Cabeza logo

header ads

Denuncia Pública contra Escuelas Irregulares en San Pedro Cholula

  Denuncia Pública contra Escuelas Irregulares en San Pedro Cholula


Directivos de colegios particulares y padres de familia en San Pedro Cholula han elevado una denuncia colectiva contra la operación de instituciones educativas conocidas como "escuelas patito", que imparten clases sin el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Estas escuelas, que operan al margen de la normatividad, representan un riesgo para la calidad educativa y la seguridad de los estudiantes, al no cumplir con estándares mínimos de infraestructura, currículo y supervisión. El caso ha ganado atención por involucrar a planteles que ofrecen niveles desde preescolar hasta secundaria, afectando a decenas de alumnos y generando desventajas competitivas para las instituciones reguladas. Los denunciantes argumentan que esta práctica no solo invalida los certificados emitidos, sino que también erosiona la confianza en el sistema educativo local, donde el acceso a educación de calidad es un derecho fundamental garantizado por la Constitución mexicana.  

Operación de Shamrock Education sin Autorización Oficial El plantel Shamrock Education, con sede en la avenida 13 Poniente 1124, en el barrio de Santa María Xixitla de San Pedro Cholula, ha sido señalado específicamente como uno de estos casos emblemáticos. Esta institución ofrece programas educativos en kínder, primaria y secundaria sin contar con clave oficial ni autorización de la SEP estatal, lo que implica que los documentos entregados a los egresados carecen de validez legal.

Según las quejas, los responsables de Shamrock Education inducen a error a los padres de familia mediante afirmaciones falsas, como el supuesto respaldo de la SEP o la emisión de certificados a través de entidades como el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), que no aplican a programas formales de educación básica. Esta modalidad de engaño se alinea con patrones observados en otras regiones del país, donde escuelas irregulares prometen acreditaciones rápidas para atraer inscripciones, pero dejan a los estudiantes sin opciones de continuidad académica.

La ausencia de RVOE se verifica fácilmente en el Sistema de Información del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios Superiores (SIRVOES) de la SEP, herramienta pública diseñada para transparentar las instituciones autorizadas.  Instalaciones Inadecuadas y Riesgos para los Estudiantes

Las instalaciones de estas escuelas irregulares, incluyendo Shamrock Education, no satisfacen las condiciones mínimas de funcionalidad, seguridad, pedagogía e higiene establecidas en la normatividad educativa federal y estatal. Esto incluye la falta de espacios adecuados para actividades físicas, laboratorios o aulas equipadas, lo que expone a los alumnos a riesgos sanitarios y estructurales.

En Puebla, donde el sector educativo enfrenta desafíos como la sobrepoblación en planteles públicos y la competencia en el privado, estas irregularidades agravan la desigualdad al desviar recursos de familias que buscan opciones accesibles pero confiables. La denuncia resalta que, en un municipio como San Pedro Cholula con 285 escuelas registradas —distribuidas en 26 de nivel inicial, 78 preescolares, 69 primarias, 43 secundarias y 46 de media superior—, la proliferación de planteles no regulados distorsiona el mercado educativo y socava esfuerzos por mejorar la cobertura y calidad.

Además, la operación sin supervisión viola el Acuerdo por el que se Establecen las Bases Generales para Obtener el RVOE en Educación Básica y Media Superior, que exige inspecciones previas y periódicas por parte de autoridades estatales.  

Acusaciones de Protección por Funcionarios Públicos Los directivos y padres inconformes han ido más allá al acusar a funcionarios municipales y estatales de proporcionar protección a estas escuelas para que operen impunemente, evadiendo inspecciones y sanciones. Esta alegación apunta a posibles redes de colusión que permiten la continuidad de prácticas ilícitas, en un contexto donde la corrupción en el sector educativo ha sido un problema recurrente en México.

En Puebla, la Secretaría de Educación estatal ha sido instada previamente a fortalecer sus mecanismos de vigilancia, especialmente en zonas de crecimiento urbano como Cholula, donde la demanda de servicios educativos privados ha aumentado. La denuncia colectiva subraya que esta supuesta complicidad genera un entorno de impunidad, similar a casos documentados en otros estados donde escuelas patito han operado durante años hasta intervenciones judiciales. Los afectados demandan transparencia en los procesos de autorización y revocación de RVOE, recordando que la ley permite la suspensión inmediata de operaciones irregulares y multas equivalentes al doble del valor de las colegiaturas cobradas.  

Exigencias de Investigación y Sanciones Inmediatas

En respuesta a esta situación, los firmantes del pronunciamiento exigen a la Secretaría de Educación Pública de Puebla, la Dirección de Escuelas Particulares y la jefatura de sector en Cholula una investigación exhaustiva y la imposición de sanciones administrativas y penales a los responsables. Entre las medidas solicitadas se incluyen clausuras temporales, recuperación de pagos indebidos para las familias afectadas y campañas de información para prevenir fraudes similares.

La SEP federal ha establecido protocolos para denuncias de este tipo, que incluyen la presentación de quejas en línea o presenciales, con énfasis en recopilar evidencias como contratos falsos o publicidad engañosa. En el ámbito estatal, la Ventanilla Digital de Puebla facilita trámites para verificar autorizaciones, y se prevé que esta denuncia impulse revisiones en al menos una docena de planteles similares en la región. Los directivos enfatizan que la corrupción visible en este sector no solo perjudica a escuelas legítimas, sino que compromete el futuro de generaciones enteras, urgiendo una respuesta institucional que restaure la equidad y el rigor en la educación poblana.

 Contexto del Problema de Escuelas Patito en México

El fenómeno de las escuelas patito no es aislado en San Pedro Cholula, sino parte de un desafío nacional que afecta a miles de estudiantes anualmente. Según datos de la SEP, se reciben cientos de denuncias semanales en todo el país contra instituciones que operan sin RVOE, con sanciones que van desde multas hasta procesos penales por fraude.

En Puebla, donde el 20% de la matrícula educativa es en el sector privado, la proliferación de estos planteles se vincula a la demanda insatisfecha en áreas periurbanas y al laxismo en inspecciones post-pandemia. Iniciativas legislativas recientes, como reformas al Código Penal en estados como Nuevo León, buscan tipificar como delito la emisión de títulos falsos, con penas de hasta ocho años de prisión.

Expertos en educación destacan la necesidad de digitalización total de registros y alianzas con asociaciones de padres para monitoreo comunitario, medidas que podrían mitigar el impacto en municipios vulnerables como Cholula.

25 de septiembre de 2025

 Directorio de Personas

 Referencias Adn40. (2025, 28 de agosto). Paso a paso para denunciar escuelas "patito" que no tengan el RVOE. https://www.adn40.mx/mexico/2025-08-28/paso-a-paso-para-denunciar-escuelas-patito-que-no-tengan-el-rvoe

Congreso del Estado de Nuevo León. (2025, 4 de abril). Engaños de "escuelas patito" debe de ser delito: Heriberto Treviño. https://www.hcnl.gob.mx/glpri/2025/04/enganos-de-escuelas-patito-debe-de-ser-delito-heriberto-trevino.php

Cruz Salazar, H. H. (2025, 25 de septiembre). Directores y padres de familia denuncian operación de escuelas “patito” Shamrock Education en San Pedro Cholula. *Diario Cambio*. https://www.diariocambio.com.mx/2025/educacion/directores-y-padres-de-familia-denuncian-operacion-de-escuelas-patito-shamrock-education-en-san-pedro-cholula/

El Sol de San Juan del Río. (2025, 13 de junio). Frecuentes denuncias contra escuelas patito. https://oem.com.mx/elsoldesanjuandelrio/local/frecuentes-denuncias-contra-escuelas-patito-24097563 Secretaría de Educación Pública. (s. f.). Sistema de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios. https://sirvoes.sep.gob.mx/sirvoes/mvc/consultas

 Secretaría de Educación Pública. (s. f.). Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE). https://www.gob.mx/sep/acciones-y-programas/reconocimiento-de-validez-oficial-de-estudios-rvoe

 Secretaría de Educación del Estado de Puebla. (s. f.). Orienta SEP estatal a instituciones de educación superior con solicitudes de RVOE. https://sep.puebla.gob.mx/index.php/comunicados/orienta-sep-estatal-a-instituciones-de-educacion-superior-con-solicitudes-de-rvoe

 Secretaría de Educación Pública. (s. f.). Solicitud para la obtención del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios del nivel medio superior para bachillerato (SEP-25-003). https://www.gob.mx/sep/acciones-y-programas/solicitud-para-la-obtencion-del-reconocimiento-de-validez-oficial-de-estudios-del-nivel-medio-superior-para-bachillerato-sep-25-003

 Tv Azteca. (2023, 13 de agosto). ¿Escuelas patito? Así puedes identificar qué escuelas están en la SEP. https://www.tvazteca.com/aztecauno/escuelas-patito-plantel-incorporado-sep-lor-notas


Publicar un comentario

0 Comentarios