Trump demanda a The Wall Street Journal por difamación tras revelar supuesta carta a Epstein
Por Redacción 19 de julio de 2025El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó una demanda por difamación contra The Wall Street Journal, su propietario Rupert Murdoch, la empresa matriz News Corp, su editorial Dow Jones y los reporteros Khadeeja Safdar y Joe Palazzolo, tras la publicación de un artÃculo que asegura que Trump envió una carta subid de tono a Jeffrey Epstein por su 50 cumpleaños en 2003. La demanda, interpuesta en el Tribunal Federal del Distrito Sur de Florida, busca al menos 10 mil millones de dólares en daños, alegando que el artÃculo es "falso, malicioso y difamatorio" y ha causado un "daño financiero y reputacional abrumador" al presidente.
El artÃculo de The Wall Street Journal detalla que la carta, parte de un álbum de cumpleaños recopilado por Ghislaine Maxwell, incluÃa un dibujo de una mujer desnuda con la firma "Donald" en una posición que simulaba vello púbico, junto con un texto que concluÃa: "Feliz cumpleaños, que cada dÃa sea otro maravilloso secreto". Trump negó rotundamente haber escrito la carta, afirmando en Truth Social que "no es mi lenguaje, no son mis palabras" y que advirtió personalmente a Murdoch y a la editora Emma Tucker que la historia era "falsa". Aseguró que el diario ignoró sus advertencias, lo que motivó la demanda, descrita por él como una "acción legal histórica" en defensa de "todos los estadounidenses que no tolerarán más los abusos de los medios".
Paralelamente, el caso Epstein ha generado controversia durante la segunda presidencia de Trump. Tras prometer durante su campaña la divulgación de los "archivos Epstein", el Departamento de Justicia, liderado por la fiscal general Pam Bondi, anunció recientemente que no publicarÃa más documentos, afirmando que no existe una "lista de clientes" incriminatoria y que Epstein murió por suicidio en 2019. Esta decisión desató crÃticas entre los seguidores de Trump, quienes exigen mayor transparencia. En respuesta a la presión y al artÃculo del Journal, Trump ordenó a Bondi solicitar la desclasificación de testimonios del gran jurado relacionados con Epstein y Maxwell, aunque esta acción requiere la aprobación judicial y enfrenta obstáculos legales.
La relación entre Trump y Epstein, documentada desde los años 90, ha sido objeto de escrutinio. Ambos fueron fotografiados juntos en eventos en Mar-a-Lago, y registros de vuelos muestran que Trump viajó a la isla de Little Saint James, propiedad de Epstein. Sin embargo, Trump asegura que rompieron contacto antes de los problemas legales de Epstein en 2006, tras un incidente en 2008 donde Epstein habrÃa intentado acercarse a la hija de un miembro de Mar-a-Lago.
Elon Musk, aliado de Trump, alimentó la controversia al publicar en X que la razón por la que los archivos no se han hecho públicos es porque "Trump está en ellos", aunque eliminó el mensaje poco después. Esta declaración, junto con las acusaciones de The Wall Street Journal, ha intensificado las crÃticas de sectores conservadores y de la oposición, incluyendo al congresista demócrata Sean Casten, quien calificó el caso como "repugnante pero no sorprendente".
Además, el historial legal de Trump incluye antecedentes relevantes. En 2023, fue encontrado culpable de abuso sexual contra la columnista E. Jean Carroll, a quien debió pagar 5 millones de dólares por daños, tras difamarla al negar las acusaciones. Asimismo, Trump ha obtenido victorias recientes en demandas por difamación contra medios como ABC News (15 millones de dólares) y CBS (16 millones de dólares), lo que refuerza su estrategia de litigar contra coberturas que considera desfavorables.
La demanda contra The Wall Street Journal enfrenta un alto estándar legal, ya que, como figura pública, Trump debe demostrar que el diario actuó con "malicia real", es decir, con conocimiento de la falsedad del artÃculo o con desprecio temerario por la verdad. Dow Jones ha respondido que confÃa en la rigurosidad de su periodismo y defenderá vigorosamente su posición. Mientras tanto, el caso Epstein sigue generando tensiones, con el Congreso presionando por la divulgación de más documentos y la administración Trump luchando por controlar una narrativa que amenaza su credibilidad.
El artÃculo de The Wall Street Journal detalla que la carta, parte de un álbum de cumpleaños recopilado por Ghislaine Maxwell, incluÃa un dibujo de una mujer desnuda con la firma "Donald" en una posición que simulaba vello púbico, junto con un texto que concluÃa: "Feliz cumpleaños, que cada dÃa sea otro maravilloso secreto". Trump negó rotundamente haber escrito la carta, afirmando en Truth Social que "no es mi lenguaje, no son mis palabras" y que advirtió personalmente a Murdoch y a la editora Emma Tucker que la historia era "falsa". Aseguró que el diario ignoró sus advertencias, lo que motivó la demanda, descrita por él como una "acción legal histórica" en defensa de "todos los estadounidenses que no tolerarán más los abusos de los medios".
Paralelamente, el caso Epstein ha generado controversia durante la segunda presidencia de Trump. Tras prometer durante su campaña la divulgación de los "archivos Epstein", el Departamento de Justicia, liderado por la fiscal general Pam Bondi, anunció recientemente que no publicarÃa más documentos, afirmando que no existe una "lista de clientes" incriminatoria y que Epstein murió por suicidio en 2019. Esta decisión desató crÃticas entre los seguidores de Trump, quienes exigen mayor transparencia. En respuesta a la presión y al artÃculo del Journal, Trump ordenó a Bondi solicitar la desclasificación de testimonios del gran jurado relacionados con Epstein y Maxwell, aunque esta acción requiere la aprobación judicial y enfrenta obstáculos legales.
La relación entre Trump y Epstein, documentada desde los años 90, ha sido objeto de escrutinio. Ambos fueron fotografiados juntos en eventos en Mar-a-Lago, y registros de vuelos muestran que Trump viajó a la isla de Little Saint James, propiedad de Epstein. Sin embargo, Trump asegura que rompieron contacto antes de los problemas legales de Epstein en 2006, tras un incidente en 2008 donde Epstein habrÃa intentado acercarse a la hija de un miembro de Mar-a-Lago.
Elon Musk, aliado de Trump, alimentó la controversia al publicar en X que la razón por la que los archivos no se han hecho públicos es porque "Trump está en ellos", aunque eliminó el mensaje poco después. Esta declaración, junto con las acusaciones de The Wall Street Journal, ha intensificado las crÃticas de sectores conservadores y de la oposición, incluyendo al congresista demócrata Sean Casten, quien calificó el caso como "repugnante pero no sorprendente".
Además, el historial legal de Trump incluye antecedentes relevantes. En 2023, fue encontrado culpable de abuso sexual contra la columnista E. Jean Carroll, a quien debió pagar 5 millones de dólares por daños, tras difamarla al negar las acusaciones. Asimismo, Trump ha obtenido victorias recientes en demandas por difamación contra medios como ABC News (15 millones de dólares) y CBS (16 millones de dólares), lo que refuerza su estrategia de litigar contra coberturas que considera desfavorables.
La demanda contra The Wall Street Journal enfrenta un alto estándar legal, ya que, como figura pública, Trump debe demostrar que el diario actuó con "malicia real", es decir, con conocimiento de la falsedad del artÃculo o con desprecio temerario por la verdad. Dow Jones ha respondido que confÃa en la rigurosidad de su periodismo y defenderá vigorosamente su posición. Mientras tanto, el caso Epstein sigue generando tensiones, con el Congreso presionando por la divulgación de más documentos y la administración Trump luchando por controlar una narrativa que amenaza su credibilidad.
0 Comentarios