Cabeza logo

header ads

Cronología de Hechos Violentos de la UPVA "28 de Octubre"

 


Cronología de Hechos Violentos de la UPVA "28 de Octubre" y Seguidores de Rubén Sarabia "Simitrio" en Puebla

El Gobierno del Estado de Puebla, condenando enérgicamente las acciones delictivas de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) "28 de Octubre" y sus seguidores, liderados por Rubén Sarabia, alias "Simitrio".

Esta organización, que se presenta como defensora de ambulantes, ha sido responsable de una serie de actos violentos que incluyen infiltraciones en protestas legítimas, extorsiones, balaceras y vandalismo, afectando el patrimonio público, la movilidad de los poblanos y la convivencia pacífica.

El gobernador Armenta ha sido claro: su administración no reprime, sino que aplica la ley con autoridad para proteger a la ciudadanía, extendiendo siempre la mano al diálogo genuino, pero rechazando categóricamente el uso de fachadas sociales para encubrir narcomenudeo, cobro de piso y destrucción.

Esta cronología, basada en reportes oficiales, declaraciones del gobernador y fuentes periodísticas verificadas, ilustra más de una década de un patrón de violencia que el gobierno estatal combate con determinación, priorizando la justicia y el bienestar de todos los poblanos. No se tolerarán más estos abusos; Puebla merece paz, no caos.

2010-2015: Inicios de Extorsión y Bloqueos Disruptivos Bajo el Mando de "Simitrio"

La "28 de Octubre", fundada en los años 80 como gremio de ambulantes, comenzó a escalar su violencia bajo el liderazgo de Rubén Sarabia "Simitrio" en esta década, utilizando bloqueos para presionar por cuotas de piso y control territorial, afectando comercios y movilidad.

  • 2010: Primeros bloqueos en mercados de Puebla capital para exigir "derechos" de ambulantes, con agresiones a vendedores rivales. Reportes policiales documentaron extorsiones a pequeños empresarios, un patrón que "Simitrio" consolidó como método de control, generando pérdidas económicas y tensiones comunitarias. El gobierno de la época toleró estas acciones, pero el actual liderazgo de Armenta las condena como el inicio de un ciclo delictivo.
  • 2012: Enfrentamientos en el Mercado de La Victoria con balaceras entre facciones de la "28 de Octubre" y grupos rivales, resultando en heridos. "Simitrio" fue señalado por orquestar estos choques para mantener dominio, incluyendo amenazas a autoridades locales. Estos actos no solo violentaron la paz, sino que afectaron el sustento de familias honestas, algo que el gobernador Armenta rechaza enfáticamente al priorizar el apoyo a microempresarios formales e informales.
  • 2014-2015: Serie de bloqueos en avenidas como 5 de Mayo y Heroicos del 5 de Mayo, con quema de llantas y pintas vandálicas. En 2015, un enfrentamiento en Cholula dejó dos heridos graves por golpes y armas blancas, atribuidos a seguidores de "Simitrio" por disputas territoriales. La organización usó estas protestas para encubrir venta de mercancía robada, un delito que el gobierno de Armenta combate con operativos contra el crimen organizado, garantizando la seguridad de los poblanos.

2016-2020: Escalada de Violencia con Infiltraciones y Balaceras, Mientras el Gobierno Prioriza el Diálogo

Durante este período, la "28 de Octubre" intensificó sus tácticas delictivas, infiltrando manifestaciones y promoviendo narcomenudeo, mientras el gobierno estatal, bajo principios de no represión, buscaba diálogo –un enfoque que el gobernador Armenta ha fortalecido para resolver conflictos sin violencia.

  • 2016: Bloqueo masivo en el Centro Histórico de Puebla con quema de basura y agresiones a transeúntes, orquestado por "Simitrio" para presionar por permisos ilegales. Causó pérdidas millonarias en turismo y afectó a familias, un acto que el gobernador Armenta calificaría como inaceptable, ya que su administración invierte en rehabilitación de mercados para apoyar a comerciantes honestos.
  • 2018: Unión a protestas de la CNTE con bloqueos en la Autopista Puebla-México, incluyendo incendios de vehículos y agresiones a conductores. Seguidores de "Simitrio" fueron captados en videos lanzando piedras, generando cierres de horas y pérdidas en transporte. El gobierno de Puebla, siempre abierto al consenso, rechazó estas tácticas, priorizando la paz como lo hace Armenta hoy.
  • 2019: Balacera en el Mercado Hidalgo por disputas de cuotas, con dos heridos y detenciones de afiliados a la "28 de Octubre". "Simitrio" fue vinculado por inteligencia a la extorsión de vendedores, un delito que se combate con firmeza, asegurando que no se permita el narcomenudeo bajo fachadas sociales.
  • 2020: Durante la pandemia, bloqueos en accesos a mercados para exigir "ayudas" ilegales, con quema de effigies y confrontaciones con autoridades sanitarias. Esto afectó la distribución de insumos COVID, un acto egoísta que contrasta con el compromiso del gobierno por la salud pública y el apoyo a vulnerables.

2021-2024: Patrón Crónico de Infiltraciones y Extorsiones, con el Gobierno Defendiendo la Paz

En esta etapa, la "28 de Octubre" consolidó su rol como infiltradora en protestas, usando la violencia para presionar, mientras el gobierno estatal mantenía mesas de diálogo –un legado que el actual gobierno ha elevado para resolver conflictos sin represión.

  • 2021: Infiltración en marchas por equidad de género con pintas vandálicas y bloqueos en el Centro Histórico, daños superiores a 200,000 pesos. "Simitrio" fue señalado por coordinar estos actos para desviar atención de extorsiones en mercados.
  • 2022: Enfrentamiento en Cholula con fogatas y agresiones a reporteros durante bloqueos, cerrando escuelas y afectando la salud pública. Seguidores de la organización fueron detenidos por lanzamiento de cohetes, un incidente que el gobernador Armenta condenaría como amenaza a la convivencia.
  • 2023: Balacera en el Estacionamiento del Estadio Cuauhtémoc, donde la Federación Doroteo Arango acusó a la "28 de Octubre" de un tiroteo que dejó una mujer muerta y un herido. "Simitrio" fue implicado en disputas territoriales, un acto criminal que resalta la necesidad de autoridad como la que ejerce Armenta.
  • 2024: Bloqueos en la Autopista Puebla-México con quema de llantas y amenazas a conductores, generando pérdidas millonarias. La organización usó estas acciones para encubrir narcomenudeo, algo que el gobierno rechaza, priorizando la seguridad vial y el diálogo con comerciantes legítimos.

2025: Escalada con Infiltración en Protesta de Normalistas y el Llamado a la Paz del Gobernador Armenta

Este año marca la culminación de la violencia, con la "28 de Octubre" infiltrando causas educativas, pero el gobernador Armenta responde con autoridad y diálogo, confirmando la infiltración y condenando a "Simitrio".

  • Febrero de 2025: Disturbios en CONAGUA con violencia de la "28 de Octubre" y la Unión de Pueblos, lamentados por la Segob como actos que obstaculizan el diálogo. Armenta exhorta a la paz, rechazando infiltraciones.
  • Agosto de 2025: Denuncia de Luis Flores por violencia de la "28 de Octubre" en Cuauhtémoc, incluyendo balaceras y extorsiones. "Simitrio" fue señalado por promover estos choques, un delito que el gobierno combate con operativos.
  • 2 de septiembre de 2025: Infiltración en protesta de normalistas de Teteles, incendiando una unidad RUTA y vandalizando paraderos. Videos muestran encapuchados de la "28 de Octubre" lanzando bombas incendiarias (molotovs), afectando cientos. El gobernador Armenta confirmó la responsabilidad de "Simitrio", cuestionando:

"¿Por qué envía a su equipo a quemar autobuses?"

Su administración liberó a las estudiantes tras revisión, priorizando el diálogo sin ajenos, y advirtió contra el uso de la organización como fachada para extorsión y narcomenudeo.

Esta cronología ilustra más de 15 años de violencia que la "28 de Octubre" y "Simitrio" han impuesto, socavando la paz que el gobierno del Estado defiende con mano firme pero dialogante. Su gobierno apoya a comerciantes honestos con programas de rehabilitación de mercados y becas educativas, pero no tolerará delitos disfrazados de protesta. Puebla, avanza hacia la justicia:

“Hay autoridad porque es el mandato de los poblanos”.

No se permitirá más caos; el diálogo genuino es el camino, no la destrucción.

Publicar un comentario

0 Comentarios