Cabeza logo

header ads

Violencia Criminal en Puebla: Una Ola de Ejecuciones y Amenazas en Septiembre de 2025

 Violencia Criminal en Puebla: Una Ola de Ejecuciones y Amenazas en Septiembre de 2025


En las últimas horas de septiembre de 2025, el estado de Puebla ha sido escenario de una escalada alarmante de violencia ligada al crimen organizado, donde disputas entre bandas delictivas han cobrado la vida de inocentes y generado un clima de terror en comunidades y zonas urbanas. Desde ejecuciones a plena luz del día hasta el abandono de cadáveres con mensajes amenazantes, estos eventos no solo reflejan la persistencia de grupos como "Las Burras", "Los Casas" y la autodenominada "Familia Michoacana", sino también la vulnerabilidad de la población civil ante un conflicto que se extiende desde el interior del estado hasta el corazón de la capital. Según reportes de la Fiscalía General del Estado (FGE) y medios locales, al menos cuatro incidentes graves ocurrieron entre el 13 y el 15 de septiembre, dejando un saldo de al menos cinco víctimas fatales, incluyendo una bebé de un mes, y evidenciando fallas en la respuesta inmediata de las autoridades de seguridad. Esta situación subraya la necesidad urgente de un fortalecimiento en las estrategias de inteligencia y patrullaje, ya que la violencia parece motivada por ajustes de cuentas, extorsiones y luchas por el control territorial, un patrón que ha aumentado en un 20% en comparación con el mismo período de 2024, de acuerdo con datos preliminares del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
TEHUACANEl primer caso que estremeció a la región de Tehuacán ocurrió el sábado 13 de septiembre, cuando Martín "N.", un hombre de 26 años originario de Santa Cruz Acapa, fue asesinado a balazos mientras viajaba en un vehículo familiar por el libramiento estatal Tecnológico-San Marcos. De manera brutal, el ataque perpetrado por sujetos en motocicleta no solo segó la vida de Martín frente a su esposa, sino que también hirió mortalmente a su hija de apenas un mes de edad, quien falleció horas después en un hospital local pese a los esfuerzos médicos. La esposa, en un acto de desesperación, solicitó ayuda a los elementos de la Policía Municipal que llegaron al sitio, y fue en una patrulla donde trasladaron a la bebé, pero ya era demasiado tarde. La zona fue acordonada por corporaciones como la Policía Municipal, la Auxiliar de San Diego Chalma, la Estatal y la Marina, mientras el Servicio Médico Forense (Semefo) levantó el cuerpo para su análisis en el anfiteatro de Tehuacán. Fuentes extraoficiales vinculan este homicidio a la rivalidad entre las bandas "Las Burras" y "Los Casas", grupos conocidos por su involucramiento en el narcomenudeo y extorsiones en la Mixteca Poblana. Además, se rumora que Martín podría tener nexos con un predio en Santa Cruz Acapa donde, en septiembre de 2022, se descubrieron fosas clandestinas con varios cuerpos, lo que añade un trasfondo de impunidad a este crimen. Este incidente, reportado ampliamente por Diario Cambio, resalta cómo la violencia del crimen organizado invade espacios cotidianos, dejando huellas irreversibles en familias inocentes y cuestionando la efectividad de las operaciones de vigilancia en rutas estatales.
TEXMELUCANParalelamente, en la comunidad de Santa María Moyotzingo, perteneciente a San Martín Texmelucan, otro homicidio sacudió el lunes 15 de septiembre, cuando un hombre identificado extraoficialmente como David fue acribillado con varios disparos en la vía pública, específicamente en la calle Aquiles Serdán, entre Guillermo Prieto y Morelos. Una llamada de emergencia alertó a los cuerpos de seguridad sobre detonaciones de arma de fuego, y al llegar al lugar, policías y paramédicos confirmaron la muerte del individuo, quien yacía inerte en el suelo sin signos vitales. La zona fue acordonada a la espera de la FGE, que ahora investiga posibles líneas de ajuste de cuentas, dado que David presuntamente estaba vinculado a robos a personas captados en redes sociales y otros delitos menores. Este caso, cubierto por Héctor Tenorio en Diario Cambio, se enmarca en una ola de violencia en Texmelucan, un municipio conocido por su alta incidencia delictiva relacionada con bandas locales que disputan el control de plazas para actividades ilícitas como el robo y el narcomenudeo. Aunque las autoridades no han confirmado la participación de grupos específicos, el patrón de ejecuciones callejeras en Moyotzingo sugiere una escalada en las retaliaciones internas, similar a incidentes previos en la región donde se han registrado masacres y balaceras en panteones o gasolineras. La FGE ha prometido indagatorias exhaustivas, pero la comunidad demanda mayor presencia policial para prevenir que estos actos se conviertan en rutina, especialmente en áreas de alto tráfico peatonal.
ZACATLANEn un avance judicial que contrasta con la impunidad de los casos anteriores, la FGE logró la vinculación a proceso de Andrés "N." por su presunta participación en el asesinato de tres personas en Zacatlán, un crimen perpetrado el 8 de febrero de 2025. Según la investigación, las víctimas fueron secuestradas y llevadas a un paraje en el kilómetro 69+800 de la autopista estatal 119 Tlaxco-Tejocotal, donde fueron ejecutadas y abandonadas en un vehículo. Tras un análisis de pruebas técnicas, se emitió una orden de aprehensión que permitió la captura de Andrés, quien en audiencia inicial fue ligado a proceso por homicidio calificado y sometido a prisión preventiva oficiosa mientras prosigue el juicio. Este caso, reportado por Luis Eduardo Jiménez en Diario Cambio, representa un logro en la lucha contra la impunidad, ya que la FGE presentó datos sólidos que convencieron al Juez de Control. Sin embargo, ilustra la profundidad de la violencia en la Sierra Norte, donde grupos delictivos operan con impunidad en rutas remotas, posiblemente motivados por disputas territoriales similares a las de otras regiones. La vinculación a proceso no solo busca justicia para las víctimas, sino que envía un mensaje disuasorio a otros implicados, aunque expertos señalan que sin desmantelar las redes completas, estos avances podrían ser insuficientes ante la proliferación de bandas en Puebla.
PUEBLA- ANALCOFinalmente, el hallazgo más perturbador ocurrió en las primeras horas del 15 de septiembre en el barrio de Analco, en el corazón de Puebla capital, donde transeúntes reportaron un bulto envuelto en lonas junto a mensajes amenazantes, localizado a un costado del Bulevar 5 de Mayo, cerca del puente de Analco. El cadáver, cuya identidad y género aún se desconocen debido al avanzado estado de descomposición, estaba acompañado de tres cartulinas idénticas firmadas por "La Familia Michoacana", un grupo criminal que ha intensificado su presencia en la zona. El mensaje, dirigido a presuntos líderes como "El Fede" (Federico López, líder de Fuerza 2000), Simitrio (Rubén Sarabia), "El Chupón" y "Chapa", acusaba a estos de extorsiones, cobro de piso y obligar a marchas, advirtiendo que les pasaría lo mismo que a "la Chokiza" si continuaban. Karla Hernández, en Diario Cambio, detalló cómo policías municipales y estatales acordonaron el área, cubriendo el cuerpo con telas mientras aguardaban a la FGE para el levantamiento y análisis de indicios. Este suceso se suma a una serie de apariciones de cadáveres en el primer cuadro de la ciudad, también atribuidos a "La Familia Michoacana", como los dos cuerpos emplayados cerca del Mercado 5 de Mayo en agosto. La elección de Analco, una zona turística y céntrica, parece un acto calculado para maximizar el impacto y presionar a rivales, exacerbando el temor entre comerciantes y residentes. La FGE investiga posibles vínculos con detenciones recientes, como la de "La Tlacuacha", pero la recurrencia de estos mensajes indica que la disputa por el control de mercados y plazas ambulantes está lejos de resolverse.
PUEBLALa misteriosa desaparición de Julio César Vázquez Rojas, un hombre de 39 años que se esfumó el 8 de septiembre tras sufrir un aparatoso accidente vial en la colonia SNTE, en la capital poblana. Según el boletín de búsqueda difundido en redes sociales por sus familiares, Julio fue visto por última vez en la colonia 16 de Septiembre Sur, vistiendo una sudadera gris, pants Adidas azul con franjas blancas y tenis azul rey. Fotografías adjuntas muestran su vehículo dorado severamente dañado por el impacto, pero sin rastro del conductor en el sitio, lo que genera temores de que haya sido víctima de un delito como secuestro o robo con violencia. Los allegados reportan que, tras el choque entre particulares, Julio dejó de responder a llamadas y mensajes, y pese a una semana de angustia, no hay avances en su localización. La FGE ha iniciado indagatorias preliminares, pero no se han revelado detalles sobre testigos o evidencias recolectadas en la escena. Este incidente se suma a las estadísticas alarmantes de desapariciones en Puebla, donde el portal de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado (CBPEP) registra cientos de casos activos, y colectivos marchan exigiendo buzones anónimos para información en la FGE . Familiares han proporcionado números de contacto —2222-46-3830 y 2226-82-1258— para cualquier pista, recordando que en julio de 2025, la FGE habilitó un sitio web para verificar si desaparecidos coinciden con fallecidos identificados en el Semefo, aunque hasta ahora no hay coincidencia en este caso TEPEACA
En un ataque que evidencia la creciente amenaza contra las fuerzas de seguridad, la mañana del 15 de septiembre, el oficial de la Policía Municipal de Tepeaca, Nicolás Olivares, de 50 años, fue ejecutado a balazos durante un recorrido de vigilancia, mientras su compañera Berenice, de 35 años, resultó gravemente herida y permanece hospitalizada. Los hechos ocurrieron en el barrio de San Diego, cuando un comando de cuatro hombres en motocicletas y una camioneta blanca abrieron fuego contra la patrulla M-989, dejando alrededor de 60 casquillos en la escena del crimen. Nicolás falleció en el interior del vehículo debido a heridas en el brazo izquierdo y la espalda, antes de ser trasladado, y paramédicos llevaron a Berenice al Hospital General de Tepeaca, donde fue estabilizada pero se reporta delicada bajo vigilancia estricta. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) confirmó el incidente, destacando que los agentes vigilaban escuelas en la zona, y la FGE ya investiga posibles móviles relacionados con la delincuencia organizada, similar a un atentado en 2022 que dejó dos policías muertos en el mismo municipio, este homicidio se enmarca en una serie de agresiones contra uniformados, con la SSP desplegando operativos conjuntos con la Guardia Nacional y la Marina para capturar a los responsables . Vecinos captaron la huida en cámaras de seguridad, lo que podría ser clave para identificar a los sicarios, y el vicealmirante Francisco Sánchez, titular de la SSP, enfatizó que la oficial herida está estable, pero el incidente resalta la necesidad de transformar el C5 en un C7 para mejorar la respuesta en tiempo real
. Este caso no solo enluta a la corporación, sino que cuestiona la protección a elementos en patrullaje, en un estado donde las agresiones a policías han aumentado un 25% en 2025, según el SESNSP.
SAN PEDRO ZACACHIMALPAOtro atentado que ilustra la inseguridad en las carreteras estatales ocurrió la madrugada del 14 de septiembre, cuando motosiarios atacaron al ex presidente auxiliar de San Pedro Zacachimalpa, el doctor Alfredo N. (identificado en reportes como José Alfredo Jiménez Navarro), mientras circulaba en su Chevrolet Onix por la carretera a San Baltazar Tetela. Dos hombres en una motocicleta verde interceptaron el vehículo, dispararon directamente contra él y huyeron con rumbo desconocido, dejando al exfuncionario con heridas de bala pero en estado de salud estable tras ser atendido en el Hospital General del Sur. Alfredo, quien ha sido candidato en elecciones locales en 2022 y 2025 sin éxito, y fue grabado en un incidente de alteración pública en 2022, recibió atención prehospitalaria en el sitio antes de ser trasladado. K . Este suceso se suma a una ola de violencia en Zacachimalpa, una junta auxiliar con historial de disputas electorales violentas, donde la SSP ha incrementado patrullajes en carreteras para prevenir emboscadas similares, aunque hasta el momento no hay detenidos.
LOS REYES DE JUAREZFinalmente, en la junta auxiliar La Concordia de Aquiles Serdán, en Los Reyes de Juárez, un hombre conocido como "El Chícharo" o César R.R., de 48 años, fue acribillado el 13 de septiembre alrededor de las 11:25 p.m., posiblemente en un ajuste de cuentas. Según reportes, César recibió una llamada que lo sacó al patio de su domicilio, donde fue emboscado por sujetos en una camioneta gris que le dispararon múltiples veces en la cabeza, espalda y pecho; su hijo lo encontró tendido y agonizante, pero paramédicos confirmaron su muerte en el sitio. Vestía pantalón de mezclilla azul y suéter gris con negro al momento del ataque, y la escena fue acordonada por elementos de seguridad antes de que la FGE realizara diligencias para recolectar evidencias. Luis Eduardo Jiménez en Diario Cambio describe el crimen como un posible ajuste de cuentas, aunque el móvil exacto se desconoce, en un municipio con antecedentes de homicidios relacionados con grupos delictivos .. Familiares escucharon al menos cinco detonaciones, y la camioneta huyó a alta velocidad, lo que sugiere un ataque planeado; las autoridades no descartan nexos con cateos recientes en la zona por aseguramiento de droga .
LA FAMILIA MICHOACANAEstos eventos, ocurridos en un lapso de apenas tres días, pintan un panorama sombrío de la seguridad en Puebla, donde la intersección entre bandas locales y foráneas como "La Familia Michoacana" genera un ciclo de violencia que trasciende fronteras municipales. Mientras la FGE y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) anuncian operativos reforzados, incluyendo vigilancia aérea en Texmelucan y detenciones prioritarias, la sociedad civil clama por acciones más integrales, como la erradicación de la corrupción en prisiones y la colaboración federal para desarticular redes. La muerte de inocentes, como la bebé en Tehuacán, no solo es una tragedia humana, sino un recordatorio de que la impunidad alimenta esta espiral, y solo una respuesta coordinada y sostenida podrá restaurar la paz en un estado que, según el SESNSP, registró 151 homicidios delictivos en el primer trimestre de 2025. En este contexto, urge que las autoridades prioricen la protección de vulnerables y la justicia expedita para evitar que Puebla se convierta en un epicentro de terror organizado.

Publicar un comentario

0 Comentarios