Nombramiento de Idamis Pastor Betancourt como Fiscal General
La designación de Idamis Pastor Betancourt como Fiscal General del Estado de Puebla representó un cambio significativo en la estructura de procuración de justicia del estado. El 20 de diciembre de 2024, el Congreso local aprobó su nombramiento con 34 votos a favor, convirtiĆ©ndola en la primera mujer en ocupar este cargo bajo las siglas actuales de la FiscalĆa General del Estado, para un periodo que se extenderĆ” hasta el 19 de diciembre de 2031. Previo a esto, Pastor Betancourt habĆa renunciado a su posición como magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Puebla, donde se destacó por su experiencia en materia electoral y derechos humanos. Su trayectoria incluye roles como catedrĆ”tica en universidades como la Universidad Privada del Estado de MĆ©xico y el Centro Educativo Cultural Morelos, asĆ como directora administrativa en instituciones educativas. Durante su comparecencia ante el Pleno legislativo, enfatizó compromisos como la implementación de denuncias electrónicas, la digitalización de carpetas de investigación y el fortalecimiento de unidades especializadas en delitos de alto impacto, como feminicidio y secuestro. Este nombramiento se dio en el contexto de la salida de Gilberto Higuera Bernal, quien habĆa dirigido la FiscalĆa desde 2018 como encargado de despacho y desde 2020 como titular, tras una gestión marcada por controversias relacionadas con el uso de recursos institucionales en investigaciones sensibles.
Inicio de la Depuración Interna en la FiscalĆa
Con la llegada de Idamis Pastor Betancourt, se impulsó un proceso de depuración interna en la FiscalĆa General del Estado, enfocado en eliminar prĆ”cticas irregulares heredadas de administraciones previas. Este esfuerzo comenzó inmediatamente despuĆ©s de su toma de posesión y se centró en Ć”reas clave como la FiscalĆa Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia IlĆcita (ORPI), que habĆa sido seƱalada por su rol en indagatorias controvertidas. La depuración incluyó revisiones exhaustivas de personal, con Ć©nfasis en posibles nexos con grupos delictivos o actos de corrupción. Hasta septiembre de 2025, esta iniciativa resultó en la separación de 254 trabajadores, entre renuncias voluntarias y ceses administrativos. Entre diciembre de 2024 y julio de 2025, se registraron salidas notables en diversos niveles: 39 fiscales especiales renunciaron, dos fueron removidos y dos se jubilaron; 37 agentes del Ministerio PĆŗblico abandonaron sus puestos; y personal de apoyo, como 19 analistas y nueve asesores tĆ©cnicos, tambiĆ©n formó parte del proceso. AdemĆ”s, se afectaron mandos operativos, con la salida de un comandante ministerial, cuatro coordinadores y 16 directores de Ć”rea. La fiscal general ha explicado que este proceso busca restaurar la institucionalidad, garantizar procesos imparciales y reducir la impunidad, mediante la colaboración con el Poder Judicial y la FiscalĆa General de la RepĆŗblica. Fuentes internas indican que muchas salidas ocurrieron ante el inicio de investigaciones preliminares, reflejando un compromiso por erradicar infiltraciones detectadas en revisiones iniciales.
Rol de la FiscalĆa ORPI en Investigaciones Anteriores
La FiscalĆa Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia IlĆcita operó durante aƱos como una unidad clave en la detección de flujos financieros irregulares, pero su gestión previa generó cuestionamientos por el manejo de mĆ”s de 500 carpetas de investigación abiertas contra figuras polĆticas y funcionarios. Estas indagatorias incluyeron casos emblemĆ”ticos como la denominada Operación Angelópolis, que involucró a exfuncionarios como Florentino Tavera, Francisco Romero Serrano y Arturo Rueda, asĆ como al exdiputado federal Eukid Castañón Herrera, considerado un operador clave en administraciones pasadas. La operación se centró en presuntas irregularidades financieras y extorsiones, pero varios de los implicados fueron absueltos o liberados tras revisiones judiciales, lo que resaltó la necesidad de protocolos mĆ”s estrictos para evitar sesgos. Bajo la dirección anterior, la ORPI recopiló información confidencial de particulares y funcionarios, a veces sin procesos formales, lo que derivó en su desmantelamiento completo como parte de la depuración actual. Este cambio estructural busca transformar la unidad en un instrumento mĆ”s enfocado en inteligencia financiera objetiva, alineado con estĆ”ndares nacionales para combatir la delincuencia organizada sin interferencias externas. La transición ha implicado la reasignación de recursos y personal, priorizando capacitaciones en metodologĆa cientĆfica y tĆ©cnica para fortalecer la credibilidad de las indagatorias.
Entre las primeras separaciones en el proceso de depuración destacaron figuras vinculadas directamente a la operación de la ORPI, lo que se interpretó como una seƱal inicial de la determinación por limpiar la institución. Estas salidas ocurrieron en un contexto de revisiones que identificaron posibles irregularidades, llevando a renuncias preventivas ante el avance de carpetas internas. La renuncia de estos elementos no solo afectó la estructura operativa de la FiscalĆa, sino que tambiĆ©n permitió la incorporación de nuevo personal capacitado, con Ć©nfasis en perfiles con experiencia en derechos humanos y combate a la corrupción. Hasta la fecha, el proceso ha generado al menos ocho carpetas de investigación contra exfuncionarios por presuntos vĆnculos con delitos de cuello blanco o grupos criminales, y ha impulsado medidas como la creación de módulos de atención en municipios para descentralizar servicios. La fiscal Pastor Betancourt ha reiterado que estas acciones no buscan represalias, sino garantizar un entorno de confianza para vĆctimas y trabajadores, con protocolos que eviten la revictimización y promuevan la colaboración interinstitucional. Este impacto se extiende a la percepción pĆŗblica de la justicia en Puebla, donde la depuración ha coincidido con una disminución reportada en ciertos delitos de alto impacto durante el primer semestre de 2025, aunque persisten retos en Ć”reas como desapariciones y extorsiones.
25 de septiembre de 2025
### Directorio de Personas
**Hilda Sully Cuautle Moreno**
Abogada egresada de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Cédula profesional obtenida en 2013.
**Marco Antonio SƔnchez Cid**
Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cédula profesional obtenida en 2010.
**Brenda Vivanco Salazar**
Licenciada en Derecho por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Cédula profesional obtenida en 2017.
### Referencias
Cruz Salazar, H. H. (2025, 25 de septiembre). MP's ejecutores de la persecución polĆtica de Barbosa ponen pies en polvorosa con limpia de Idamis en FGE. *Diario Cambio*. https://www.diariocambio.com.mx/2025/puebla/mps-ejecutores-de-la-persecucion-politica-de-barbosa-ponen-pies-en-polvorosa-con-limpia-de-idamis-en-fge/
HernƔndez, K. (2025, 24 de septiembre). MPs renunciaron al detectar que se abrieron carpetas e investigaciones por lo que hicieron en el periodo de Higuera. *Diario Cambio*. https://www.diariocambio.com.mx/2025/puebla/mps-renunciaron-al-detectar-que-se-abrieron-carpetas-e-investigaciones-por-lo-que-hicieron-en-el-periodo-de-higuera/
Infobae. (2024, 21 de diciembre). Idamis Pastor Betancourt es nombrada titular de la FiscalĆa de Puebla tras la salida de Gilberto Higuera. https://www.infobae.com/mexico/2024/12/21/idamis-pastor-betancourt-es-nombrada-titular-de-la-fiscalia-de-puebla-tras-la-salida-de-gilberto-higuera/
La Jornada de Oriente. (2025, 27 de julio). Renuncian 15 funcionarios y abren investigación contra ocho por actos de corrupción en la FGE. https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/renuncian-15-funcionarios-y-abren-investigacion-contra-ocho-por-actos-de-corrupcion-en-la-fge/
Milenio. (2024, 20 de diciembre). ¿QuiĆ©n es Idamis Pastor, titular de la FiscalĆa de Puebla? | PERFIL. https://www.milenio.com/policia/quien-es-idamis-pastor-titular-de-la-fiscalia-de-puebla-perfil
MTP Noticias. (2025, 25 de julio). Culpa Idamis Pastor a antecesores por infiltración de grupos criminales en FiscalĆa. https://mtpnoticias.com/dolor-y-sangre/policia/culpa-idamis-a-antecesores-por-infiltracion-criminales-en-fiscalia/
0 Comentarios