Línea del tiempo: Caso Cecilia Monzón Pérez
21 de mayo de 2022
-
Cecilia Monzón Pérez es asesinada a tiros en Periférico Ecológico, Puebla, cuando circulaba en su camioneta. Dos hombres en motocicleta disparan seis veces contra ella. El crimen conmociona a Puebla y al país.
Junio de 2022
-
La Fiscalía General del Estado (FGE) anuncia la detención de Javier López Zavala, excandidato priista, y dos cómplices: Jair Mauricio Domínguez Rodríguez y Silvestre Vargas Ramírez, acusados del feminicidio. Se declara que el móvil es violencia política y de género.
Mediados de 2022
-
Se integran las primeras carpetas de investigación y se recaban testimonios, peritajes y evidencias, entre ellos vehículos y armas presuntamente usados. La Fiscalía sostiene su teoría del caso.
2023 (primer semestre)
-
Se revelan contradicciones en pruebas clave: placas diferentes en la camioneta de la víctima, versiones encontradas sobre la camioneta Dodge Durango y la motocicleta Tornado. Testigos y peritos presentan declaraciones contradictorias.
Finales de 2023
-
Los abogados defensores de los acusados comienzan a cuestionar la cadena de custodia y la validez de las pruebas, alegando inconsistencias y posibles errores de la Fiscalía.
2024
-
El juicio oral inicia con audiencias preliminares. Se presentan testigos, peritos y documentos. El juez y las partes reconocen las contradicciones en el expediente, lo que dificulta la continuidad del proceso sin nulidades o impugnaciones.
Mediados de 2024
-
Se amplía la investigación para incluir el delito de extorsión vinculado a presiones a familiares de la víctima y acusados. También se denuncia la posible omisión o negligencia de autoridades en la investigación.
Primer trimestre de 2025
-
Se realizan audiencias públicas. Defensas plantean dudas sobre la responsabilidad directa de Zavala, destacando que Monzón tenía múltiples conflictos con diferentes actores políticos y sociales. La Fiscalía insiste en su teoría.
Julio de 2025
-
El juicio se encuentra en una etapa crítica, con evidencias controvertidas y presión social por un fallo justo. Organismos feministas y sociedad civil mantienen vigilancia para que no haya impunidad.
0 Comentarios