Crónica descriptiva: Protestas en el Instituto D’Amicis por la admisión de un menor acusado de asesinato
En la ciudad de Puebla, el Instituto D’Amicis, ubicado en la zona de Momoxpan, se ha convertido en el epicentro de una controversia que ha movilizado a padres de familia y generado un debate sobre seguridad, justicia y responsabilidad institucional. El motivo: la inscripción en el nivel secundaria de Axel N, un adolescente de 12 años señalado como presunto responsable del asesinato de Natalia Sonia N., una profesionista argentina, en Lomas de Angelópolis. Este caso, que conmocionó a la sociedad poblana, ha desatado una protesta contundente por parte de los padres, quienes exigen la expulsión del menor para garantizar la seguridad de sus hijos.El contexto: Un crimen que sacudió a PueblaEl 2 de marzo de 2025, Natalia Sonia N., una mujer argentina reconocida por su trabajo como colaboradora del exgobernador Antonio Gali Fayad y tía de la actriz Valentina Zenere, fue encontrada sin vida en su departamento del Clúster Querétaro, en la exclusiva zona de Lomas de Angelópolis. Las primeras investigaciones revelaron que el cuerpo presentaba signos de trauma, y la carpeta de investigación se abrió bajo la sospecha de homicidio calificado o feminicidio. Videos de cámaras de seguridad de los vecinos fueron clave: las grabaciones captaron a Axel Leonardo, un menor de 12 años y vecino de la víctima, brincando la barda trasera para ingresar al domicilio de Natalia y saliendo horas después por la puerta principal, solo.
Según versiones cercanas al caso, el adolescente confesó haber entrado a la casa como parte de un “reto” impuesto por compañeros del Instituto Oriente, donde cursaba el primer año de secundaria. Supuestamente, el reto consistía en grabar a su vecina en secreto, pero la situación escaló trágicamente, resultando en el asesinato de Natalia por asfixia tras un ataque por la espalda. La madre del menor, durante una reunión vecinal, admitió que su hijo había ingresado a la casa, pero negó que fuera responsable del homicidio.
Debido a que Axel Leonardo es menor de edad, no puede ser encarcelado. Tras ser vinculado a proceso, las autoridades modificaron sus medidas cautelares, permitiéndole continuar su proceso en libertad, una decisión que ha generado indignación entre la comunidad y los familiares de la víctima, incluida Valentina Zenere, quien exigió justicia a través de un emotivo mensaje en Instagram.La protesta: Padres contra la admisión del menorEl ingreso de Axel Leonardo al Instituto D’Amicis, un prestigioso colegio privado, desató una reacción inmediata entre los padres de familia. Este viernes 5 de septiembre de 2025, muchos optaron por no enviar a sus hijos a clases, desde preescolar hasta preparatoria, como forma de protesta. En una carta dirigida a la institución, expresaron su “profunda preocupación e inconformidad” por la decisión de aceptar al menor, argumentando que su presencia representa un riesgo para la seguridad de los estudiantes y genera un ambiente de temor e incertidumbre.
“Consideramos que la presencia de este alumno pone en riesgo a toda la comunidad educativa, ya que genera un ambiente de temor, inseguridad e incertidumbre que afecta directamente a nuestros hijos”, se lee en el comunicado. Los padres exigieron a la institución garantizar un espacio de tranquilidad e integridad, solicitando medidas inmediatas, como la baja del adolescente, para proteger a los estudiantes. La protesta, que incluyó la ausencia masiva de alumnos, subraya la gravedad de la situación y el rechazo de la comunidad escolar a convivir con un menor vinculado a un crimen tan grave.El Instituto D’Amicis y la presión socialEl Instituto D’Amicis, conocido por su enfoque educativo integral, se enfrenta ahora a un dilema ético y administrativo. La decisión de admitir a Axel Leonardo, a pesar de su historial, ha puesto en cuestión las políticas de la institución respecto a la seguridad y el bienestar de sus estudiantes. Los padres argumentan que es responsabilidad del colegio garantizar un entorno seguro, y la presencia del menor acusado de un delito tan grave contradice ese principio. Hasta el momento, no hay información pública sobre la respuesta oficial del instituto a las demandas de los padres, pero la presión para que se tome una medida drástica, como la expulsión del estudiante, es evidente.Conexión con el contexto político y universitarioAunque el caso del Instituto D’Amicis no tiene una relación directa con los eventos históricos de la BUAP narrados previamente, refleja un contexto más amplio de tensiones sociales en Puebla, donde la justicia, la seguridad y la memoria histórica son temas recurrentes. La indignación por la libertad del menor acusado de feminicidio resuena con las críticas al sistema judicial expresadas en el relato sobre Samuel Malpica y los supuestos fraudes electorales de Manuel Bartlett. Además, el caso de Natalia Sonia N., el séptimo feminicidio reportado en Puebla en 2025, pone de manifiesto la crisis de violencia de género en la región, un tema que ha movilizado a la sociedad civil y a figuras públicas como Zenere.Reflexión: Un debate sobre justicia y seguridadEl caso de Axel Leonardo y la protesta en el Instituto D’Amicis han abierto un debate complejo sobre los derechos de los menores, la responsabilidad de las instituciones educativas y la seguridad de las comunidades. Mientras los padres exigen medidas para proteger a sus hijos, el sistema judicial enfrenta críticas por su manejo de casos que involucran a menores, especialmente en delitos graves como el feminicidio. La tragedia de Natalia Sonia N. no solo ha dejado un vacío en su familia, sino que ha expuesto las fracturas en la confianza hacia las instituciones, tanto educativas como judiciales, en Puebla.
La BUAP, aunque no directamente involucrada, comparte el escenario de una ciudad donde las luchas por la justicia y la seguridad son constantes. La memoria de figuras como Samuel Malpica, Enrique Cabrera Barroso y otros líderes universitarios, junto con casos como el de Natalia, recuerda que Puebla sigue siendo un lugar donde el pasado y el presente convergen en la búsqueda de verdad y reparación. La comunidad del Instituto D’Amicis, al igual que la universitaria, enfrenta ahora el desafío de reconstruir la confianza y garantizar un futuro seguro para sus estudiantes.
Axel Leonardo Sampayo Carballo
Según versiones cercanas al caso, el adolescente confesó haber entrado a la casa como parte de un “reto” impuesto por compañeros del Instituto Oriente, donde cursaba el primer año de secundaria. Supuestamente, el reto consistía en grabar a su vecina en secreto, pero la situación escaló trágicamente, resultando en el asesinato de Natalia por asfixia tras un ataque por la espalda. La madre del menor, durante una reunión vecinal, admitió que su hijo había ingresado a la casa, pero negó que fuera responsable del homicidio.
Debido a que Axel Leonardo es menor de edad, no puede ser encarcelado. Tras ser vinculado a proceso, las autoridades modificaron sus medidas cautelares, permitiéndole continuar su proceso en libertad, una decisión que ha generado indignación entre la comunidad y los familiares de la víctima, incluida Valentina Zenere, quien exigió justicia a través de un emotivo mensaje en Instagram.La protesta: Padres contra la admisión del menorEl ingreso de Axel Leonardo al Instituto D’Amicis, un prestigioso colegio privado, desató una reacción inmediata entre los padres de familia. Este viernes 5 de septiembre de 2025, muchos optaron por no enviar a sus hijos a clases, desde preescolar hasta preparatoria, como forma de protesta. En una carta dirigida a la institución, expresaron su “profunda preocupación e inconformidad” por la decisión de aceptar al menor, argumentando que su presencia representa un riesgo para la seguridad de los estudiantes y genera un ambiente de temor e incertidumbre.
“Consideramos que la presencia de este alumno pone en riesgo a toda la comunidad educativa, ya que genera un ambiente de temor, inseguridad e incertidumbre que afecta directamente a nuestros hijos”, se lee en el comunicado. Los padres exigieron a la institución garantizar un espacio de tranquilidad e integridad, solicitando medidas inmediatas, como la baja del adolescente, para proteger a los estudiantes. La protesta, que incluyó la ausencia masiva de alumnos, subraya la gravedad de la situación y el rechazo de la comunidad escolar a convivir con un menor vinculado a un crimen tan grave.El Instituto D’Amicis y la presión socialEl Instituto D’Amicis, conocido por su enfoque educativo integral, se enfrenta ahora a un dilema ético y administrativo. La decisión de admitir a Axel Leonardo, a pesar de su historial, ha puesto en cuestión las políticas de la institución respecto a la seguridad y el bienestar de sus estudiantes. Los padres argumentan que es responsabilidad del colegio garantizar un entorno seguro, y la presencia del menor acusado de un delito tan grave contradice ese principio. Hasta el momento, no hay información pública sobre la respuesta oficial del instituto a las demandas de los padres, pero la presión para que se tome una medida drástica, como la expulsión del estudiante, es evidente.Conexión con el contexto político y universitarioAunque el caso del Instituto D’Amicis no tiene una relación directa con los eventos históricos de la BUAP narrados previamente, refleja un contexto más amplio de tensiones sociales en Puebla, donde la justicia, la seguridad y la memoria histórica son temas recurrentes. La indignación por la libertad del menor acusado de feminicidio resuena con las críticas al sistema judicial expresadas en el relato sobre Samuel Malpica y los supuestos fraudes electorales de Manuel Bartlett. Además, el caso de Natalia Sonia N., el séptimo feminicidio reportado en Puebla en 2025, pone de manifiesto la crisis de violencia de género en la región, un tema que ha movilizado a la sociedad civil y a figuras públicas como Zenere.Reflexión: Un debate sobre justicia y seguridadEl caso de Axel Leonardo y la protesta en el Instituto D’Amicis han abierto un debate complejo sobre los derechos de los menores, la responsabilidad de las instituciones educativas y la seguridad de las comunidades. Mientras los padres exigen medidas para proteger a sus hijos, el sistema judicial enfrenta críticas por su manejo de casos que involucran a menores, especialmente en delitos graves como el feminicidio. La tragedia de Natalia Sonia N. no solo ha dejado un vacío en su familia, sino que ha expuesto las fracturas en la confianza hacia las instituciones, tanto educativas como judiciales, en Puebla.
La BUAP, aunque no directamente involucrada, comparte el escenario de una ciudad donde las luchas por la justicia y la seguridad son constantes. La memoria de figuras como Samuel Malpica, Enrique Cabrera Barroso y otros líderes universitarios, junto con casos como el de Natalia, recuerda que Puebla sigue siendo un lugar donde el pasado y el presente convergen en la búsqueda de verdad y reparación. La comunidad del Instituto D’Amicis, al igual que la universitaria, enfrenta ahora el desafío de reconstruir la confianza y garantizar un futuro seguro para sus estudiantes.
Axel Leonardo Sampayo Carballo
0 Comentarios