Cabeza logo

header ads

La Operación Leibnitz 40



La Operación Leibnitz 40

Investigación sobre los vĆ­nculos financieros y la impunidad en el caso Julia AbdalĆ” – Weinberg – GarcĆ­a Luna

Autor: JosƩ Herrera
Fecha: Julio 2025

1. Contexto del Caso

  • Julia Elena AbdalĆ” Lemus, empresaria y pareja del exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, recibió transferencias millonarias (4.5 millones de dólares) desde cuentas vinculadas a Samuel y Alexis Weinberg, presuntos prestanombres de Genaro GarcĆ­a Luna.

  • Estas transferencias se presentaron como pago por la venta de un inmueble ubicado en Leibnitz 40, Ciudad de MĆ©xico, cuyo valor comercial estimado es la mitad del monto recibido y no tiene registro oficial de compraventa a favor de los Weinberg.

  • El edificio fue utilizado como centro de operaciones encubiertas de empresas vinculadas a GarcĆ­a Luna.

2. Hallazgos Clave

  • Falta de registros oficiales: No existen constancias de la venta del inmueble ni de la cesión de acciones de la empresa propietaria (B White S Suite) a los Weinberg.

  • Discrepancia patrimonial: El monto transferido duplica el valor comercial del inmueble avalĆŗado en 2020.

  • Uso de empresas offshore: Las transferencias provinieron de compaƱƭas registradas en paraĆ­sos fiscales (Barbados, PanamĆ”), dificultando la trazabilidad.

  • Omisión institucional: Autoridades fiscales, financieras y judiciales no han iniciado investigaciones ni auditorĆ­as pese a la evidencia pĆŗblica.

  • Retiro de demanda civil en EE. UU.: La UIF y los Weinberg solicitaron desestimar la demanda para recuperar recursos desviados, evidenciando una negociación que limita el alcance de la justicia.

3. Marco Legal

  • Posibles delitos involucrados incluyen:

    • Simulación de actos jurĆ­dicos (venta y cesión de acciones).

    • Lavado de dinero por recursos de procedencia ilĆ­cita.

    • Enriquecimiento ilĆ­cito vinculado al patrimonio de servidor pĆŗblico (Bartlett).

    • Omisiones fiscales por no declarar ingresos y discrepancia patrimonial.

    • Asociación delictuosa y encubrimiento para ocultar operaciones financieras.

4. Impacto Institucional

  • SAT: No ha ejercido facultades para verificar origen de ingresos ni fincar crĆ©ditos fiscales.

  • UIF: Ha limitado sus acciones a demandas civiles que fueron retiradas; no ha bloqueado cuentas ni investigado exhaustivamente.

  • FGR: No ha iniciado carpetas de investigación ni llamado a declarar a los implicados.

  • Poder Judicial: Ausencia de litigios o amparos relacionados con el caso.

  • Poder Ejecutivo: Silencio y omisión sobre la vinculación de figuras cercanas al gobierno.

5. Redes Internacionales

  • Uso de paraĆ­sos fiscales y estructuras offshore en PanamĆ” y Barbados.

  • Litigios en Miami desestimados mediante acuerdos opacos.

  • Dificultades para cooperación internacional en materia de recuperación de activos y acceso a información financiera.

6. Propuestas y Recomendaciones

  • Fortalecer la vigilancia ciudadana mediante observatorios y uso de la transparencia.

  • Reforzar auditorĆ­as fiscales, investigaciones financieras y carpetas penales en MĆ©xico.

  • Promover transparencia patrimonial y responsabilidad de servidores pĆŗblicos y allegados.

  • Mantener y proteger el periodismo de investigación independiente y colaborativo.

  • Impulsar cooperación internacional para combatir la impunidad transnacional.

7. Conclusión

El caso La Operación Leibnitz 40 ejemplifica cómo las redes de corrupción y desvío de recursos públicos se sostienen gracias a la falta de acción institucional, la opacidad financiera y la protección política. Para romper con la impunidad, es imprescindible una alianza decidida entre sociedad civil, medios, autoridades y organismos internacionales.

Publicar un comentario

0 Comentarios