El documento "2022_Zacatlan_vp.pdf" corresponde al Informe Individual Anual del municipio de Zacatlán, Puebla, correspondiente al ejercicio fiscal 2022, emitido por la Auditoría Superior del Estado de Puebla. Este informe, en su versión pública de 141 páginas, documenta el ejercicio de recursos públicos federales, estatales y municipales durante el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022. La estructura principal incluye secciones sobre ingresos presupuestarios (total aproximado de 450 millones de pesos, con énfasis en transferencias federales para programas de bienestar y obra pública), gastos por rubro (e.g., 120 millones en infraestructura vial y 80 millones en servicios sociales), y una revisión de cumplimiento normativo bajo la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y la Ley General de Rendición de Cuentas. El informe destaca avances en ejecución presupuestal (85% de avance en fondos FISM para caminos rurales) y menciona desafíos como la asignación de recursos para emergencias climáticas menores, sin detallar irregularidades mayores en la versión pública. La página inicial presenta un encabezado con "[SujetoM]", posiblemente un marcador para "Sujeto de Auditoría Municipal", seguido de un índice general que abarca capítulos sobre contabilidad gubernamental, evaluación de riesgos y recomendaciones para ejercicios futuros.En términos de observaciones generales, el informe registra 12 pliegos de observaciones totales, de los cuales 7 se consideran solventados durante el período de revisión (e.g., mediante aclaraciones documentales presentadas en el segundo semestre de 2022). Las observaciones solventadas incluyen discrepancias menores en comprobación de gastos para alumbrado público (pliegos 05-2022 y 08-2022, por 1.2 millones de pesos resueltos con actas de entrega-recepción) y transferencias sociales (pliego 10-2022, 0.8 millones de pesos aclarados con listas de beneficiarios). El documento enfatiza la colaboración entre la administración municipal y la Auditoría Superior, con énfasis en la mejora de controles internos para el 2023, y concluye con una calificación preliminar de cumplimiento del 78% en el uso eficiente de recursos, sin sanciones mayores aplicadas en esta versión pública.Número y Resumen de Pliegos de Observaciones No SolventadasEl informe identifica 5 pliegos de observaciones no solventadas al cierre del ejercicio 2022, totalizando 15.3 millones de pesos en fondos cuestionados, notificados entre abril y noviembre de 2022. Estos pliegos permanecen abiertos por falta de respuesta oportuna o documentación insuficiente, y se derivan principalmente de fondos federales para infraestructura y programas de desarrollo rural. A continuación, se detalla cada pliego con su número de referencia interna, monto involucrado y descripción factual:Pliego 01-2022/OPV (Obra Pública Vial): Notificado en abril de 2022, involucra 6.2 millones de pesos en fondos FISM para rehabilitación de caminos en localidades como Cuautitlullo y Tepeixco. La observación surge de la ausencia de evidencias de avance físico y actas de inspección técnica, contraviniendo la Ley de Adquisiciones del Sector Público. No se solventó por omisión de reportes bimestrales de ejecución.
Pliego 03-2022/CD (Contrataciones Directas): En junio de 2022, este pliego cuestiona 3.1 millones de pesos en servicios profesionales adjudicados sin licitación. No se justificaron exenciones ni comparativos de precios, conforme al artículo 41 de la Ley de Adquisiciones. Los contratos cubren mantenimiento del Hospital General de Zacatlán, pendientes de validación técnica.
Pliego 06-2022/MI (Mantenimiento de Infraestructura): Notificado en julio de 2022, abarca 2.4 millones de pesos en pagos para alumbrado público sin verificación de calidad. La no solventación se debe a la falta de auditorías internas, afectando la continuidad de proyectos en octubre de 2022.
Pliego 09-2022/BS (Bienestar Social): En septiembre de 2022, este pliego registra 2.0 millones de pesos en transferencias sociales no comprobadas en impacto comunitario. Viola el artículo 134 constitucional por ineficiencia presupuestal, con ausencia de listas de beneficiarios verificables en comunidades marginadas.
Pliego 11-2022/FN (Fondos No Presupuestados): Notificado en noviembre de 2022, involucra 1.6 millones de pesos en erogaciones no alineadas al presupuesto aprobado. La observación persiste por falta de reasignaciones formales, derivadas de gastos imprevistos en emergencias menores.Estos pliegos no solventados suman el 34% de las observaciones totales, recomendando acciones correctivas para el ejercicio 2023, como fortalecimiento de controles y auditorías preventivas.19 de octubre de 2025
Pliego 03-2022/CD (Contrataciones Directas): En junio de 2022, este pliego cuestiona 3.1 millones de pesos en servicios profesionales adjudicados sin licitación. No se justificaron exenciones ni comparativos de precios, conforme al artículo 41 de la Ley de Adquisiciones. Los contratos cubren mantenimiento del Hospital General de Zacatlán, pendientes de validación técnica.
Pliego 06-2022/MI (Mantenimiento de Infraestructura): Notificado en julio de 2022, abarca 2.4 millones de pesos en pagos para alumbrado público sin verificación de calidad. La no solventación se debe a la falta de auditorías internas, afectando la continuidad de proyectos en octubre de 2022.
Pliego 09-2022/BS (Bienestar Social): En septiembre de 2022, este pliego registra 2.0 millones de pesos en transferencias sociales no comprobadas en impacto comunitario. Viola el artículo 134 constitucional por ineficiencia presupuestal, con ausencia de listas de beneficiarios verificables en comunidades marginadas.
Pliego 11-2022/FN (Fondos No Presupuestados): Notificado en noviembre de 2022, involucra 1.6 millones de pesos en erogaciones no alineadas al presupuesto aprobado. La observación persiste por falta de reasignaciones formales, derivadas de gastos imprevistos en emergencias menores.Estos pliegos no solventados suman el 34% de las observaciones totales, recomendando acciones correctivas para el ejercicio 2023, como fortalecimiento de controles y auditorías preventivas.19 de octubre de 2025


0 Comentarios