Tragedias y esfuerzos de recuperación en la Sierra Norte de Puebla tras las tormentas Jerry y Raymond
Pareja de abuelitos desaparecida tras deslave en Naupan
En la comunidad de Tlaxpanaloya, municipio de Naupan, una tragedia ha conmocionado a los habitantes. Albino Calderón Islas, de 82 aƱos, y Juana Audelia Valencei GonzĆ”les, de 80 aƱos, permanecen desaparecidos tras un devastador deslave que sepultó su vivienda, provocado por las intensas lluvias de las tormentas tropicales Jerry y Raymond en la Sierra Norte de Puebla. La fuerza de la naturaleza arrasó con su hogar, dejando solo escombros donde antes estaba su casa. Familiares, consternados, iniciaron la bĆŗsqueda al encontrar la vivienda destruida, y la hija de la pareja ha solicitado desesperadamente el apoyo de las autoridades para localizarlos, ya sea con vida o para recuperar sus cuerpos. Vecinos de la comunidad han utilizado las redes sociales para difundir la situación, compartiendo un boletĆn de bĆŗsqueda de Albino Calderón, acompaƱado de imĆ”genes de veladoras con su fotografĆa, que reflejan la esperanza de la comunidad por encontrarlos. Elementos de la SecretarĆa de la Defensa Nacional (Sedena), Protección Civil Estatal, Bomberos y PolicĆa Estatal se han sumado a las labores de bĆŗsqueda, coordinados por la Comisión de BĆŗsqueda de Personas del Estado de Puebla. Estas acciones se han integrado a los esfuerzos de limpieza de caminos que ya se realizaban en la zona, demostrando un compromiso conjunto para enfrentar esta emergencia.
Hombre arrastrado por el rĆo San Marcos en Tlacuilotepec
Otra tragedia golpeó a la Sierra Norte cuando Fernando MelĆ©ndez RĆos, originario de Xicotepec, fue arrastrado por la corriente del rĆo San Marcos al intentar cruzarlo para llegar al municipio de Tlacuilotepec. El incidente ocurrió a plena luz del dĆa, cuando las aguas, crecidas por las lluvias de la tormenta tropical Jerry, alcanzaron niveles peligrosamente altos. A pesar de las advertencias de los testigos, MelĆ©ndez RĆos no pudo resistir la fuerza del caudal y desapareció rĆo abajo. Las autoridades locales, junto con Protección Civil Municipal y voluntarios, iniciaron una bĆŗsqueda inmediata en la zona, pero hasta la noche del lunes no se reportaron resultados. Este martes, los recorridos por la ribera del rĆo continuarĆ”n con el apoyo de cuerpos de emergencia y vecinos de comunidades cercanas. El gobierno de Tlacuilotepec ha emitido un enĆ©rgico llamado a la población para evitar cruzar rĆos o afluentes, subrayando el peligro que representan las corrientes tras las lluvias. Este incidente se suma a los mĆŗltiples estragos causados por la tormenta Jerry, que ha dejado comunidades en emergencia por deslaves, inundaciones y crecidas sĆŗbitas.
Censo del Bienestar para apoyar a damnificados en la Sierra Norte
En respuesta a los severos daƱos causados por las lluvias, el Gobierno de MĆ©xico, a travĆ©s de la SecretarĆa de Bienestar, ha desplegado 600 Brigadas del Bienestar, integradas por tres mil Servidores de la Nación, para realizar un censo casa por casa en los municipios afectados de la Sierra Norte. Este esfuerzo busca recopilar datos detallados sobre los daƱos en viviendas, mobiliario, agricultura, ganaderĆa, pesca y comercios, asĆ como información sobre los propietarios, el nĆŗmero de integrantes por familia y los servicios disponibles en cada hogar. La secretaria Ariadna Montiel Reyes destacó que este censo permitirĆ” al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum determinar el tipo y monto de los apoyos a entregar. Una vez concluido el registro, las viviendas censadas recibirĆ”n un sello oficial con la leyenda “Vivienda Censada”, un distintivo clave para acceder a la ayuda. AdemĆ”s, se proporcionarĆ” un primer apoyo económico esta semana o la próxima, junto con paquetes de enseres domĆ©sticos que incluirĆ”n refrigeradores, estufas, vajillas, ventiladores y colchones. Estas medidas reflejan el compromiso del gobierno federal para garantizar una recuperación transparente y directa para las familias afectadas, priorizando la restauración de sus hogares y la mejora de sus condiciones de vida.
Aumenta a 13 el nĆŗmero de vĆctimas fatales, pero disminuyen damnificados a 20 mil
La tormenta tropical Jerry ha dejado un saldo devastador en la Sierra Norte de Puebla, con 13 personas fallecidas y cuatro reportadas como desaparecidas, según informó el gobernador Alejandro Armenta Mier. Sin embargo, la cifra de damnificados se ha ajustado a 20,395 personas, una reducción respecto a estimaciones previas. Las lluvias han causado daños severos, incluyendo 19 puentes y 33 tramos carreteros afectados en 10 municipios, lo que ha dificultado la comunicación y el trÔnsito en la región. De los 23 municipios impactados, 17 han sido clasificados como prioritarios debido a la magnitud de los daños en infraestructura y viviendas. Las labores de atención incluyen 68 mÔquinas trabajando en 11 frentes para rehabilitar caminos, establecer puentes aéreos y limpiar escombros, con apoyo de maquinaria de Petróleos Mexicanos. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha logrado un avance cercano al 100% en la restauración del servicio eléctrico. AdemÔs, se han instalado puntos de atención en los 23 municipios afectados, y 12 personas han sido trasladadas a unidades médicas, mientras que otras seis fueron evacuadas por el Ejército Mexicano. Las autoridades continúan evaluando los daños para garantizar una respuesta inmediata a las comunidades mÔs vulnerables.
Actualización del Atlas de Riesgo para prevenir desastres
El Coordinador del Gabinete Estatal, JosĆ© Luis GarcĆa Parra, anunció que el Atlas Estatal de Riesgos, sin actualizar por mĆ”s de una dĆ©cada, serĆ” renovado en un plazo de seis meses. Esta herramienta es crucial para identificar zonas vulnerables y establecer medidas preventivas contra desastres naturales como sismos, inundaciones o deslaves. Sin embargo, solo 38 de los 217 municipios de Puebla han actualizado sus Atlas de Riesgo, lo que pone en riesgo a muchas comunidades. GarcĆa Parra exhortó a los alcaldes a priorizar esta tarea, destacando que la inversión en prevención es significativamente menor que los costos de reconstrucción tras un desastre. El nuevo atlas estatal estarĆ” alineado con el nacional y fortalecerĆ” las estrategias de protección civil. La falta de actualización o aplicación de estos documentos ha agravado los impactos de las recientes lluvias, evidenciando la necesidad urgente de que los municipios inviertan en planeación para proteger a sus habitantes.
Sheinbaum lidera esfuerzos coordinados para atender la emergencia
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó una reunión virtual con el ComitĆ© Nacional de Emergencias para supervisar las acciones de atención en Puebla, Veracruz, Hidalgo, QuerĆ©taro y San Luis PotosĆ, estados gravemente afectados por la tormenta tropical Jerry. Durante el encuentro, se evaluaron los daƱos y el progreso en las labores de apoyo y reconstrucción. Sheinbaum instruyó a las dependencias federales a trabajar en estrecha coordinación con los gobiernos estatales para garantizar una respuesta rĆ”pida y eficaz. La mandataria reafirmó su compromiso de mantener una vigilancia constante en las zonas vulnerables y priorizar la atención a las familias damnificadas. Durante su reciente visita a la Sierra Norte, ordenó un censo para cuantificar los daƱos en viviendas y determinar los apoyos necesarios, ademĆ”s de proporcionar maquinaria pesada, helicópteros y elementos de la Sedena para acelerar la bĆŗsqueda de desaparecidos y la limpieza de escombros. Estas reuniones diarias, programadas a las 7:00 de la maƱana y 7:00 de la noche, aseguran un seguimiento continuo de los avances en cada estado afectado.
Falta de Atlas de Riesgo agrava tragedias en la Sierra Norte
De los 16 municipios mĆ”s afectados en la Sierra Norte, solo cuatro —Huauchinango, Jopala, PahuatlĆ”n y TeziutlĆ”n— cuentan con un Atlas de Riesgo, pero ninguno implementó medidas de mitigación efectivas, lo que contribuyó a los deslaves y pĆ©rdidas humanas durante las recientes lluvias. El Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Gavim) advirtió que este instrumento es esencial para identificar zonas de peligro y planificar acciones preventivas. En Huauchinango, donde se registraron nueve de las 13 muertes, una familia entera fue sepultada por un deslave. En Jopala, la falta de medidas preventivas resultó en otra vĆctima fatal. Otros 12 municipios, como Naupan y Tlacuilotepec, no cuentan con este documento, lo que los deja en una situación de extrema vulnerabilidad. El gobierno estatal trabaja en la actualización de su propio Atlas de Riesgo, con la meta de publicarlo en seis meses, para mejorar la prevención y reducir el impacto de futuros desastres en Puebla.
0 Comentarios