2013-10-23 | Este fin de semana, la ProcuradurÃa General de Justicia, a través de la Unidad de Seguimiento al Delito de Trata de personas, participó en el Seminario para Combatir la Trata de Personas realizado en la Universidad Tecnológica de Tecamachalco,
en atención a la invitación realizada por la Secretaria Ejecutiva del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública.Durante el evento, Ricardo Herrera Zaldivar, titular de la Unidad antes referida, tuvo una destacada participación con la ponencia titulada "Protocolos y experiencias de éxito en el rescate y atención a vÃctimas del delito de trata de personas en el estado", ante más de cuatrocientos asistentes entre estudiantes y funcionarios públicos.
En el tema expuesto a la audiencia, se resaltaron las grandes secuelas del delito de trata de personas en las vÃctimas, sus principales factores que predisponen a su comisión y cómo se puede evitar, además se mencionaron los protocolos que se siguen cuando se rescata una vÃctima de este ilÃcito y la importancia de la denuncia.
Además, subrayó la coordinación que existe con instituciones como la FiscalÃa Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), la Secretaria de Seguridad Pública del estado y el Centro de Justicia para Mujeres, para combatir y prevenir este flagelo.
En el evento también participaron VÃctor Alejandro Rossano MacÃas, representante de Prevención del Delito de la Delegación Puebla de la ProcuradurÃa General de la República (PGR) y Renato Vélez Campos, Titular de la Dirección de Profesionalización, Participación Ciudadana y Prevención del Delito del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP).
Con eventos como este, la ProcuradurÃa General de Justicia refrenda su compromiso con la sociedad poblana de continuar con acciones de prevención y combate a la llamada esclavitud moderna.
0 Comentarios