Conflictos Internos en Morena: Disputas por el Control de Comités en Libres
En el municipio de Libres, Puebla, se ha desatado una intensa rivalidad entre el diputado federal Juan Antonio González Hernández y el exalcalde Armando Ruiz, ambos de Morena, por el dominio de las presidencias de los comités seccionales del partido. Esta pugna se ha manifestado en asambleas marcadas por tensiones y enfrentamientos, donde grupos afines a cada líder buscan imponer a sus allegados en posiciones clave. El proceso de conformación de estos comités, iniciado desde agosto de 2025, busca fortalecer la estructura territorial de Morena de cara a las elecciones de 2027, con la meta de formar 2,904 consejos seccionales en el estado mediante voto secreto de la militancia. Sin embargo, en Libres, las asambleas han derivado en caos, evidenciando divisiones internas que amenazan la unidad partidista y han llevado a los militantes locales a demandar intervención del Consejo Estatal para garantizar procesos transparentes y evitar injerencias externas.Incidentes Violentos en Asambleas de LibresLos enfrentamientos en las asambleas de Morena en Libres alcanzaron un punto crítico con la irrupción violenta de José Antonio González Fuentes, hijo del diputado González Hernández y rector de la Universidad Tecnológica de Oriental, quien intentó entregar boletas con nombres preestablecidos para presidir un comité seccional. En un video grabado durante el evento, se observa a González Fuentes gritando y exigiendo respeto a sus resultados, tras ser negado el acceso a las boletas, lo que generó un revuelo entre los asistentes. Esta acción fue calificada por pobladores como un intento de reventar la asamblea para favorecer a allegados del diputado, incluyendo acusaciones contra su esposa, Araceli Fuentes Tapia, por participar en las interrupciones. La consejera estatal Mercedes Sánchez, cercana al exalcalde Ruiz, también intervino demandando que se respetaran sus votos para arrebatar el control del consejo, intensificando la confrontación entre facciones opuestas y dejando al descubierto las fracturas en la base militante del partido en la región.Solicitudes de Intervención y Patrón de Conflictos RecurrentesAnte la escalada de violencia y manipulación en las asambleas, los morenistas de Libres han solicitado formalmente la intervención del Consejo Estatal de Morena para supervisar la conformación de los comités seccionales y excluir la influencia de ambos grupos contendientes. Esta es la cuarta ocasión en que asambleas del partido en Puebla se ven empañadas por peleas internas, lo que resalta un patrón preocupante de divisiones que podría debilitar la estructura organizativa a nivel estatal. Desde el 17 de agosto de 2025, se han formado más de 600 consejos seccionales en el país, con el objetivo de alcanzar 2,904 en Puebla para impulsar tareas de afiliación y preparación electoral hasta 2026. La resolución de este conflicto en Libres servirá como precedente para evitar que disputas personales socaven el proceso democrático interno, asegurando que la militancia pueda participar libremente en la consolidación de la transformación partidista.Acusaciones de Lavado de Dinero Involucrando a Familia de Senadora MorenistaLa madre de la senadora de Morena por Tamaulipas, Olga Patricia Sosa Ruiz, ha sido acusada de realizar transacciones sospechosas de blanqueo de capitales a través de Vector Casa de Bolsa, una institución financiera señalada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por su presunta participación en el lavado de dinero ligado al crimen organizado. Específicamente, María Lorena Ruiz Garza, madre de la legisladora, habría convertido 1.5 millones de dólares a pesos mexicanos tan solo 25 días antes de las elecciones de 2022 en Tamaulipas, en un movimiento que genera dudas sobre su origen y posible uso para influir en el resultado electoral a favor del actual gobernador morenista, Américo Villarreal. Estas operaciones se llevaron a cabo en Vector, vinculada al exjefe de la Oficina Presidencial Alfonso Romo durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, y han sido documentadas mediante facturas que sugieren un modus operandi para ocultar fondos ilícitos, exacerbando las críticas contra figuras clave del partido en un contexto de escrutinio internacional sobre instituciones financieras mexicanas.Nexos con el Huachicol y Financiamiento PolíticoOlga Patricia Sosa Ruiz mantenía cercanía con Sergio Carmona Angulo, conocido como el "Rey del Huachicol", un empresario asesinado en marzo de 2025 y acusado de contrabando de hidrocarburos con nexos al Cártel del Noreste y el Cártel del Golfo. Carmona operaba un esquema para evadir impuestos al importar combustible de Estados Unidos disfrazado como aditivo, cobrando en dólares a través de entidades como Vector, que presuntamente ignoraba el carácter ilícito de los fondos. Según investigaciones periodísticas, estos recursos se destinaron a financiar campañas políticas de Morena, incluyendo la presidencial de López Obrador en 2018, lo que plantea interrogantes sobre la integridad de los apoyos electorales del partido. La senadora, quien ha expresado interés en contender por la gubernatura de Tamaulipas, enfrenta estas acusaciones en un momento crítico, donde su tía también está bajo investigación por lavado relacionado con huachicol fiscal, destacando cómo redes delictivas podrían haber permeado el financiamiento partidista y socavando la credibilidad de la Cuarta Transformación en la entidad norteña.Elección de Líder Seccional en Atencingo con Acarreo MasivoEn la junta auxiliar de Atencingo, municipio de Chietla, Puebla, el delegado de la Secretaría de Bienestar en Chiautla de Tapia, Gabriel Hernández Hernández, fue electo presidente del Comité Seccional de Morena en la sección electoral 0450, obteniendo 62 votos en una asamblea que congregó a cerca de cien militantes. El proceso se caracterizó por un acarreo masivo utilizando una camioneta Nissan doble cabina propiedad de la dependencia federal, lo que generó denuncias en redes sociales sobre el uso indebido de vehículos oficiales para movilizar votantes hasta la cancha pública donde se realizó el evento. Hernández Hernández, originario de la zona y con experiencia previa como suplente de diputado local por el PRI entre 2002 y 2005, contó con el apoyo de otros funcionarios como Santiago Vivas Enríquez, delegado de Desarrollo Rural en Izúcar de Matamoros, y Laurentino Magdaleno Guevara Briones, jefe de Servicios Escolares en la Universidad Tecnológica de Izúcar, evidenciando una coordinación entre servidores públicos para fortalecer su posición dentro del partido.Antecedentes y Aspiraciones Políticas de Hernández HernándezGabriel Hernández Hernández aspira a la candidatura por la presidencia municipal de Chietla por Morena en las elecciones de 2027, consolidando su trayectoria política que incluye su rol como suplente legislativo y delegado federal. Sin embargo, su elección se ve ensombrecida por un incidente violento en marzo de 2025, cuando fue víctima de un ataque armado mientras viajaba desde Morelos hacia Puebla, resultando lesionado y causando la muerte de su acompañante, Julio Balbuena. Este suceso, ocurrido en un vehículo particular durante actividades personales, añade un trasfondo de riesgo a su perfil, en un contexto donde las asambleas seccionales de Morena buscan no solo organizar la militancia sino también posicionar figuras para futuros comicios. La victoria de Hernández en Atencingo refuerza la influencia de la Secretaría de Bienestar en la estructura partidista local, aunque las críticas por acarreo subrayan desafíos éticos en el proceso de democratización interna del partido en regiones como la Mixteca Poblana.



0 Comentarios