Estafa con cubetas de pintura falsa en México: Agua y cal en lugar de látex
Detalles de la estafa
En enero de 2024, se reportó una estafa en la ciudad de Salta, Argentina, que guarda similitudes con casos recientes en México, donde un hombre fue engañado al comprar cubetas de pintura látex de la marca Alba, que resultaron contener agua con cal. En México, este tipo de fraudes se ha replicado, con presuntos albañiles o representantes de constructoras fantasma ofreciendo pintura de marcas reconocidas a precios muy bajos, estafando a comerciantes y consumidores. Aunque el caso específico reportado ocurrió en Salta, las autoridades mexicanas han alertado sobre incidentes similares en el país, sin precisar una fecha o ubicación exacta en 2025 para un caso idéntico.
Modus operandi
El estafador, descrito como un hombre que se desplaza en un Toyota gris o una camioneta de alta gama, se presenta en comercios, obras en construcción o domicilios, ofreciendo cubetas de pintura látex de 20 litros a precios significativamente menores al valor de mercado (por ejemplo, 120,000 pesos por seis cubetas en el caso de Salta). En México, el esquema es similar: los presuntos albañiles o representantes de una constructora aseguran que las cubetas son sobrantes de una obra reciente, mostrando envases nuevos y precintados para generar confianza. En algunos casos, el estafador se identifica con credenciales falsas, como ingeniero civil o encargado de una empresa de transporte, para cerrar la venta.
Una vez realizada la transacción, las víctimas descubren que las cubetas contienen agua con cal u otros líquidos no aptos para pintar, lo que las hace inservibles. En el caso de Salta, un comerciante identificado como Carlos fue engañado tras pagar por las cubetas, y las cámaras de seguridad de un estudio jurídico captaron al estafador y su vehículo, aunque no logró venderles el producto.Riesgos para la salud
El uso de estas mezclas fraudulentas representa un riesgo, ya que la cal y otros químicos pueden ser tóxicos si se inhalan o entran en contacto con la piel durante la aplicación. Aunque no se han reportado casos de intoxicación directa en México relacionados con este fraude, las autoridades advierten que el manejo de estos productos puede causar irritaciones, alergias o daños respiratorios.
Contexto en México
En México, estafas similares han sido reportadas en años recientes, particularmente en zonas urbanas y regiones con alta actividad de construcción, como la Ciudad de México, Puebla, y otras áreas metropolitanas. Los estafadores suelen aprovechar la demanda de materiales de construcción en obras pequeñas o remodelaciones, contactando a dueños de comercios o particulares a través de visitas directas o plataformas como WhatsApp. Aunque no hay un reporte específico en 2025 que detalle un caso idéntico al de la cerveza falsa en Iztapalapa, la alerta emitida por El Tribuno en 2024 sobre pintura falsa en Salta resuena con casos mexicanos previos, como el fraude de cubetas de pintura con agua y cal en Tlapanalá, Puebla, en 2022, donde un comerciante perdió 11,000 pesos.
Acciones legales
En el caso de Salta, las víctimas presentaron denuncias ante las autoridades locales, y las grabaciones de cámaras de seguridad están siendo utilizadas para identificar al estafador. En México, las autoridades, como la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), han recomendado denunciar estos fraudes al 911 o a través de canales oficiales. Sin embargo, la falta de información sobre los responsables (como nombres o domicilios de las supuestas constructoras) dificulta las investigaciones. En México, no se han reportado detenciones específicas por este tipo de estafa con pintura en 2025.
Reacciones y advertencias
El caso de Salta generó indignación en redes sociales, con usuarios alertando sobre la importancia de verificar la autenticidad de los productos antes de comprar. En México, las autoridades han emitido recomendaciones similares tras casos previos:
- Desconfiar de ofertas demasiado baratas, especialmente si provienen de desconocidos o no están respaldadas por un establecimiento formal.
- Verificar el contenido de las cubetas abriendo una muestra antes de pagar.
- Exigir facturas o comprobantes de compra y datos de la empresa vendedora.
- Evitar transacciones en la vía pública o con personas que no proporcionen información verificable.
Estado actual
Hasta el 18 de julio de 2025, no se han reportado detenciones en México por estafas específicas con cubetas de pintura falsa en este año, pero las alertas persisten debido a la recurrencia de este tipo de fraudes. La similitud con el caso de la cerveza falsa en Iztapalapa, donde un comerciante perdió 7,220 pesos por cartones con agua y jabón, subraya la necesidad de mayor vigilancia en el comercio de productos de consumo y construcción. Las autoridades mexicanas continúan investigando casos similares, pero la naturaleza itinerante de los estafadores complica su captura.
0 Comentarios