Cabeza logo

header ads

Nombran a Martha Lidia Pérez Gumercindo como Titular de la Comisión Nacional de Búsqueda en Medio de Controversia

 Nombran a Martha Lidia Pérez Gumercindo como Titular de la Comisión Nacional de Búsqueda en Medio de Controversia.


Ciudad de México, 11 de septiembre de 2025Este jueves, el gobierno federal designó a Martha Lidia Pérez Gumercindo como nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB), organismo encargado de enfrentar la crisis de más de 133,000 personas desaparecidas en México. La abogada veracruzana, con experiencia en la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía de Veracruz, asume el cargo en un contexto de cuestionamientos por parte de colectivos de familiares de desaparecidos.
Pérez Gumercindo, quien previamente encabezó la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada en la FGR, fue seleccionada tras un proceso de evaluación que incluyó entrevistas a 25 candidatos, según informó la Secretaría de Gobernación (Segob). El subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, defendió su nombramiento, destacando su trayectoria, compromiso, empatía y capacidad técnica, conforme a los criterios establecidos en la ley. “No fue un proceso político, sino basado en el conocimiento de la materia”, afirmó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en conferencia de prensa.
Sin embargo, la designación ha generado controversia. En 2020, Pérez Gumercindo renunció por “motivos personales” a la Fiscalía Especializada en Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas en Veracruz, tras señalamientos de colectivos como el Colectivo Solecito y otras organizaciones de madres buscadoras. Estos grupos denunciaron presuntas irregularidades, actos de corrupción, revictimización y falta de transparencia durante su gestión, además de criticar la ausencia de diálogo con las familias en su nombramiento en aquel entonces.
La llegada de Pérez Gumercindo a la CNB ocurre en un momento en que los colectivos de víctimas exigen un enfoque más sensible, transparente y participativo en las políticas de búsqueda. La crisis de desapariciones, que afecta particularmente a estados como Veracruz, Jalisco y Tamaulipas, pone a prueba la capacidad de la nueva titular para reconstruir la confianza y avanzar en la localización de personas desaparecidas.
Por José Herrera

Publicar un comentario

0 Comentarios