Anuncio de Rehabilitación de 600 Calles en un Año
La presidenta municipal de San
Pedro Cholula, Tonantzin Fernández Díaz, presentó el programa “Transformación
en Marcha” con el ambicioso objetivo de rehabilitar 600 calles en un periodo de
un año, beneficiando a todas las colonias y barrios del municipio. Este plan
busca no solo mejorar la infraestructura urbana, que ha mostrado deterioro en
los últimos años debido al tráfico y las lluvias, sino también garantizar que
los servicios públicos lleguen de manera equitativa a cada rincón de la
demarcación. Desde su inicio hace una semana, el proyecto ha generado
expectativas entre los habitantes, quienes han reportado problemas como baches
profundos y falta de iluminación en zonas periféricas. Fernández Díaz destacó
que esta iniciativa representa un compromiso integral para transformar la
imagen y funcionalidad de San Pedro Cholula, uno de los municipios con mayor
afluencia turística y cultural en Puebla, elevando así la calidad de vida de
sus más de 135,000 habitantes.
Supervisión Diaria por Parte
de la Alcaldía
Con un enfoque de cercanía con la
ciudadanía, la alcaldesa Tonantzin Fernández Díaz informó que, junto con
funcionarios municipales, secretarios y personal operativo, realiza recorridos
diarios por las calles de San Pedro Cholula para supervisar los avances del
programa y asegurar su correcta implementación. Esta labor, iniciada desde hace
una semana, permite identificar prioridades en tiempo real, como el estado de
vialidades en colonias como San Matías Cocoyotla o Santa Bárbara, donde los
reportes de daños son más frecuentes. Fernández subrayó que el objetivo es
trascender los trabajos parciales de bacheo, optando por una atención integral
que incluya pavimentación, drenaje y señalización, con el propósito de evitar
que las reparaciones sean temporales. Esta supervisión directa, que se
extenderá de manera permanente, busca garantizar que los recursos se utilicen
eficientemente y que los resultados sean visibles a lo largo del año,
beneficiando a más de 60% de las vialidades municipales según estimaciones preliminares.
Detalles del Programa
“Transformación en Marcha”
El programa “Transformación en
Marcha” integra a diversas áreas del Ayuntamiento, como Obra Pública, Servicios
Públicos, el Organismo de Limpia, Atención Ciudadana y Seguridad Pública, en un
esfuerzo coordinado para ejecutar y monitorear las acciones planificadas.
Además de la rehabilitación de calles, la estrategia abarca actividades
complementarias como limpieza exhaustiva, corte de hierba en áreas verdes,
reparación de luminarias para mejorar la seguridad nocturna, barrido de calles
y pintura de guarniciones para embellecer el entorno urbano. Un componente
innovador es la creación de comités vecinales de seguridad en colaboración con
la policía municipal, que fomentarán la participación ciudadana en la
vigilancia y mantenimiento de las vialidades rehabilitadas. Con un promedio de
12 calles atendidas diariamente desde el arranque del programa, se estima que
para finales de 2025 se habrá cubierto el 40% de las 600 calles proyectadas,
consolidando un modelo de gestión participativa y sostenible.
Llamado a la Participación
Ciudadana para el Mantenimiento
Tonantzin Fernández hizo un
llamado enfático a la población para que se involucre activamente en la
conservación de las vialidades rehabilitadas, subrayando que el éxito del
programa depende de un esfuerzo conjunto entre el gobierno y los habitantes. La
alcaldesa destacó la importancia de evitar el deterioro prematuro por el mal
uso de las calles, como el arrojo de basura o el estacionamiento indebido,
prácticas que han reducido la durabilidad de pavimentos en el pasado. Para
incentivar esta colaboración, se planean talleres comunitarios y campañas de
concienciación que involucren a escuelas y asociaciones locales, con el
objetivo de dignificar las calles y responder a las necesidades de los
pobladores, especialmente en zonas vulnerables donde el 30% de las viviendas
carecen de acceso adecuado a servicios básicos. Este enfoque participativo
busca establecer un legado de infraestructura duradera que trascienda el actual
periodo de gobierno, fortaleciendo la identidad y el orgullo comunitario de San
Pedro Cholula.
Antecedentes e Impacto
Esperado
San Pedro Cholula ha enfrentado
retos históricos en el mantenimiento de su red vial, con un reporte de la
Secretaría de Infraestructura estatal indicando que el 45% de sus calles
presentaban daños significativos en 2024, afectando la movilidad y el comercio
local, especialmente cerca de la zona arqueológica y el centro histórico.
Irregularidades como retrasos en obras anteriores y falta de coordinación entre
dependencias han sido señaladas como obstáculos, lo que pone a prueba la
promesa de Fernández Díaz. Si se cumple el objetivo de rehabilitar 600 calles
—equivalente al 50% de la red vial municipal—, se proyecta un impacto económico
positivo al reducir los costos de reparación vehicular en un 15% y aumentar la
afluencia turística en un 10%, según estimaciones del sector hotelero. Además,
la mejora en servicios públicos podría disminuir en un 20% las quejas
ciudadanas registradas en 2024, consolidando un modelo replicable para otros
municipios de Puebla y reforzando la gobernanza local en un contexto de alta
demanda social.
0 Comentarios