
Pese a que la movilización, convocada para el próximo viernes 17, ya había sido anunciada previamente en redes sociales, la agresión de la que fueron víctima comerciantes que apoyaron la resistencia en contra de la expropiación de un predio en San Matías Cocoyotla, donde la comuna proyecta construir un vaso regulador, acrecentó la molestia.
Gilberto García Gregorio, retenido por policías el pasado lunes e ingresado a la comandancia municipal, acusó que fue golpeado indiscriminadamente por policías en presencia de un mando, quien lo amenazó para que “ya le bajen”, de lo cual, aseveró, estuvo enterado el edil, por lo que lo responsabilizó de cualquier accidente que pudiera ocurrirle a él, su familia u otros dirigentes de los movimientos.
“Cuando yo llegué ellos (los policías) me tomaron fotografías e incluso el comandante me dijo, necesito y quiero hablar contigo a solas, entonces los policías me llevaron a su oficina y ahí me comenzó a golpear primero él, después llamó a los policías y entre los tres me comenzaron a golpear nuevamente, después me llevaron a un cuarto oscuro”, narró.
María Elena Ramírez, quien también fue retenida por policías, acusó que fue maltratada y víctima de tocamientos por los elementos.
La inconformidad reunió este martes a los propietarios de los predios en San Matías Cocoyotla, opositores a la expropiación de El Barreal; los locatarios del mercado tradicional Cosme del Razo, que se oponen a la construcción de un estacionamiento elevado; y las mamás de alumnos del CAIC de Casa de Cultura, quienes se resisten a que el centro de estudios se reubique.
Por la mañana, en la Casa del Caballero Águila en una rueda de prensa ex profeso, Espinosa Torres dijo que el proyecto del vaso regulador del antiguo barreal se llevará a cabo porque es una de las necesidades primordiales del municipio para evitar inundaciones.
Minutos después, los opositores se reunieron en el portal para exigir que cese el hostigamiento y se dé marcha atrás a los proyectos que no fueron consultados con los ciudadanos.
“No es justo que José Juan Espinosa tenga el poder y a los ciudadanos nos trate como una basura”, señalaron los inconformes y sostuvieron que no cejarán en su oposición debido a que consideran que los proyectos solo responden a intereses personales del edil.
La posición del gobierno municipal con respecto al problema fue publicada en su sitio oficial en los siguientes términos:
Urge recuperar vaso regulador para evitar una tragedia: JJE

En rueda de prensa, el edil cholulteca explicó que la construcción de cuatro vasos reguladores en las Juntas Auxiliares de San Agustín Calvario y San Cristóbal Tepontla son el claro ejemplo del funcionamiento óptimo para evitar el encharcamiento de calles ante la caída de lluvia proveniente del Cerro Zapotecas.

El presidente de San Pedro Cholula explicó que el rescate del vaso regulador natural El Barreal estará dividido en tres celdas: una impermeable con capacidad de mil 500 metros cúbicos y otras dos que filtrarán el agua a los mantos acuíferos con una capacidad de mil 456 metros cúbicos cada una. También se construirá un parque y se pavimentarán cinco calles alrededor de la obra.

Sobre los acontecimientos donde un grupo de personas realizaron actos violentos, José Juan Espinosa aseguró que su administración no caerá en provocaciones y lamentó que actores políticos se involucren en un tema donde el gobierno ha mantenido un diálogo constante, con quienes piden 10 millones de pesos por un terreno que esta muy alejado del precio real, que esta contaminado y tiene afectación por el paso de cables de alta tensión.

Por último comentó que el rescate del vaso regulador natural permitirá contar con un espacio sustentable y que promoverá el cuidado del medio ambiente, además de que beneficiará los mantos acuíferos.
0 Comentarios