Tromba desborda el río Zapatero e inunda zonas de Puebla; colapsa drenaje, fallan protocolos
Por José Herrera
Sábado 12 de julio de 2025
Puebla
El desbordamiento del río Zapatero, una secuencia de inundaciones y un rosario de fallas urbanas volvieron a poner en evidencia este sábado la vulnerabilidad estructural de la ciudad de Puebla ante fenómenos meteorológicos cada vez más frecuentes y severos.
La tromba registrada por la tarde provocó el colapso del drenaje, inundación de vialidades, desbordamientos en zonas urbanizadas y daños materiales en viviendas y vehículos. En la colonia Emiliano Zapata, el afluente salió de cauce, ingresó a decenas de viviendas y anegó las calles, como mostraron imágenes compartidas por vecinos. En algunas, el agua alcanzó las ventanas de los automóviles estacionados.
A pesar de la magnitud del evento, autoridades estatales y municipales reaccionaron con lentitud, limitándose a enviar brigadas de auxilio una vez que los reportes ya circulaban ampliamente en redes sociales. En ninguna zona afectada se reportó presencia preventiva de personal de Protección Civil, a pesar de las alertas emitidas por la Conagua en las horas previas.
Crónica del caos: calles como ríos, transporte colapsado
En el bulevar Carmelitas, cuatro vehículos quedaron inutilizados por anegamientos que sobrepasaron el nivel de los motores. En Lomas de Angelópolis, el paso deprimido de la vía Atlixcáyotl —un punto crítico recurrente— fue nuevamente cerrado por inundación, mientras personal del ayuntamiento realizaba labores de desazolve que llegaron tarde.
En Arboledas de Loma Bella, el colapso del sistema de drenaje provocó que el agua ingresara a las viviendas. Algunos vecinos reportaron niveles de hasta cuatro centímetros en el interior de sus hogares. “No es la primera vez”, reclamó uno de los habitantes, señalando que las obras anunciadas para mitigar el problema no se han iniciado.
También se reportaron encharcamientos severos en la recta a Cholula, Zavaleta y avenida Las Torres, donde una unidad del transporte público (ruta 33, unidad 11) quedó atrapada. Los pasajeros, al verse abandonados por autoridades, descendieron del vehículo para ayudar a empujar la unidad fuera del agua.
Árbol caído frente a Finanzas: falta de mantenimiento y riesgos ignorados
El cruce de la 11 Oriente y 24 Sur, justo frente a las oficinas de la Secretaría de Finanzas, fue cerrado parcialmente tras la caída de un árbol, producto del reblandecimiento de suelo y ráfagas de viento. La acumulación de agua y la falta de poda preventiva contribuyeron al incidente. Policías municipales y personal de Protección Civil retiraron el tronco horas después, sin brindar información sobre protocolos de prevención.
Falta de prevención y urbanismo desbordado
Aunque no se reportaron personas lesionadas, el evento revela una vez más el colapso del modelo de urbanización de Puebla, donde fraccionamientos de alto valor coexisten con infraestructura hídrica precaria. Las zonas más afectadas —Emiliano Zapata, Loma Bella, Santa Cruz Guadalupe— comparten un patrón: crecimiento urbano no regulado, baja inversión pública y abandono institucional.
A pesar de los discursos sobre resiliencia climática, las autoridades no han transparentado los planes de gestión integral de aguas pluviales ni informado si existe un censo actualizado de zonas de riesgo ante lluvias intensas.
Las consecuencias podrían ser más graves en los próximos meses: julio y agosto concentran el mayor número de precipitaciones anuales, y el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional advierte una temporada activa de ciclones.
Por ahora, el saldo es el mismo de cada temporal: vecinos atrapados, autos varados, drenajes colapsados y una administración rebasada.
0 Comentarios