Cabeza logo

header ads

Empresas

 Movil Technologies Distribución, S.A.P.I. de C.V.


Es una sociedad anónima promotora de inversión de capital variable constituida bajo las leyes mexicanas con expediente 3094961 ante la Secretaría de Economía, clasificada como entidad con inversión extranjera directa originaria de Estados Unidos y obligada a reportar anualmente al Registro Nacional de Inversiones Extranjeras. Su representante legal es Nancy Romero Pérez, quien ejerce facultades plenas de administración y representación conforme a los estatutos sociales inscritos en el Registro Público de Comercio de la Ciudad de México. El domicilio fiscal y operativo se ubica en Insurgentes Sur 105, Piso 12, Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06600, dentro de un edificio corporativo de alta densidad empresarial compartido con firmas de consultoría y tecnología. Su actividad económica principal se enmarca en el sector de servicios profesionales, científicos y técnicos (SCIAN 54), aunque el nombre comercial sugiere especialización en distribución mayorista de tecnologías móviles, posiblemente dispositivos, accesorios o soluciones de telecomunicaciones B2B.

K.B.H. AVIATION, S.A.Empresa mexicana dedicada a la prestación de servicios aeronáuticos y tecnológicos especializados en seguridad e inteligencia electrónica, que entre enero y diciembre de 2011 celebró al menos ocho contratos con la extinta Policía Federal bajo la Secretaría de Seguridad Pública, identificados con claves SSP/PF/CNS/001/2011 hasta SSP/PF/CNS/074/2011. Los contratos abarcan la instalación, puesta en marcha y mantenimiento de sistemas de seguridad electrónica, inteligencia electrónica, grabación de audio y video, y visualización en tiempo real en aeronaves Boeing 727-264 de la flota aérea federal, así como en centros de mando (CONTEL) y coordinaciones estatales en Chihuahua, Hermosillo, Querétaro y Uruapán. Los servicios incluyen equipos de seguridad en cabina, sistemas de grabación de comunicaciones aéreas y terrestres, y mantenimiento preventivo de infraestructura electrónica de inteligencia operativa. Aunque los contratos se relacionan con capacidades de vigilancia y monitoreo táctico, no se menciona explícitamente el uso del software Pegasus de NSO Group ni de otras herramientas de interceptación de comunicaciones.
PROMEXAR, S.A. DE C.V.Sociedad anónima de capital variable constituida el 7 de abril de 2008 mediante escritura pública número 43,224 ante la Notaría 93 del Estado de México, con residencia en Cuautitlán Izcalli, e inscrita en el Registro Público de Comercio de Tlalnepantla bajo folio mercantil electrónico 18244-9. Su objeto social comprende obras civiles, ingeniería eléctrica y electrónica, suministro de equipos, integración de proyectos técnicos, servicios de administración y consultoría en infraestructura. En 2017 ganó la licitación pública SENIDGRMSGI1-009I20I7 con la Cámara de Senadores para la ejecución de obra pública especializada, representada por su gerente general Christian Alejandro Fragoso Leal, quien cuenta con poderes generales para actos de administración, pleitos y cobranzas según estatutos sociales. El contrato fue suscrito por el Director General de Recursos Materiales del Senado, Lic. Enrique Limón Garduño, y supervisado por la Secretaría General de Servicios Administrativos.
MAIN CORE, S.A. DE C.V.Entidad tecnológica mexicana que en 2023 encabezó una agrupación empresarial para adjudicarse el contrato abierto plurianual DAGA/146/2023 con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), derivado de la licitación pública electrónica LA-06-G1C-006G1C001-N-133-2023, publicada en Compranet. El servicio contratado consiste en fábrica de software a nivel nacional, con vigencia plurianual, posibilidad de prórrogas y esquema de pago por hitos de entrega. Es representada por Alfonso Ruiz Serrano como apoderado común y legal, con facultades para suscribir contratos, modificatorios y finiquitos conforme a la escritura pública 143,344 de 2021. La estructura accionaria no es pública, pero opera bajo las Políticas, Bases y Lineamientos (POBALINES) de Banobras en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios. El contrato es administrado por el Ing. César Mendoza Torres, Director de Tecnologías de Banobras, y supervisado por la Gerente de Adquisiciones, Lic. Karla De Tuya García. No se reportan auditorías específicas por la ASF ni procedimientos de la SFP relacionados con este contrato.
Quarksoft, S.A.P.I. de C.V.Forma parte de la agrupación ganadora del contrato DAGA/146/2023 con Banobras para fábrica de software, con participación técnica en desarrollo de software a la medida, integración de sistemas y gestión de proyectos bajo metodologías ágiles. Tiene domicilio en Periférico Sur 3325, Piso 4, Colonia San Jerónimo Lídice, Alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México. Está representada por Luis Ramírez Medina como apoderado legal con poderes para actos de administración y dominio. Se especializa en ingeniería de software empresarial y cuenta con certificación internacional CMMI nivel 3, avalada por el Software Engineering Institute (SEI) de Carnegie Mellon, lo que garantiza madurez en procesos de desarrollo, calidad y entrega. Ha participado en proyectos institucionales previos con dependencias como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Instituto Nacional Electoral (INE), aunque no como contratista principal.
Avicare Integral, S.A. de C.V.Integrante de la agrupación adjudicataria del contrato plurianual DAGA/146/2023 con Banobras, con rol técnico en integración de soluciones tecnológicas, arquitectura de software y soporte a la fábrica de desarrollo. Es representada por Efraín Muñoz Guerrero en su carácter de apoderado legal con facultades para suscribir contratos y convenios modificatorios. Su participación se centra en el aseguramiento de calidad, pruebas funcionales y despliegue de aplicaciones institucionales. No se disponen de datos públicos sobre domicilio social, estructura accionaria, socios o apoderados adicionales en el Registro Público de Comercio o el IMPI.
App Where, S.A. de C.V.Miembro de la agrupación que obtuvo el contrato DAGA/146/2023 con Banobras para servicios de fábrica de software, con especialización en desarrollo de aplicaciones móviles, interfaces de usuario y soluciones digitales multiplataforma. Está representada por Iván Hernández Rosales como apoderado legal con poderes para actos de administración y representación en procedimientos de contratación pública. Su contribución técnica incluye diseño UX/UI, desarrollo frontend y backend móvil, e integración con APIs institucionales. No se identifican domicilios registrados, socios, accionistas ni apoderados adicionales en registros públicos del RPC o el IMPI. .Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. (Telmex)Sociedad anónima bursátil constituida en 1947 como Teléfonos de México, S.A. y transformada en S.A.B. de C.V. en 2017 mediante escritura pública número 15,878 ante la Notaría 248 de la Ciudad de México, inscrita en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) bajo la clave TELMEX. En 2021 celebró el contrato 5100002180 con la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) para red privada virtual MPLS con acceso a internet dedicado, derivado de adjudicación directa AD-001-2021, representada por el Ing. Alarico Mercado Esquivel con poderes notariados desde 2011 (instrumento 141,583). Ha mantenido contratos históricos con dependencias como la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (2013), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Opera bajo un Comité de Auditoría corporativo que presenta informes trimestrales a la BMV y ha sido sujeto a revisiones de la ASF en contratos de infraestructura de telecomunicaciones. El control mayoritario pertenece a América Móvil, S.A.B. de C.V., con participación minoritaria de inversionistas institucionales. En 2020 renegoció su contrato colectivo con el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) para 2020-2022, con mediación de la Secretaría del Trabajo. Ha recibido adjudicaciones directas en la Ciudad de México y estados que han sido cuestionadas por el IFT y la Cofece por posibles afectaciones a la competencia.

Publicar un comentario

0 Comentarios