De acuerdo con información pública y datos obtenidos a través de mecanismos de transparencia, los 41 diputados del Congreso del Estado de Puebla reciben percepciones mensuales que incluyen un salario base y un apoyo legislativo destinado a gestiones en sus distritos. Para el año 2025, el salario mensual de cada diputado asciende a 61,902 pesos, según la Ley de Egresos aprobada por el Congreso. Este monto representa un ajuste por inflación respecto a años anteriores, donde se reportaban cifras cercanas a los 56,420 pesos en periodos previos. A este salario se suma un apoyo legislativo mensual de aproximadamente 141,830 pesos, que debe destinarse a actividades en el distrito electoral correspondiente, como gestiones comunitarias, atención ciudadana y apoyo a iniciativas locales. El total mensual por diputado ronda los 203,732 pesos, aunque el apoyo no está formalmente regulado en la Ley Orgánica del Poder Legislativo ni en el Reglamento Interno, lo que genera incertidumbre sobre su definición y monto exacto.
Estos ingresos se complementan con recursos extraordinarios en el último trimestre del año. En septiembre, cada diputado recibe 200,000 pesos para la elaboración de su primer informe de actividades, lo que suma un total de 8.2 millones de pesos para los 41 legisladores. Este bono está previsto en la Ley Orgánica y requiere comprobación de gastos, con un plazo de hasta 25 días hábiles para justificar su uso; de lo contrario, los fondos deben reintegrarse a la tesorería. Adicionalmente, entre noviembre y diciembre, se otorga un aguinaldo equivalente a mes y medio de sueldo, calculado en 94,230 pesos basado en la Ley de Egresos de Puebla para el ejercicio anterior, aunque podría ajustarse por inflación en 2025. En conjunto, estos elementos extraordinarios elevan las percepciones de septiembre a diciembre a más de 1 millón de pesos por diputado, destinados a gestión distrital, informes y labores legislativas.
Rendimiento Legislativo en el Primer AñoDurante su primer año de ejercicio (iniciado en septiembre de 2024), los 41 diputados han presentado 832 iniciativas legislativas, de las cuales solo 117 han sido aprobadas, representando un 14% de éxito. Entre las aprobadas se incluyen 20 propuestas impulsadas por el gobernador Alejandro Armenta Mier, enfocadas en temas como reformas al Código Penal y políticas de equidad. Respecto a la asistencia, todos los legisladores han registrado al menos una falta en sesiones del pleno (ordinarias o extraordinarias), pero estas han sido justificadas, por lo que no afectan el pago mensual de sus recursos. No se reportan sanciones por ausencias en la información disponible.Enfoque en la Diputada Nayeli Salvatori BojalilEn relación con la curiosidad expresada sobre las gestiones realizadas en el distrito y el uso de los recursos asignados, se identifica a la diputada Nayeli Salvatori Bojalil (conocida como "Nay"), quien representa al Distrito de Cholula (integrado por San Andrés y San Pedro Cholula). Como legisladora local en la LXII Legislatura, ha enfocado sus actividades en temas locales, incluyendo la presentación de iniciativas para reubicar el penal regional de Cholula, gestionar la construcción de un hospital general en la zona, resolver disputas territoriales entre municipios y promover la industrialización del manejo de residuos sólidos. Salvatori ha enfatizado un enfoque de "resultados cercanos a la gente", con compromisos para llevar jornadas de atención médica y belleza a juntas auxiliares, así como programas como "diputada por un día" para involucrar a estudiantes y ciudadanos en el proceso legislativo. Como presidenta de la Comisión de Salud en el Congreso, también impulsa mejoras en el abasto de medicamentos y la simplificación de procesos burocráticos en hospitales, reconociendo desafíos nacionales en este rubro.
Respecto al uso específico de los recursos del apoyo legislativo (141,830 pesos mensuales), la información pública indica que deben destinarse a gestiones distritales, pero no detalla comprobantes individuales por diputado en fuentes accesibles. Para obtener detalles precisos sobre cómo la diputada Salvatori ha utilizado estos fondos —por ejemplo, en las iniciativas mencionadas o en atención ciudadana—, se recomienda formular una solicitud de información vía la Plataforma Nacional de Transparencia o contactar directamente su oficina en el Congreso de Puebla (Avenida 32 Oriente 202, Col. Mártires del Trabajo, Puebla, C.P. 72290). Esto permitiría una respuesta oficial y verificable, alineada con el principio de rendición de cuentas. Si se trata de mera curiosidad, su labor en salud y desarrollo local parece alinearse con el propósito del apoyo, aunque la falta de regulación explícita en la ley genera debates sobre transparencia en el uso de estos montos.
imagen e-consulta
Estos ingresos se complementan con recursos extraordinarios en el último trimestre del año. En septiembre, cada diputado recibe 200,000 pesos para la elaboración de su primer informe de actividades, lo que suma un total de 8.2 millones de pesos para los 41 legisladores. Este bono está previsto en la Ley Orgánica y requiere comprobación de gastos, con un plazo de hasta 25 días hábiles para justificar su uso; de lo contrario, los fondos deben reintegrarse a la tesorería. Adicionalmente, entre noviembre y diciembre, se otorga un aguinaldo equivalente a mes y medio de sueldo, calculado en 94,230 pesos basado en la Ley de Egresos de Puebla para el ejercicio anterior, aunque podría ajustarse por inflación en 2025. En conjunto, estos elementos extraordinarios elevan las percepciones de septiembre a diciembre a más de 1 millón de pesos por diputado, destinados a gestión distrital, informes y labores legislativas.
Rendimiento Legislativo en el Primer AñoDurante su primer año de ejercicio (iniciado en septiembre de 2024), los 41 diputados han presentado 832 iniciativas legislativas, de las cuales solo 117 han sido aprobadas, representando un 14% de éxito. Entre las aprobadas se incluyen 20 propuestas impulsadas por el gobernador Alejandro Armenta Mier, enfocadas en temas como reformas al Código Penal y políticas de equidad. Respecto a la asistencia, todos los legisladores han registrado al menos una falta en sesiones del pleno (ordinarias o extraordinarias), pero estas han sido justificadas, por lo que no afectan el pago mensual de sus recursos. No se reportan sanciones por ausencias en la información disponible.Enfoque en la Diputada Nayeli Salvatori BojalilEn relación con la curiosidad expresada sobre las gestiones realizadas en el distrito y el uso de los recursos asignados, se identifica a la diputada Nayeli Salvatori Bojalil (conocida como "Nay"), quien representa al Distrito de Cholula (integrado por San Andrés y San Pedro Cholula). Como legisladora local en la LXII Legislatura, ha enfocado sus actividades en temas locales, incluyendo la presentación de iniciativas para reubicar el penal regional de Cholula, gestionar la construcción de un hospital general en la zona, resolver disputas territoriales entre municipios y promover la industrialización del manejo de residuos sólidos. Salvatori ha enfatizado un enfoque de "resultados cercanos a la gente", con compromisos para llevar jornadas de atención médica y belleza a juntas auxiliares, así como programas como "diputada por un día" para involucrar a estudiantes y ciudadanos en el proceso legislativo. Como presidenta de la Comisión de Salud en el Congreso, también impulsa mejoras en el abasto de medicamentos y la simplificación de procesos burocráticos en hospitales, reconociendo desafíos nacionales en este rubro.
Respecto al uso específico de los recursos del apoyo legislativo (141,830 pesos mensuales), la información pública indica que deben destinarse a gestiones distritales, pero no detalla comprobantes individuales por diputado en fuentes accesibles. Para obtener detalles precisos sobre cómo la diputada Salvatori ha utilizado estos fondos —por ejemplo, en las iniciativas mencionadas o en atención ciudadana—, se recomienda formular una solicitud de información vía la Plataforma Nacional de Transparencia o contactar directamente su oficina en el Congreso de Puebla (Avenida 32 Oriente 202, Col. Mártires del Trabajo, Puebla, C.P. 72290). Esto permitiría una respuesta oficial y verificable, alineada con el principio de rendición de cuentas. Si se trata de mera curiosidad, su labor en salud y desarrollo local parece alinearse con el propósito del apoyo, aunque la falta de regulación explícita en la ley genera debates sobre transparencia en el uso de estos montos.
imagen e-consulta




0 Comentarios