Cabeza logo

header ads

Administración pasada del Cereso Huejotzingo estaba plagada de corrupción: director

 Administración pasada del Cereso Huejotzingo estaba plagada de corrupción: director  

Por Carlos Charis y José Herrera 



9 de mayo de 2025

El Cereso Huejotzingo ya no es lo que era, y el nuevo director no se anda con rodeos. José Miguel Jiménez Castillo, en entrevista con Diario Cambio, revela la putrefacción que reinaba en la administración anterior, un nido de corrupción tan profundo que tocó hasta los huesos. ¿La razón? Un director que tenía a su esposa como encargada del área de Psicología, y no precisamente para que los internos tuvieran una sesión de terapia. No, no. Esta mujer era una pieza clave en el tráfico de droga y celulares dentro del penal, entre otras lindezas que el poder les otorgaba.

Este director anterior, cuya identidad no fue revelada (como si no importara, porque todos en el pueblo ya lo sabían), parecía tener un contrato con la impunidad. José Miguel Jiménez, el actual director, no titubeó al declarar que la administración que heredó estaba viciada desde las raíces, con familiares ocupando puestos clave para que todo fuera posible: la droga entraba como si fuera pan caliente, los celulares no paraban de entrar, y las extorsiones eran el pan de cada día.

Afortunadamente, no todo está perdido. Jiménez Castillo y su equipo se pusieron a trabajar en serio. Empezaron a sacar la mugre de la administración anterior y limpiaron el penal de malas influencias. Tres custodios fueron dados de baja por su participación en estos asquerosos juegos de poder, y las autoridades ya investigan el caso. Lo peor, lo que el pueblo ya sospechaba, es que el Cerezo Huejotzingo era casi una zona libre de leyes.

Pero no todo es desesperanza. La intervención de los nuevos líderes del penal parece estar comenzando a dar frutos. Antes, entre 70 y 80 celulares eran confiscados de una sola vez. Ahora, con suerte, en un operativo, solo han encontrado tres. Aunque la cifra sigue siendo alarmante, representa una disminución considerable respecto a los tiempos en que todo se manejaba entre las sombras.

En enero de 2024, se realizaron operativos de limpieza en los que se confiscó más de 6 mil pesos en efectivo, 383 dispositivos electrónicos (sí, leyeron bien, 383), y una serie de objetos prohibidos: desde tijeras hasta recipientes para consumir drogas. El paraíso de la ilegalidad, donde las metanfetaminas, la marihuana, y el cristal fluían como si nada. Un crimen tras otro, con la gente encargada de la justicia mirando para otro lado.

Así que sí, la mugre de la corrupción puede estar comenzando a salir, pero las cicatrices siguen ahí. Y no, no esperes que todo cambie de la noche a la mañana. A veces, el único cambio real llega cuando el putrefacto es arrancado a la fuerza. Pero ya veremos qué tanto aguanta la gente que se cree intocable.

Publicar un comentario

0 Comentarios