Cabeza logo

header ads

Informe General sobre las Afectaciones por Lluvias Intensas

 Informe General sobre las Afectaciones por Lluvias Intensas


Las intensas precipitaciones registradas en México del 6 al 9 de octubre de 2025, impulsadas por el frente frío número 6 y los remanentes de los ciclones post-tropicales Raymond y Priscilla, han causado graves impactos en al menos cinco estados del centro y oriente del país: Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. 
Según el informe presentado por Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, las máximas acumulaciones se produjeron el 8 de octubre, con 280 milímetros en Veracruz y 286 milímetros en Puebla, lo que provocó desbordamientos de ríos como el Cazones, deslaves en la Sierra Madre Oriental y evacuaciones masivas en zonas rurales y urbanas. 
Estos eventos afectaron a 111 municipios en total, dejando un saldo trágico de 64 personas fallecidas —29 en Veracruz, 21 en Hidalgo, 13 en Puebla y 1 en Querétaro— y 65 no localizadas —18 en Veracruz, 43 en Hidalgo y 4 en Puebla—. Además, se estima que alrededor de 100 mil viviendas resultaron dañadas, con afectaciones en infraestructura como carreteras (132 interrupciones en más de 1,060 kilómetros), suministro eléctrico (262,847 usuarios impactados) y servicios básicos, exacerbando la vulnerabilidad en comunidades indígenas y rurales de la Huasteca. 
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó que, pese a la desesperación de las familias, el gobierno federal no escatimará recursos para la búsqueda de desaparecidos —a través del número de emergencias 079— y la restauración de la normalidad, coordinando esfuerzos interinstitucionales para mitigar riesgos sanitarios y climáticos futuros.Despliegue de Apoyos por SEDENA: Activación del Plan DN-III-ELa Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), bajo la dirección del secretario Ricardo Trevilla Trejo, activó el Plan DN-III-E desde la madrugada del 9 de octubre de 2025 en las cinco entidades afectadas, movilizando más de 6,000 elementos del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional para brindar auxilio inmediato y humanitario. Este operativo incluyó el envío de refuerzos con personal especializado, maquinaria pesada como excavadoras y retroexcavadoras, vehículos todo terreno y aeronaves de la Fuerza de Apoyo contra Desastres, priorizando la apertura de caminos rurales y el abastecimiento de comunidades aisladas mediante puentes aéreos en Hidalgo, Puebla y Veracruz, que han entregado miles de despensas, medicinas y raciones calientes a más de 39 comunidades en un solo día. En Puebla, se destinaron 2,147 efectivos para distribuir agua potable y alimentos, instalar cocinas comunitarias y albergues temporales que resguardan a cientos de familias evacuadas de zonas de alto riesgo como Huauchinango y La Ceiba; en Veracruz, se coordinaron labores de desazolve en Poza Rica y Álamo Temapache, removiendo toneladas de lodo y escombros para restablecer accesos. 
Este esfuerzo, que se extiende a la remoción de 585 árboles caídos y la habilitación de 90 albergues en total, no solo responde a la emergencia inmediata sino que incorpora protocolos de inteligencia para anticipar réplicas de lluvias, asegurando una transición fluida hacia la fase de reconstrucción y destacando el rol de las Fuerzas Armadas como pilar de la resiliencia nacional.Contribuciones de SEMAR: Implementación del Plan MarinaLa Secretaría de Marina (SEMAR), liderada por el secretario Raymundo Pedro Morales Ángeles, desplegó un operativo masivo con 3,300 elementos navales en Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí, activando el Plan Marina en su fase de auxilio para complementar las acciones terrestres con capacidades marítimas y aéreas únicas. Este despliegue abarca 85 vehículos terrestres, 8 aviones (2 de transporte y 6 de reconocimiento), 9 helicópteros, 19 embarcaciones menores, 7 drones para vigilancia aérea, 3 plantas potabilizadoras de agua, 4 cocinas móviles y maquinaria pesada como dragas para desazolve, permitiendo la reducción de niveles de inundación en ríos desbordados y la generación de energía de emergencia en zonas sin electricidad. 
En Puebla, 1,125 marinos han apoyado a 541 personas con 86 atenciones médicas, 640 traslados a albergues seguros y la entrega de 1,500 despensas junto con 2,500 litros de agua embotellada; en Veracruz, el enfoque en Poza Rica ha incluido rescates en áreas inundadas con hasta tres metros de agua, despejando 13 vías de comunicación y removiendo 585 árboles y espectaculares que obstruían accesos críticos. Estas acciones, que han facilitado el traslado de víveres vía buques como el ARM Guanajuato desde Dos Bocas, Tabasco, subrayan la versatilidad de SEMAR en entornos acuáticos, contribuyendo a la evacuación de 220 personas y la prevención de brotes epidémicos mediante higiene y saneamiento, con un compromiso extendido de 6 a 8 semanas para garantizar la sostenibilidad de los esfuerzos.Rehabilitación de Infraestructura Carretera: Intervención de la SICTLa Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a cargo de Jesús Antonio Esteva, reportó 132 interrupciones en la red federal de carreteras que abarcan más de 1,060 kilómetros en los estados afectados, con énfasis en deslaves y puentes colapsados causados por las lluvias extraordinarias del 8 y 9 de octubre. En Puebla, 20 tramos equivalentes a 71 kilómetros resultaron impactados, incluyendo un deslave mayor en la Sierra Norte que ya fue liberado gracias a 468 trabajadores y 276 máquinas desplegadas, aunque persisten restricciones en accesos secundarios a municipios como Huauchinango y Zacatlán; en Veracruz e Hidalgo, se han priorizado 103 de 108 interrupciones reportadas, con apoyo de 250 máquinas adicionales de SEDENA y SEMAR para remover escombros y estabilizar taludes. 
Este operativo, que involucra drones para mapeo aéreo y evaluaciones geotécnicas, ha habilitado el 98% de las vías principales en 72 horas, facilitando el flujo de ayuda humanitaria y la movilidad de evacuados, mientras se planifican refuerzos en San Luis Potosí y Querétaro para caminos rurales. La SICT enfatizó que estas labores no solo restauran la conectividad esencial para el comercio y el turismo regional, sino que incorporan medidas preventivas como drenes pluviales mejorados para mitigar futuros eventos climáticos, alineándose con la Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio Climático.Recuperación del Suministro Eléctrico: Esfuerzos de la CFELa Comisión Federal de Electricidad (CFE), dirigida por Emilia Calleja, ha liderado la restauración del servicio eléctrico en el oriente del país tras las interrupciones causadas por vientos huracanados, inundaciones y caídas de postes que afectaron a 262,847 usuarios en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz desde el 9 de octubre. En un plazo récord de 22 horas, se restableció el 35% del suministro, alcanzando el 80% en 56 horas mediante brigadas especializadas que repararon 25 interrupciones en Hidalgo con 96 máquinas y 120 trabajadores, priorizando hospitales y albergues para evitar colapsos sanitarios. 
En Puebla y Veracruz, donde las afectaciones fueron más severas debido a desbordamientos que erosionaron líneas de transmisión, se desplegaron generadores temporales y plantas móviles para comunidades como Poza Rica y Álamo, logrando porcentajes de recuperación del 81% en Puebla y 83% en Veracruz. Estas acciones, que incluyeron el corte preventivo de energía en zonas de riesgo para salvaguardar vidas, destacan la resiliencia de la red nacional, con un enfoque en la modernización de infraestructuras vulnerables a fenómenos hidrometeorológicos, asegurando que el 100% de los usuarios afectados reciba servicio continuo en los próximos días y contribuyendo a la estabilización económica de la región agrícola impactada.Brigadas de Salud y Prevención EpidemiológicaEl secretario de Salud, David Kershenobich, detalló el despliegue de 161 brigadas integradas por 1,188 personas —incluyendo personal del IMSS, ISSSTE, PEMEX y la Subsecretaría de Políticas de Salud— para combatir el dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores en Puebla, Veracruz e Hidalgo, donde las inundaciones crearon focos de proliferación de mosquitos. Estas brigadas, con énfasis en acciones epidemiológicas, han realizado fumigaciones en áreas anegadas, termonebulización en 13 localidades prioritarias como Huachinango, Tuxpan y Costa Rica, y campañas de vacunación contra hepatitis A y B, sarampión, rubéola, COVID-19, BCG, influenza y toxoide tetánico, beneficiando a miles de evacuados en albergues. En Puebla, 32 federales y 130 estatales han distribuido suero oral y kits de higiene como cloración de agua y lavado de manos; en Veracruz, 46 federales y 822 estatales atendieron 86 casos médicos en refugios; mientras que en Hidalgo, 25 federales y 133 estatales reforzaron clínicas móviles en comunidades aisladas como Zacualtipán. 
Estas intervenciones, planeadas para durar 6 a 8 semanas, incluyen vigilancia de brotes en hospitales de Poza Rica y Tuxpan, y buscan reducir la incidencia de enfermedades diarreicas en un 50% mediante saneamiento, subrayando la coordinación interinstitucional para proteger a poblaciones vulnerables y prevenir una crisis secundaria en medio de la reconstrucción.Intervención del Gobernador de Puebla: Avances LocalesEn enlace remoto, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reportó la entrega de 15,368 apoyos diferenciados en 23 municipios impactados —17 con daños mayores—, expandiendo los bretes interinstitucionales de 7 a 11 para optimizar el despliegue de recursos en localidades como Chiconcoautla, Huauchinango y Zacatlán. Destacó la visita de la presidenta Sheinbaum a Huauchinango, donde se estableció contacto directo con familiares de víctimas, confirmando 13 fallecidos y solo 4 desaparecidos pendientes de las 15 iniciales, gracias a búsquedas coordinadas con drones y equipos de rescate. Con 68 máquinas operando en 11 puntos, se han atendido 19 puentes colapsados y 33 tramos carreteros en 10 municipios, enfocándose en la limpieza de viviendas inundadas en La Ceiba y el desazolve de ríos en la Sierra Norte, donde una escuela y un hospital en Huauchinango requirieron evacuación temporal. 
Armenta enfatizó la solidaridad regional, con apoyo de empresas locales en maquinaria gratuita, y anunció supervisiones continuas de Sheinbaum en Pantepec, Francisco Z. Mena, Huauchinango y Zacatlán, asegurando que estos esfuerzos no solo restauren la infraestructura sino que fortalezcan la resiliencia comunitaria ante el cambio climático, con énfasis en la atención psicológica a damnificados.Inicio del Censo de Damnificados: Secretaría de BienestarLa secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, anunció el arranque inmediato del Censo de Bienestar en los cinco estados afectados, involucrando 600 brigadas con 3,000 Servidores de la Nación provenientes de las 32 entidades federativas, en colaboración con la Coordinación Nacional de Becas y la Secretaría de Agricultura para un registro exhaustivo casa por casa. Este censo capturará datos personales, daños en viviendas (incluyendo si son rentadas o propias), pérdidas en mobiliario, servicios básicos, agricultura, ganadería y pequeños comercios familiares, emitiendo un comprobante oficial —con calcomanía 'Vivienda Censada'— que servirá como referencia para acceder a apoyos semanales, comenzando esta misma semana con recursos para limpieza y extendiéndose a enseres básicos como refrigeradores, estufas, colchones y vajillas distribuidos por SEDENA. Montiel subrayó que se priorizarán comunidades incomunicadas, utilizando helicópteros y embarcaciones para llegar a zonas remotas, y que los resultados se presentarán directamente a la presidenta Sheinbaum para decidir reubicaciones si es necesario, estimando al menos 100 mil viviendas impactadas. 
Esta iniciativa, que busca transparencia y eficiencia, invita a los medios a difundirla ampliamente, garantizando que ninguna familia quede desamparada y alineándose con el compromiso de justicia social del gobierno federal.Comentarios de la Presidenta sobre la Atención de la EmergenciaLa presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó la instalación del Consejo de Protección Civil y el Comité de Emergencias desde el viernes 10 de octubre, con reuniones diarias para coordinar respuestas integrales, anunciando visitas este lunes 13 a Hidalgo y Querétaro, y durante la semana a San Luis Potosí, además de un regreso al norte de Veracruz para supervisar Álamo y Poza Rica, las áreas más pobladas y devastadas. Enfatizó el saldo humano —64 fallecidos y 65 no localizados— como una tragedia que demanda unidad, extendiendo condolencias a las familias de las dos estudiantes de la Universidad Veracruzana perdidas y prometiendo apoyo psicológico y económico adicional para menores huérfanos. Sheinbaum defendió el censo casa por casa para verificar pérdidas en parcelas y comercios, asegurando pagos semanales y enseres para restaurar la dignidad de los afectados, mientras criticó ataques opositores que aprovechan la crisis para generar desinformación vía bots, contrastándolos con la generosidad del pueblo mexicano que le ofreció comida durante sus recorridos. 
Llamó a la colaboración bipartidista entre los cinco gobernadores —independientemente de su partido— para priorizar la vida sobre la política, reafirmando que "no dejaremos a nadie en el desamparo" mediante una atención empática y sostenida.Respuesta a Críticas y Donaciones: Caso Salinas PliegoAnte las declaraciones del empresario Ricardo Salinas Pliego, quien acusó al gobierno de etiquetar donaciones privadas como apoyos de Morena, la presidenta Sheinbaum desmintió categóricamente estas afirmaciones, enfatizando que la coordinación transparente a través de centros de acopio de SEDENA y SEMAR garantiza que toda ayuda —en víveres, maquinaria o fondos— llegue directamente a los damnificados sin politización.
 Explicó que las donaciones deben canalizarse vía gobiernos estatales y comandos militares regionales para un traslado eficiente, evitando duplicidades y asegurando trazabilidad, como en el caso de empresas constructoras que prestaron maquinaria gratuita para abrir caminos. Sheinbaum elogió la generosidad colectiva del pueblo y empresarios éticos, contrastándola con actitudes de "odio y maldad" que no contribuyen al bienestar, e invitó a Salinas Pliego a sumarse constructivamente, recordando que la eficiencia radica en la organización federal, no en espectáculos mediáticos. Este episodio subraya el compromiso de transparencia, con informes públicos sobre el destino de recursos, fortaleciendo la confianza en un sistema que prioriza la solidaridad nacional sobre divisiones partidistas.Situación de Comunidades Incomunicadas y Apoyo PrivadoLa mandataria priorizó la reapertura de carreteras federales como eje para descongestionar accesos, avanzando de estatales a rurales con 340 máquinas en operación para limpiar municipios y abrir caminos en zonas aisladas como Tempoal en Veracruz o Tianguistengo en Hidalgo, donde el aislamiento prolongado agrava riesgos sanitarios. El apoyo del sector privado ha sido crucial, con constructoras locales donando maquinaria para remover lodo y escombros en 11 bretes interinstitucionales, acelerando la llegada de ayuda a 39 comunidades abastecidas en un día. Sheinbaum destacó que, una vez habilitadas las vías, se intensificarán censos y entregas, mitigando el impacto en 220 rescatados y 654 albergados, mientras se evalúa la afectación económica —estimada en miles de millones por pérdidas agrícolas— para un fondo de reconstrucción integral.Estimación de Daños Económicos y ReconstrucciónAunque la cuantificación precisa de la afectación económica se pospone hasta el cierre del censo, la presidenta estimó impactos significativos en 100 mil viviendas y parcelas de cultivo, priorizando la etapa de limpieza y saneamiento antes de la reconstrucción, con ajustes presupuestales vía partida especial para emergencias en lugar del extinto FONDEN, criticado por corrupción. En paralelo, se verifica in situ pérdidas en ganadería y pequeños comercios para entregar apoyos diferenciados, como en Guerrero donde persisten obras post-huracán como desazolves de ríos y bordos en Acapulco, integrando lecciones para infraestructuras resilientes que reduzcan vulnerabilidades futuras.Evaluación de la Atención Local y Protocolos de EmergenciaSheinbaum elogió la respuesta de autoridades locales, como el presidente municipal de Huauchinango presente desde el inicio, y los planes DN-III-E y Marina que permiten movilizaciones inmediatas sin órdenes especiales, restableciendo servicios básicos en horas. Todos los gobernadores, informados previamente, colaboran activamente, demostrando que la federación complementa capacidades locales sin centralizar todo, con énfasis en escuchar demandas ciudadanas para una atención variada y efectiva.Explicación sobre la Desaparición del FONDEN y Nuevos ProtocolosEn lugar de revivir el FONDEN —disuelto por opacidad—, el gobierno optó por una partida presupuestal flexible para emergencias, ajustable mediante recortes en áreas no prioritarias, actualizando protocolos desde la era de López Obrador para una respuesta ágil: activación de planes armados, coordinación estatal, limpieza inmediata, censo de daños y reconstrucción posterior. En Guerrero, se acelera la reparación de puentes huracanados, iniciando censos paralelos a la limpieza para tranquilizar a la población, asegurando equidad en la distribución de recursos.Preparación ante el Cambio Climático y Medidas de ResilienciaSheinbaum subrayó la superioridad de los planes DN-III-E y Marina —perfeccionados con reservas estratégicas— sobre modelos internacionales, pero urgió adaptación al cambio climático mediante desazolves de ríos, bordos y plantas de bombeo en Acapulco, evaluando infraestructuras para minimizar riesgos en huracanes e inundaciones. Estas acciones, que incluyen campañas de reforestación en cuencas, buscan elevar la resiliencia nacional, integrando ciencia climática para prevenir tragedias en regiones vulnerables como la Huasteca.Defensa de las Visitas a Zonas de EmergenciaLa presidenta rechazó arrepentirse de sus visitas, normalizando reacciones emocionales en crisis y combatiendo desinformación de bots mediante identificación de cuentas falsas, reafirmando su compromiso con empatía y amor para atender a damnificados, garantizando presencia federal y estatal hasta la recuperación total.Agenda Presidencial y Próximos PasosSheinbaum anunció una reunión matutina con Hacienda para alinear recursos presupuestales, seguida de traslados a Querétaro e Hidalgo alrededor de las 11:00 horas, enfocados en supervisar censos y entregas. Posteriormente, se avanzará en reubicaciones basadas en evaluaciones, con un calendario semanal que incluye San Luis Potosí y retornos a Veracruz, priorizando la unidad para una reconstrucción inclusiva y sostenible.

Publicar un comentario

0 Comentarios