Aumento de la Incidencia Delictiva en Tlatlauquitepec: Datos de la FGE Revelan un Incremento del 11.55%Por Luis Eduardo Jiménez
Miércoles, 1 de octubre de 2025Incremento General en Delitos del Fuero Común: De 277 a 309 Casos en Ocho Meses
De acuerdo con datos oficiales de la FiscalÃa General del Estado (FGE) de Puebla, el municipio de Tlatlauquitepec, gobernado por el alcalde Juan Manuel Téllez, experimentó un aumento del 11.55% en la incidencia delictiva de enero a agosto de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024.
Esta cifra se traduce en 309 delitos del fuero común registrados en 2025, frente a los 277 del año anterior, lo que representa un incremento de 32 casos adicionales. Este ascenso se alinea con tendencias observadas en reportes previos de la FGE, donde en junio de 2025 se reportó un crecimiento del 7.02% en los primeros cinco meses, y en agosto un 3.6% acumulado en el semestre, sugiriendo una progresión sostenida en la criminalidad local.
Factores como la mayor denuncia de delitos, facilitada por plataformas digitales de la FGE, podrÃan influir en estas estadÃsticas, aunque también reflejan desafÃos en la prevención y control delictivo en esta zona de la Sierra Norte de Puebla, un municipio con aproximadamente 25,000 habitantes y un enfoque turÃstico en sus tradiciones indÃgenas y festivales culturales.
Delitos de Alto Impacto: Homicidios y Violencia Familiar como Principales Preocupaciones
Entre los delitos de alto impacto, los homicidios destacaron con siete casos registrados, de los cuales dos fueron clasificados como dolosos: uno perpetrado con arma de fuego y el otro con arma blanca, lo que eleva la alerta sobre la presencia de violencia armada en el municipio.
Sin embargo, la violencia familiar se posicionó como el delito más recurrente, con 115 carpetas de investigación abiertas, alcanzando su pico en mayo con 22 incidentes, un mes que también fue problemático en 2024 con 16 casos.
Las lesiones siguieron en frecuencia, con 38 denuncias, predominantemente dolosas (34 casos), incluyendo dos con arma blanca y 32 con otros objetos, lo que subraya patrones de agresión fÃsica en entornos domésticos o comunitarios. Estos datos, extraÃdos del Sistema de Información de la FGE, indican que la violencia intrafamiliar y las lesiones representan más del 50% de la incidencia total, afectando desproporcionadamente a mujeres y niños en un contexto rural donde los recursos de apoyo psicológico y legal son limitados, exacerbando el ciclo de impunidad en regiones como Tlatlauquitepec.
Violencia de Género y Robos:
Casos EspecÃficos y Modalidades Prevalentes
La violencia contra las mujeres dejó una marca trágica con un feminicidio en enero, cometido con un objeto no clasificado como arma de fuego o blanca, sumado a siete casos de abuso sexual, tres de acoso sexual, cuatro de violación simple y dos de violación equiparada, configurando un panorama alarmante para la igualdad de género en el municipio.
En materia de robos, se iniciaron 26 carpetas por diversas modalidades, incluyendo un robo a casa habitación con violencia en enero, mientras que los hurtos a vehÃculos totalizaron 13, con 11 autos —tres de ellos violentos— y dos motocicletas. Estos delitos patrimoniales, que crecieron un 15% respecto a 2024 según reportes intermedios de la FGE, afectan la economÃa local, dependiente del comercio informal y el turismo en sitios como el Parque Central y las cascadas de Tlatlauquitepec.
La administración municipal, bajo Téllez, ha respondido con operativos conjuntos con la PolicÃa Estatal, pero la FGE enfatiza la necesidad de mayor inversión en patrullaje y programas preventivos para revertir esta tendencia, especialmente ante el pronóstico de un incremento estacional en delitos durante las fiestas patronales de octubre.



0 Comentarios