Línea de tiempo de las escaladas comerciales entre EE. UU. y la Unión Europea (2018–2025)
Marzo 2018
🔹 EE. UU. impone aranceles al acero y aluminio (25% y 10%)
La administración Trump aplica aranceles globales con el argumento de "seguridad nacional", afectando directamente a exportaciones clave de la UE.
Junio 2018
🔹 UE responde con contramedidas equivalentes (2.8 mil millones EUR)
Incluyen productos estadounidenses como motocicletas Harley-Davidson, bourbon y jeans.
💬 Jean-Claude Juncker (CE): “Día triste para el comercio global”
Octubre 2019
🔹 EE. UU. impone aranceles por disputa Airbus (WTO)
Aranceles por 7,500 millones USD autorizados por la OMC en represalia por subsidios a Airbus.
Impacto: vinos, quesos, aceitunas, maquinaria europea.
Noviembre 2020
🔹 UE contraataca por subsidios a Boeing
La OMC autoriza represalias de 4,000 millones USD. La UE impone aranceles a aeronaves y productos agrícolas estadounidenses.
Junio 2021
🔹 Acuerdo temporal en disputa Airbus-Boeing
EE. UU. y UE suspenden los aranceles por 5 años, buscando resolver el conflicto de subsidios. Primer signo de distensión bajo la administración Biden.
Marzo 2022
🔹 Crisis energética por guerra en Ucrania; tensión comercial latente
La UE diversifica fuentes de energía y EE. UU. impulsa exportaciones de GNL. Algunos desacuerdos por subsidios climáticos de EE. UU. (Ley IRA).
Diciembre 2022
🔹 Disputa por Ley de Reducción de Inflación (IRA)
La UE protesta por subsidios verdes que discriminan productos europeos. Se inicia diálogo sobre reglas de juego para energías limpias.
Febrero 2024
🔹 Renace retórica proteccionista en EE. UU. rumbo a elecciones
Donald Trump, como precandidato, anuncia intención de imponer nuevos aranceles “universales”.
Julio 2025
🔺 Trump, ya como presidente, anuncia arancel del 30% a productos de la UE
Entrada en vigor: 1 de agosto de 2025. Justificación: “relación comercial injusta y desequilibrada”.
🌍 Reacción de la UE: amenaza con contramedidas, unidad del bloque, alerta en sectores industriales.
🧮 Impacto acumulado:
-
Sectores afectados: automotriz, aeronáutico, agrícola, maquinaria, bebidas, textil.
-
Daños colaterales: ruptura de cadenas de valor, aumento de inflación, inestabilidad del sistema multilateral (OMC).
0 Comentarios