Cabeza logo

header ads

Modernización fiscal en Puebla

Modernización fiscal en Puebla: pagos estatales ya podrán hacerse en Oxxo, bancos y tiendas; desaparecen oficinas de Finanzas



Por José Herrera
15 de julio de 2025


PUEBLA, Pue.— En un giro inédito en materia de administración pública estatal, el Congreso de Puebla avaló en comisiones la desaparición de las oficinas recaudadoras de la Secretaría de Planeación y Finanzas, para dar paso a un modelo descentralizado y digital que permitirá realizar pagos de impuestos estatales en plataformas electrónicas, bancos, tiendas departamentales y cadenas como Oxxo.

La reforma, impulsada por el gobernador Alejandro Armenta Mier, busca modernizar los procesos fiscales, reducir la carga burocrática y acercar los servicios a la población, sobre todo a quienes viven en zonas rurales o marginadas del estado. La propuesta fue presentada por el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, el pasado 10 de julio, y aprobada por unanimidad en la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso local.

Para el gobierno estatal, la medida marca un paso firme hacia la digitalización administrativa, al eliminar la necesidad de trasladarse físicamente a las oficinas de Finanzas, que por años funcionaron como cuello de botella y símbolo de trámites tardíos.

“Ya puedes descargar tu ficha de pago y realizarlo en el Oxxo o banco más cercano. Antes tenías que asistir hasta Puebla capital. Yo vengo de una región lejana, Xicotepec, y para nosotros esto es un avance enorme”, explicó la diputada Guadalupe Vargas Vargas, presidenta de la Comisión.

Accesibilidad y eficiencia, pero falta regular comisiones

La iniciativa también contempla que los recursos recaudados podrán destinarse a diversas necesidades gubernamentales, excepto en los casos donde las leyes fiscales locales dispongan lo contrario. Esto permitirá mayor flexibilidad en el uso del gasto público, especialmente en áreas prioritarias como salud, educación e infraestructura.

Asimismo, se actualiza la denominación de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, se fortalece el enfoque de igualdad sustantiva en los cargos fiscales, y se precisa el lenguaje jurídico de diversas normativas fiscales estatales.

Sin embargo, existe una observación pendiente: aunque el sistema facilitará el pago para millones de poblanos, algunos establecimientos como tiendas de conveniencia o bancos podrían aplicar comisiones adicionales, lo que representa una carga indirecta para los contribuyentes, especialmente los de menores ingresos.

Hasta el momento, no se ha definido si dichas comisiones serán absorbidas por el Estado, reguladas por la autoridad fiscal o trasladadas completamente al usuario. Tampoco se ha publicado una lista oficial de puntos autorizados ni los montos exactos que podrían cobrarse por la operación.

A pesar de ello, el cambio representa una transformación profunda del aparato recaudador, con potencial de mejorar la eficiencia administrativa y aumentar la captación fiscal sin necesidad de crear nuevos impuestos.

Alejandro Armenta cumple así una de sus promesas centrales de campaña: construir un gobierno más cercano, moderno y funcional, sin recurrir al endeudamiento ni al aumento tributario.

Pero como toda modernización, el éxito dependerá de un aspecto clave: que los beneficios digitales no se conviertan en barreras económicas para quienes menos tienen.

Publicar un comentario

0 Comentarios