Cabeza logo

header ads

Ojeda ejemplo de oportunismo

La Administración Municipal 


José Gregorio Ojeda Ojeda, presidente municipal reelecto de San Salvador El Verde, Puebla, ha autorizado un aumento en su remuneración mensual, pasando de 36,490 pesos a 41,250 pesos, lo que equivale a un incremento del 13.04 por ciento. Esta decisión se enmarca en el cambio de administración para el periodo 2024-2027 y refleja una práctica observada en otros municipios de la región, donde los ediles ajustan sus percepciones al asumir nuevos mandatos. La información proviene de revisiones en la Plataforma Nacional de Transparencia, que detalla la nómina municipal y permite el escrutinio público de los gastos en personal. Este ajuste salarial se produce en un contexto de limitados recursos presupuestales para los 217 municipios poblanos, donde el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios representa la principal fuente de ingresos, destinada primordialmente a seguridad y servicios básicos. Expertos en finanzas públicas destacan que tales incrementos deben justificarse mediante mejoras en la eficiencia administrativa, aunque en este caso no se han reportado iniciativas específicas para optimizar el gasto corriente.Trayectoria Política de José Gregorio Ojeda OjedaJosé Gregorio Ojeda Ojeda, afiliado al Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha ejercido la presidencia municipal de San Salvador El Verde en cuatro periodos: 2002-2005, 2014-2018, 2021-2024 y el actual 2024-2027, consolidándose como una figura recurrente en la política local. Su reelección en 2024 se basó en promesas de continuidad en obras comunitarias y desarrollo de juntas auxiliares, como la aprobación de campos deportivos en Analco de Ponciano Arriaga. Sin embargo, su gestión ha enfrentado escrutinio por presuntos daños patrimoniales detectados en la auditoría de cuentas de 2023, donde se identificaron irregularidades por 3 millones 420 mil pesos derivados de fondos federales, según el informe de la Auditoría Superior de la Federación. Estas observaciones, comunes en municipios con presupuestos limitados como El Verde —que cuenta con una población aproximada de 30,000 habitantes y un territorio marcado por la Sierra Nevada—, subrayan la necesidad de mayor accountability. Ojeda ha impulsado iniciativas como la adquisición de ambulancias para emergencias y becas para hijos de policías caídos, aunque críticos argumentan que prioriza proyectos visibles sobre la sostenibilidad fiscal.Comparación con el Caso de Tlahuapan y Rosiceli Díaz HernándezSimilar al ajuste salarial en San Salvador El Verde, la presidenta municipal de Santa Rita Tlahuapan, Rosiceli Díaz Hernández, también del PRI, ha incrementado su sueldo al inicio de su nuevo periodo, siguiendo un patrón regional de reajustes postelectorales. Díaz Hernández, quien asumió por primera vez en 2022 como la primera mujer en el cargo, enfrentó controversias previas por un aumentazo de 30,000 a 44,000 pesos en su administración inicial, lo que generó demandas de mayor transparencia en la nómina municipal. Ambos ediles, reelectos en 2024, operan en municipios adyacentes de la región centro-oeste de Puebla, caracterizados por economías basadas en agricultura y proximidad a ductos de hidrocarburos. La Plataforma Nacional de Transparencia revela que estos incrementos no exceden los topes legales establecidos por el Congreso de Puebla para percepciones de funcionarios, que oscilan entre 35,000 y 50,000 pesos mensuales según el nivel de gobierno. No obstante, en un estado donde el salario promedio mensual es de alrededor de 8,000 pesos, tales ajustes generan debate sobre la equidad en la distribución de recursos públicos.Aumento de la Incidencia Delictiva en el MunicipioSan Salvador El Verde ha experimentado un notable incremento en la incidencia delictiva, con un alza del 45 por ciento reportada por la Fiscalía General del Estado durante agosto de 2024-2025, comparado con periodos previos. Este repunte incluye homicidios, robos y agresiones a elementos policiales, exacerbando la percepción de ingobernabilidad en un municipio con solo 49 policías para cubrir cabecera y seis juntas auxiliares. El 13 de septiembre de 2025, se localizaron dos cuerpos con signos de tortura en campos de cultivo de San Lucas El Grande, elevando a seis los homicidios dolosos en lo que va del año, según datos de la Fiscalía. Incidentes como la agresión a patrullas y la ejecución de un guardabosques por presuntos talamontes ilustran la vulnerabilidad de la zona, que se extiende entre el Valle de Puebla-Tlaxcala y áreas boscosas propensas a disputas territoriales. La limitada capacidad operativa de la policía municipal —con solo 25 elementos por turno— contrasta con el crecimiento poblacional y la demanda de vigilancia en comunidades como San Andrés Hueyacatitla, donde se registró un triple homicidio en 2024. Estas estadísticas se alinean con tendencias estatales, donde Puebla reporta un índice de 12 delitos por cada 1,000 habitantes, impulsando demandas por mayor coordinación con la Guardia Nacional.Robo de Gas LP y Riesgos Asociados en la RegiónEl municipio enfrenta un persistente problema de robo de gas licuado de petróleo (LP), con 32 tomas clandestinas detectadas en ductos durante el primer semestre de 2025, posicionándolo en segundo lugar regional detrás de Tlahuapan con 34. Estas perforaciones ilegales, concentradas en San Lucas El Grande, representan un riesgo ambiental y de seguridad, ya que cada toma equivale a un potencial de explosión o contaminación en zonas habitadas. Según informes del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal basados en datos de Pemex, Puebla lidera nacionalmente con 218 tomas de gas LP en el mismo periodo, un 18 por ciento menos que en 2024, pero aún superior a estados como Tlaxcala y el Estado de México. El huachicol de gas LP, que genera pérdidas millonarias a Pemex, se vincula a redes delictivas que operan en la Sierra Nevada, donde la topografía facilita el acceso a ductos. En respuesta, autoridades federales han intensificado operativos, recuperando equipo robado como en un caso reciente en la autopista México-Puebla, con apoyo comunitario. Este delito no solo agrava la inseguridad, sino que impacta la economía local al desviar recursos de programas sociales hacia medidas reactivas.Implicaciones para la Gobernabilidad LocalLos incrementos salariales en medio de crecientes desafíos de inseguridad y robo de combustible plantean interrogantes sobre la priorización de recursos en San Salvador El Verde y municipios similares. Mientras el presupuesto municipal se nutre de transferencias federales, la asignación a seguridad —que consume hasta el 40 por ciento en entidades vulnerables— choca con percepciones de opacidad en nóminas. La reelección de Ojeda y Díaz Hernández sugiere continuidad en enfoques administrativos, pero auditorías pendientes y reportes de ingobernabilidad demandan reformas como la profesionalización policial y alianzas intermunicipales. En Puebla, donde 15 municipios concentran el 70 por ciento de tomas clandestinas, iniciativas estatales buscan fortalecer la inteligencia contra el crimen organizado, aunque la efectividad depende de la colaboración local. Este panorama resalta la tensión entre estabilidad fiscal y respuesta a amenazas cotidianas, en un contexto donde la población espera avances tangibles en paz y prosperidad.25 de septiembre de 2025Directorio de Personas
José Gregorio Ojeda Ojeda
Presidente municipal de San Salvador El Verde, Puebla. Miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Rosiceli Díaz Hernández
Presidenta municipal de Santa Rita Tlahuapan, Puebla. Miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
ReferenciasAuditoría Superior de la Federación. (2025, febrero 24). Anguiano, Gregorio y Raúl con daño patrimonial en cuentas de 2023 en Tlalancaleca, El Verde y Huaquechula. Diario Cambio. https://www.diariocambio.com.mx/2025/municipios/anguiano-gregorio-y-raul-con-dano-patrimonial-en-cuentas-de-2023-en-tlalancaleca-el-verde-y-huaquechula/Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal. (2025, mayo 20). Disminuyen tomas clandestinas de gas LP en Puebla. Puebla Online. https://www.pueblaonline.com.mx/2025/puebla/disminuyen-tomas-clandestinas-de-gas-lp-en-puebla/103757/Municipios Puebla. (2021, noviembre 21). Buscan ambulancia para emergencias en El Verde. https://municipiospuebla.mx/nota/2021-11-21/el-verde/buscan-ambulancia-para-emergencias-en-el-verdeMunicipios Puebla. (2017, noviembre 10). Comuna becará a hijos de policías asesinados en El Verde. https://municipiospuebla.mx/nota/2017-11-10/san-mart%C3%ADn-texmelucan/comuna-becar%C3%A1-hijos-de-polic%C3%ADas-asesinados-en-el-verde/Tenorio, H. (2025, septiembre 18). Ingobernabilidad en El Verde de Gregorio Ojeda: en los últimos meses abandonan cadáveres y policías han sido agredidos. Diario Cambio. https://www.diariocambio.com.mx/2025/municipios/ingobernabilidad-en-el-verde-de-gregorio-ojeda-en-los-ultimos-meses-abandonan-cadaveres-y-policias-han-sido-agredidos/Tenorio, H. (2025, septiembre 25). Edil reelecto de El Verde se sube 13% más su sueldo; ahora gana más de 41 mil pesos. Diario Cambio. https://www.diariocambio.com.mx/2025/municipios/edil-reelecto-de-el-verde-se-sube-13-mas-su-sueldo-ahora-gana-mas-de-41-mil-pesos/Telediario México. (2025, septiembre 13). San Salvador El Verde: hallan dos cuerpos con signos de tortura. https://www.telediario.mx/policia/san-salvador-el-verde-hallan-dos-cuerpos-signos-torturaUrbano Puebla. (2025, septiembre 13). Abandonan dos cadáveres de hombres ejecutados en San Salvador El Verde, Puebla. https://www.urbanopuebla.com.mx/seguridad/abandonan-dos-cadaveres-de-hombres-ejecutados-en-san-salvador-el-verde-puebla/Valkiria Online. (2025, abril). Asamblea comunitaria avala un campo deportivo para Analco de Ponciano Arriaga. https://notasvalkiriaonline.blogspot.com/2025/04/asamblea-comunitaria-avala-un-campo.html?m=1Wikipedia. (2025, mayo 1). Municipio de San Salvador el Verde. https://es.wikipedia.org/wiki/Municipio_de_San_Salvador_el_Verde

Publicar un comentario

0 Comentarios