Secretaría de Salud / Dirección General de Epidemiología
Ciudad de México, 12 de julio de 2025
Puebla registra la tasa de letalidad más alta por tos ferina a nivel nacional
La Secretaría de Salud informa que, conforme a datos del Boletín Epidemiológico de Enfermedades Prevenibles por Vacunación, el estado de Puebla presenta la tasa de letalidad más alta del país por casos confirmados de tos ferina, pese a no encontrarse entre las entidades con mayor número de contagios.
Hasta la Semana Epidemiológica 26 de 2025, Puebla ha confirmado siete casos acumulados de tos ferina, con una tasa de incidencia de 0.10 por cada 100 mil habitantes. De estos, cinco corresponden a hombres y dos a mujeres. Sin embargo, la tasa de letalidad alcanza el 42.9%, superando a entidades como Tamaulipas (15.4%), Jalisco (13.5%), Chiapas (11.6%) y San Luis Potosí (10.5%).
Panorama Nacional
En el mismo periodo, se han registrado 1,179 casos confirmados de tos ferina en todo el país. Las entidades con mayor concentración de casos son:
-
Ciudad de México: 122
-
Chihuahua: 117
-
Nuevo León: 112
-
Aguascalientes: 99
Estas cuatro entidades agrupan el 38.16% del total nacional, con una incidencia general de 0.88 por cada 100 mil habitantes. Aguascalientes destaca con la tasa más alta: 6.49 casos por cada 100 mil habitantes.
En contraste, Puebla se ubica en la posición 28, en cuanto a número de contagios, pero encabeza el listado nacional por letalidad.
Defunciones
Se reportan 59 defunciones por esta causa en lo que va del año. De estas, 58 corresponden a menores de un año sin antecedente de vacunación, y el 89.6% ocurrieron en lactantes menores de seis meses. El 58% de las defunciones se presentó en niñas.
Cabe señalar que, en 2024, al cierre del año se reportaron 32 muertes por tos ferina. Para 2025, en tan sólo medio año, la cifra ya ha sido superada.
Vigilancia e Intervenciones Recomendadas
Ante este panorama, la Secretaría de Salud reitera a las entidades federativas la importancia de:
-
Refuerzo de la vigilancia epidemiológica activa, en especial en unidades de segundo nivel y hospitales pediátricos.
-
Notificación inmediata de casos sospechosos conforme a los lineamientos establecidos.
-
Aseguramiento de cobertura de vacunación, particularmente en menores de 1 año, embarazadas y grupos de riesgo.
-
Evaluación de la eficacia y oportunidad de la vacunación pentavalente acelular y DPT.
-
Capacitación continua del personal médico en la identificación clínica y tratamiento oportuno de casos.
Información sobre la enfermedad
La tos ferina es una infección respiratoria aguda causada por la bacteria Bordetella pertussis, altamente transmisible por gotas respiratorias. Se caracteriza por episodios de tos intensa, dificultad respiratoria y, en casos graves, complicaciones neumónicas o neurológicas.
El periodo de incubación varía de 6 a 20 días, y en algunas circunstancias, los síntomas pueden persistir por más de ocho semanas. El diagnóstico clínico debe confirmarse mediante pruebas de laboratorio y seguimiento epidemiológico.
Llamado a madres, padres y cuidadores
La Secretaría de Salud exhorta a madres, padres, tutores y cuidadores a verificar la cartilla de vacunación de niñas y niños, y acudir a su unidad médica más cercana para completar esquemas pendientes, en especial en lactantes menores de seis meses.
Asimismo, se reitera la importancia de mantener prácticas básicas de higiene respiratoria, evitar la automedicación y acudir de inmediato ante síntomas como tos persistente, dificultad para respirar o cambios en la coloración de la piel en menores de edad.
Para más información:
📞 800 0044 800 – Línea de la Salud
🌐 www.gob.mx/salud
📧 epidemiologia@salud.gob.mx
“La prevención y la vacunación salvan vidas”
Secretaría de Salud – Gobierno de México
0 Comentarios