Cabeza logo

header ads

Huejotzingo gasta 3 millones en su Plan de Desarrollo: 7 veces más que otros municipios sin justificar procedimiento

 

Huejotzingo gasta 3 millones en su Plan de Desarrollo: 7 veces más que otros municipios sin justificar procedimiento

Por José Herrera



Huejotzingo, Pue. | Mayo 12, 2025 — El gobierno municipal de Huejotzingo, encabezado por el edil Roberto Solís Valles, destinó tres millones de pesos para la elaboración de su Plan Municipal de Desarrollo 2025-2028. Esta cifra es escandalosamente superior al gasto realizado por otros municipios comparables, sin que se justifique el proceso de adjudicación como marca la Ley de Adquisiciones.

Mientras localidades como Xicotepec pagaron solo 406 mil pesos por el mismo tipo de documento, y Tochimilco apenas 37 mil 500 pesos, Huejotzingo optó por entregar el contrato mediante un concurso por invitación restringida a tres empresas. Sin embargo, el procedimiento no está sustentado bajo los criterios de excepción establecidos en los artículos 19 y 20 de la Ley de Adquisiciones del estado, que permiten esta modalidad solo en casos específicos como desastres naturales o alta especialización técnica.

Una licitación entre conocidos, sin competencia real

El contrato fue adjudicado el 1 de enero de 2025 a la empresa Common Sense Consultores S.A.S., propiedad de María del Pilar López Montiel, una licenciada en Finanzas con experiencia en diagnósticos municipales, pero sin que su empresa acreditara un perfil de especialización que justificara el método de contratación excepcional.

El fallo se dio un día antes, el 31 de diciembre de 2024, tras descalificar a las otras dos consultoras participantes —Seica Especialistas en Auditorías y Straverum Consultores Estratégicos— por ofrecer precios aún más elevados: 3.55 y 4.2 millones de pesos, respectivamente. En otras palabras, la oferta de Common Sense fue la "más baja" entre propuestas todas excesivamente altas en comparación con estándares municipales conocidos.

¿Qué se entregó a cambio?

De acuerdo con el contrato HUE/DLA-CD/001/2025, la empresa entregó:

  • Un archivo digital del Plan Municipal de Desarrollo,

  • La impresión de tres tomos físicos,

  • Y realizó foros ciudadanos, levantamiento de propuestas y capacitación de funcionarios, todo ello en un lapso de 18 días hábiles, según el cronograma firmado.

No obstante, el periodo incluyó fines de semana y días festivos, lo que plantea dudas sobre la autenticidad o profundidad del trabajo de campo presuntamente realizado.

Un gasto que no se compara

Municipios con mayor densidad poblacional o complejidad administrativa, como San Pedro Cholula, invirtieron 1 millón 590 mil pesos en su Plan de Desarrollo, elaborado durante el periodo panista de Paola Angón Silva. Incluso gobiernos locales más pequeños como Tochimilco, Xicotepec o Ajalpan han elaborado sus planes con presupuestos 5 a 10 veces menores.

La Plataforma Nacional de Transparencia muestra que muchas demarcaciones realizaron su planeación estratégica entre 2021 y 2024 con presupuestos que oscilan entre los 300 mil y 800 mil pesos. El desembolso de Huejotzingo resulta, por tanto, atípico y sin explicación técnica ni legal documentada.

¿Simulación o derroche?

La opacidad en el uso del recurso público ha sido un tema recurrente en la administración de Roberto Solís Valles. En semanas recientes, e-consulta documentó que el presidente municipal ha gastado más en campañas en redes sociales que incluso el gobierno estatal, lo que sugiere una política sistemática de promoción personal con recursos públicos.

La adjudicación directa disfrazada de concurso por invitación, sumada a la falta de sustento legal y a los montos inflados, plantea una pregunta incómoda: ¿el Plan Municipal de Desarrollo fue realmente un ejercicio de planeación o un vehículo para justificar una transferencia millonaria disfrazada de consultoría?

Por ahora, ninguna autoridad estatal ni federal ha abierto una investigación por posibles actos de corrupción, pero las cifras no cuadran, y la ciudadanía de Huejotzingo tiene derecho a saber por qué su municipio pagó 7 veces más que otros sin una sola explicación legal creíble.

Publicar un comentario

0 Comentarios