadores en Hidalgo y Puebla, con vínculos a bandas huachicoleras, aunque no hay confirmación directa con el CJNG pese a menciones regionales de su presencia en la zona. En marzo de 2025, cateos aseguraron propaganda de MC y material electoral, sugiriendo financiamiento ilícito a Medina Carrasco.
Contexto y Situación Actual: Influencia Persistente pero en DecliveLa situación actual de Juan Lira Maldonado, al 16 de septiembre de 2025, es de prófugo activo, con múltiples procesos penales pendientes y una influencia persistente en Chignahuapan que amenaza la estabilidad regional, aunque debilitada tras la derrota de su grupo en marzo de 2025. La FGE continúa operativos bajo Idamis Pastor Betancourt, quien en marzo confirmó que los cateos iban por Lira por planear interrupciones electorales. Su caso ilustra la permeabilidad entre crimen organizado y política en México, con impactos en elecciones y seguridad pública. Críticos como Morena lo acusan de ingobernabilidad, mientras su equipo defiende persecución política. La ciudadanía de Chignahuapan espera resolución para restaurar la paz, en un municipio marcado por tensiones desde 2024.
Al 16 de septiembre de 2025, Juan Lira Maldonado es prófugo, con procesos penales pendientes por lavado de dinero, asociación delictuosa y violencia. Su influencia en Chignahuapan amenaza la estabilidad regional, evidenciando la permeabilidad entre crimen organizado y política en México, con impactos en elecciones y seguridad pública.
Directorio con Datos Personales Conocidos
Juan Lira Maldonado ("El Moco")
Edad aproximada: No especificada (activo desde 2010, posiblemente 40-50 años).
Lugar de residencia/originario: Chignahuapan, Puebla, México.
Ocupación conocida: Excandidato a presidencia municipal (FXM, 2024); presunto líder huachicolero y narcomenudeo.
Estado legal: Prófugo (órdenes por lavado de dinero, asociación delictuosa, violencia; marzo 2025).
Propiedades conocidas: Ranchos en Chignahuapan (Puebla) y Chacalapa (Hidalgo, 350 hectáreas).
Contacto/redes: Desmintió detención en redes sociales (febrero 2025).
- Margarita A. (esposa)
Relación: Cónyuge.
Estado legal: Vinculada a proceso por asociación delictuosa (junio 2024).
Datos adicionales: Implicada en lavado de dinero.
- Anallely L. (hija)
Relación: Hija.
Estado legal: Vinculada a proceso por asociación delictuosa (junio 2024).
Datos adicionales: Implicada en red familiar.
- Gerardo L. (hijo)
Relación: Hijo.
Edad aproximada: 21 años (2020).
Estado legal: Buscado en tres estados (2020); imputado por asociación delictuosa (2024).
Datos adicionales: Separado tras detenciones.
- Hermano "El Z-46"*
Relación: Hermano.
Estado legal: Detenido, penal de San Miguel (post-2020).
Datos adicionales: Co-líder huachicolero.
- Otro hermano (sin nombre)**
Relación: Hermano.
Datos adicionales: Co-líder delictivo (Barbosa, 2020).
- Yasmín Medina Carrasco (socia política)
Relación: Excandidata MC (2025); regidora en planilla de Lira (2024).
Datos adicionales: Respaldada por Lira; propaganda en sus propiedades.
- Jorge Gámez (exasesor)
Relación: Asesor jurídico (2024).
Datos adicionales: Relevado tras anulación electoral.
- **Cómplice no identificado**
Relación: Socio en violencia (Sierra Norte).
Estado legal: Prófugo, orden de aprehensión (marzo 2025).
-Gersaín D. C., Cómplice de Lira. Detenido en Puebla (2020). Con armas y substancias prohibidas. Vinculado a proceso.
Mónico L. D., Cómplice de Lira. Detenido en Puebla (2020). Con armas y substancias prohibidas. Vinculado a proceso.
Luis Fernando G. T., Cómplice de Lira. Detenido en Puebla (2020). Con armas y substancias prohibidas. Vinculado a proceso.
Zahid E. G Cómplice de Lira. Detenido en Puebla (2020). Con armas y substancias prohibidas. Vinculado a proceso.
### Listado de Fuentes
1. **e-consulta Puebla**
- Artículo: "Busca la FGE a ‘El Moco’, candidato de FxM a edil de Chignahuapan" (14/03/2025).
- Detalles: Cateos en propiedades de Lira, órdenes de aprehensión por lavado de dinero y violencia.
- URL: [e-consulta.com](https://www.e-consulta.com).
2. **El Sol de Puebla**
- Artículo: "‘El Moco’, el narco que quiso ser presidente municipal" (15/03/2025).
- Detalles: Antecedentes delictivos, vínculos familiares, anulación electoral de 2024.
- URL: [elsoldepuebla.com.mx](https://www.elsoldepuebla.com.mx).
3. **Milenio**
- Artículo: "Juan Lira, ‘El Moco’, sigue prófugo tras cateos en Chignahuapan" (16/03/2025).
- Detalles: Operativos de FGE, hallazgo de propaganda y material electoral.
- URL: [milenio.com](https://www.milenio.com).
4. **La Jornada**
- Artículo: "Anulan elección en Chignahuapan por irregularidades de candidato ligado al crimen" (20/10/2024).
- Detalles: Decisión del TEEP y TEPJF sobre anulación electoral.
- URL: [jornada.com.mx](https://www.jornada.com.mx).
5. **Proceso**
- Artículo: "El Moco y su familia: la red delictiva detrás de Chignahuapan" (25/06/2024).
- Detalles: Imputación de Margarita A., Anallely L. y Gerardo L. por asociación delictuosa.
- URL: [proceso.com.mx](https://www.proceso.com.mx).
6. **X Posts (análisis de publicaciones públicas)**
- Publicaciones: Usuarios locales y periodistas en Chignahuapan (2024-2025).
- Detalles: Rumores de detención (febrero 2025), desmentidos por Lira, propaganda de MC.
- Nota: Información corroborada con medios formales para evitar datos no verificados.
7. **Comunicado Oficial FGE Puebla**
- Fecha: Marzo 2025.
- Detalles: Confirmación de órdenes de aprehensión contra Lira y un cómplice por violencia y lavado de dinero.
- URL: [fge.puebla.gob.mx](https://www.fge.puebla.gob.mx).
8. **Intolerancia Diario**
- Artículo: "‘El Moco’ desestabiliza Chignahuapan tras anulación electoral" (05/11/2024).
- Detalles: Cancelación del Festival Luz y Vida, toma simbólica de presidencia.
- URL: [intoleranciadiario.com](https://www.intoleranciadiario.com).



0 Comentarios