21 de noviembre de 2025 | Redacción EPrensa:
Balacera en Atzitzintla deja tres fallecidosEn la comunidad de Atzitzintla, ubicada en la frontera entre Puebla y Veracruz, se registró un violento enfrentamiento armado el pasado 18 de noviembre, presuntamente entre dos grupos de la delincuencia organizada. El choque, que se extendió hasta el municipio de Mariano Escobedo en Veracruz, resultó en la muerte de tres personas en territorio poblano, mientras que las autoridades veracruzanas aún evalúan el saldo total de víctimas. Este incidente ha generado una profunda preocupación entre los habitantes de la zona, quienes exigen mayor protección ante la escalada de violencia en regiones limítrofes. La Fiscalía General del Estado (FGE) ha iniciado las indagatorias para identificar y capturar a los responsables, con el objetivo de desarticular las redes criminales que operan en el área.***Refuerzo inmediato de la Secretaría de Seguridad PúblicaLa Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ha respondido con prontitud al suceso, desplegando elementos adicionales en Atzitzintla y sus alrededores para incrementar los patrullajes y restaurar la tranquilidad en la comunidad. Este operativo, coordinado con autoridades veracruzanas, busca establecer un perímetro de vigilancia estratégica que disuada futuras agresiones y garantice la seguridad de los residentes. Samuel Aguilar Pala, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), confirmó el apoyo solicitado por el alcalde local, Eduardo Velázquez, destacando que el vicealmirante Francisco Sánchez González ha tomado medidas directas para reforzar la presencia policial. "Estamos reforzando la vigilancia en estos puntos y a la espera de los resultados", enfatizó Aguilar Pala, subrayando el compromiso del gobierno estatal con la paz en zonas vulnerables. La colaboración interinstitucional se extiende incluso a la posible incorporación de fuerzas federales, con el fin de blindar la región contra incursiones delictivas.***Renuncia masiva de policías municipalesTras el impacto del enfrentamiento, los 20 elementos de la policía municipal de Atzitzintla presentaron su renuncia colectiva, motivados por amenazas directas recibidas por el alcalde Eduardo Velázquez Medina, atribuidas a presuntos integrantes del grupo criminal conocido como La Barredora. Estos intimidadores acusaron al edil de brindar protección a delincuentes, lo que generó un clima de inseguridad extrema que culminó en la dimisión de todo el cuerpo policiaco local. Este suceso, sin precedentes en la historia reciente del municipio, resalta la fragilidad de las fuerzas de seguridad municipales ante la presión de organizaciones delictivas transfronterizas. La SSP ha asumido de manera provisional y total las funciones de vigilancia, convirtiendo a Atzitzintla en el segundo ayuntamiento intervenido por la dependencia estatal, después de Huixcolotla.***SSP toma el control total de la seguridad localCon la renuncia de los policías municipales, la SSP ha establecido un esquema de control absoluto en Atzitzintla, enviando inicialmente un contingente de 15 elementos estatales, incluyendo unidades de fuerzas especiales, para realizar patrullajes permanentes y monitoreo continuo. Esta medida busca no solo cubrir el vacío dejado por los renunciantes, sino también fortalecer la respuesta ante la alta sensibilidad de la zona, adyacente a Veracruz, donde operan grupos criminales de alto riesgo. El vicealmirante Sánchez González ha priorizado la protección personal del alcalde Velázquez, mientras se avanza en investigaciones paralelas para esclarecer los hechos y neutralizar amenazas. La coordinación con autoridades vecinas incluye operaciones conjuntas que podrían escalar con apoyo federal, asegurando una presencia robusta que prevenga recaídas en la violencia y promueva la confianza de la ciudadanía en las instituciones.***Redacción



0 Comentarios