Cabeza logo

header ads

Anuncio del Nuevo Centro Penitenciario en San Pedro Cholula

 Anuncio del Nuevo Centro Penitenciario en San Pedro Cholula.


La presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández Díaz, ha anunciado que la construcción del nuevo Centro de Reinserción Social (Cereso) se completará en un plazo aproximado de 18 meses, con el traslado inicial de al menos 400 personas privadas de la libertad una vez finalizada la obra. Este proyecto responde a la necesidad de modernizar la infraestructura penitenciaria en un municipio que alberga uno de los centros más antiguos y saturados del estado de Puebla. El actual Cereso, ubicado en el corazón histórico de San Pedro Cholula desde hace más de 50 años, presenta condiciones de hacinamiento severo, con una capacidad oficial de 155 internos pero una población que supera los 400, lo que genera desafíos en materia de seguridad y derechos humanos. La iniciativa se enmarca en un esfuerzo coordinado entre el Ayuntamiento y el Gobierno estatal para garantizar espacios dignos y funcionales, alineados con estándares nacionales de reclusión que priorizan la reinserción social y la prevención de riesgos.Proceso de Selección y Validación de TerrenosEl sitio para el nuevo Cereso se definirá en octubre de 2025, tras recorridos y evaluaciones técnicas en predios propuestos, con énfasis en criterios de planeación urbana y seguridad. Inicialmente, se consideraron opciones como la carretera a Calpan y la junta auxiliar de San Francisco Coapa, pero el proyecto ha avanzado hacia Santa María Coapan, cerca del Cerro Zapotecas, una zona no habitada que minimiza impactos en comunidades residenciales. Estos terrenos, de aproximadamente 10,000 metros cuadrados, serán donados por el Ayuntamiento al Gobierno del Estado, facilitando la ejecución de la obra sin costos adicionales para la entidad federativa. La validación involucra revisiones por parte de la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes y la Secretaría de Seguridad Pública estatal, asegurando accesibilidad a servicios como agua, drenaje y vialidades. Este enfoque refleja una estrategia para alejar el centro penitenciario del centro urbano, donde su ubicación actual, a solo tres cuadras del zócalo y cerca de mercados y escuelas, ha generado preocupaciones por la seguridad de la población y el comercio local.Compromisos Financieros y Cronograma de ConstrucciónEl Ayuntamiento de San Pedro Cholula aportará 20 millones de pesos de un fondo de ahorros municipales para impulsar la construcción, que iniciará a finales de 2025 o principios de 2026, con el Gobierno estatal cubriendo el grueso de la inversión estimada en cientos de millones. El nuevo Cereso tendrá capacidad para al menos 750 internos, distribuidos en módulos modernos con áreas para educación, trabajo y atención médica, reduciendo la sobrepoblación actual del 304 por ciento reportada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos. La obra se prevé concluir en 18 meses, permitiendo el traslado progresivo de reclusos y la despresurización del sistema penitenciario regional, que atiende a 20 municipios circundantes. Este cronograma se alinea con el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2024, que califica al Cereso de Cholula en "semáforo amarillo" con 6.11 puntos, destacando necesidades en infraestructura y control interno.Ubicación Actual y Necesidad de ReubicaciónEl Centro de Reinserción Social actual, situado en la Avenida Hidalgo 701, opera en una casona colonial de 1810 adaptada, lo que limita su funcionalidad y expone vulnerabilidades como fugas históricas y conflictos internos. Su proximidad al centro histórico —a metros del Mercado Cosme del Razo y el Palacio Municipal— ha intensificado demandas ciudadanas por su reubicación, impulsadas por incidentes de inseguridad y el impacto en el turismo, que genera el 30 por ciento de los ingresos locales en este Pueblo Mágico. La reubicación no solo resuelve el hacinamiento, sino que libera un predio valioso de 5,000 metros cuadrados en zona patrimonial, preservando el legado cultural de Cholula, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1973. Autoridades estatales han supervisado el sitio en mayo de 2025 para identificar mejoras inmediatas, mientras se acelera el nuevo proyecto.Planes para el Terreno del Penal ActualUna vez reubicado el Cereso, el edificio histórico se transformará en una universidad pública o en oficinas de servicios comunitarios, maximizando su utilidad social y educativa. Tonantzin Fernández ha propuesto gestionar con el Gobierno estatal la creación de una institución superior enfocada en carreras técnicas y humanidades, beneficiando a jóvenes de las 20 juntas auxiliares del municipio. Esta reconversión se inspira en modelos exitosos de reutilización de espacios penitenciarios en otras regiones, como el antiguo penal de Lecumberri en Ciudad de México, convertido en el Museo Nacional de las Intervenciones. El proceso incluirá restauración patrimonial para preservar elementos arquitectónicos del siglo XIX, integrando aulas, bibliotecas y centros culturales que fomenten la inclusión educativa en una zona con tasas de deserción escolar del 15 por ciento en educación media superior.Contexto del Sistema Penitenciario en PueblaEl nuevo Cereso de Cholula forma parte de una reforma integral al sistema penitenciario poblano, que cuenta con 22 centros y enfrenta un rezago en infraestructura heredado de administraciones previas. Bajo el Gobierno de Alejandro Armenta Mier, se han reubicado internos para despresurizar penales como el de Tepexi de Rodríguez, logrando una reducción del 20 por ciento en sobrepoblación estatal. La Comisión Estatal de Derechos Humanos ha realizado 31 inspecciones en 2025, otorgando una calificación global de 6.5 a los Ceresos, con énfasis en Cholula como prioridad. Este proyecto fortalece la coordinación intergubernamental, alineándose con la Ley Nacional de Ejecución Penal, que exige espacios dignos para promover la reinserción y reducir la reincidencia, que en Puebla alcanza el 25 por ciento. Además, impulsará empleo local durante la construcción, con al menos 200 puestos temporales, y programas de capacitación para personal penitenciario en derechos humanos.25 de septiembre de 2025Directorio de PersonasTonantzin Fernández Díaz
Abogada egresada de la Escuela Libre de Derecho de Puebla. Nacida el 30 de mayo de 1992 en San Bernardino Tlaxcalancingo, San Andrés Cholula. Militante de Morena desde 2016. Diputada local en la LX y LXI Legislatura del Congreso de Puebla (2018-2024). Presidenta municipal de San Pedro Cholula (2024-2027).
ReferenciasArmenta Mier, A. (2025, febrero 17). Iniciará construcción de nuevo Cereso a finales de 2025. Oro Noticias. https://oronoticiaspuebla.com/iniciara-construccion-de-nuevo-cereso-a-finales-de-2025/Comisión Nacional de Derechos Humanos. (2024). Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2024. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2024-12/DNSP_2024.pdfDiario Cambio. (2025, agosto 12). Cholula ya tiene dos opciones de predios para el nuevo penal: Tonantzin Fernández. https://www.diariocambio.com.mx/2025/municipios/san-pedro-cholula/cholula-ya-tiene-dos-opciones-de-predios-para-el-nuevo-penal-tonantzin-fernandez/Diario Cambio. (2025, febrero 19). Tonantzin supervisa terrenos para nuevo penal de San Pedro Cholula. https://www.diariocambio.com.mx/2025/municipios/san-pedro-cholula/tonantzin-supervisa-terrenos-para-nuevo-penal-de-san-pedro-cholula/Diario Cambio. (2025, marzo 26). Tonantzin Fernández dona terreno para penal de Cholula y 20 millones para su construcción. https://www.diariocambio.com.mx/2025/municipios/san-pedro-cholula/tonantzin-fernandez-dona-terreno-para-penal-de-cholula-y-20-millones-para-su-construccion-video/Diario Cambio. (2025, septiembre 25). Nuevo penal de Cholula se construirá en 18 meses, se prevé traslado de 400 reclusos: Tonantzin Fernández. https://www.diariocambio.com.mx/2025/municipios/san-pedro-cholula/nuevo-penal-de-cholula-se-construira-en-18-meses-se-preve-traslado-de-400-reclusos-tonantzin-fernandez-video/La Jornada de Oriente. (2025, agosto 12). Tonantzin Fernández propone dos sitios para reubicar el penal de San Pedro Cholula. https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/san-pedro-cholula-penal-seguridad-mercado-cosme-del-razo/MTP Noticias. (2025, marzo 23). Gobierno de Tonantzin aportará 20 MDP para Cereso de Cholula. https://mtpnoticias.com/puebla/gobierno-de-tonantzin-aportara-20-mdp-para-nuevo-cereso-de-cholula/Organismo Público Descentralizado de Administración de Justicia Restaurativa de Puebla. (s. f.). Centros de Reinserción Social de Puebla. https://www.ceresos.puebla.gob.mx/Venta, V. (2025, septiembre 25). Nuevo penal de Cholula se construirá en 18 meses, se prevé traslado de 400 reclusos: Tonantzin Fernández. Diario Cambio. https://www.diariocambio.com.mx/2025/municipios/san-pedro-cholula/nuevo-penal-de-cholula-se-construira-en-18-meses-se-preve-traslado-de-400-reclusos-tonantzin-fernandez-video/

Publicar un comentario

0 Comentarios