Emisión de Ficha Roja de Interpol contra Silem García Peña
La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) emitió una ficha roja el 23 de septiembre de 2025 contra Silem García Peña, exregidor de Xalapa, Veracruz, por solicitud de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos. Esta alerta internacional busca su localización y detención provisional con miras a la extradición, en el marco de una acusación formal por su presunta participación en una red criminal vinculada a la iglesia La Luz del Mundo. García Peña, quien fungió como vocero oficial de la organización religiosa y apoderado legal de su líder Naasón Joaquín García, se encuentra prófugo desde la divulgación de la orden de aprehensión bajo el expediente S1 25 Cr. 370. Autoridades estadounidenses y mexicanas coordinan operativos para su captura, con canales abiertos como el teléfono +1-212-637-1033 y el correo USANYS.LLDM@usdoj.gov para recibir información confidencial. En México, la Oficina Central Nacional de Interpol en la Ciudad de México canaliza las comunicaciones relacionadas con su paradero, en un esfuerzo que involucra a la Fiscalía General de la República y fuerzas estatales.
Trayectoria Política y Religiosa de Silem García Peña
Silem García Peña, nacido el 21 de diciembre de 1981 en Xalapa, Veracruz, es licenciado en Ciencias Jurídicas y maestro en Derecho Constitucional y Juicio de Amparo por instituciones veracruzanas. Ingresó a la función pública como regidor décimo primero en el Ayuntamiento de Xalapa durante la administración de Hipólito Rodríguez Herrero (2018-2021), donde presidió comisiones relacionadas con agua potable y saneamiento, así como desarrollo integral de la familia en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal.
Militante del partido Movimiento Ciudadano, fue candidato a diputado federal plurinominal en el proceso electoral 2017-2018, aunque no logró la curul. Paralelamente, García Peña se consolidó como figura clave en La Luz del Mundo, iglesia fundada en 1926 en Guadalajara, Jalisco, con más de 5 millones de fieles en América Latina y Estados Unidos. Como vocero y propagandista, defendió públicamente la imagen de la organización ante escándalos, incluyendo la destrucción de pruebas y coacción a víctimas para que retractaran denuncias, según documentos judiciales de Nueva York.
Su padre, Gilberto García Granados, fue un miembro veterano de la iglesia, lo que facilitó su ascenso interno. Acusaciones Formales por Crimen Organizado y Explotación Sexual La acusación contra García Peña, presentada el 10 de septiembre de 2025 por la Unidad de Delitos Violentos y Crimen Organizado de la Fiscalía de Nueva York, lo imputa en cuatro cargos principales derivados de una conspiración de crimen organizado (RICO, por sus siglas en inglés) que operó durante décadas dentro de La Luz del Mundo.
Estos incluyen: conspiración para cometer crimen organizado, trata sexual bajo coacción y fraude, inducción a viajar para actividades sexuales ilegales, y explotación sexual de menores. Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, García Peña participó en un esquema que utilizó la estructura jerárquica y doctrina religiosa de la iglesia para abusar sexualmente de niñas, niños y mujeres, produciendo y distribuyendo pornografía infantil, y obstruyendo investigaciones mediante intimidación y destrucción de evidencia tras la detención de Naasón Joaquín en 2019.
Los fiscales destacan una "enorme cantidad de pruebas electrónicas", incluyendo testimonios de decenas de víctimas y registros financieros que evidencian el uso de diezmos para encubrir delitos. De ser hallado culpable, podría enfrentar hasta 20 años de prisión federal, agravados por la vulnerabilidad de las víctimas, reclutadas desde la adolescencia bajo promesas de salvación espiritual. Contexto de las Investigaciones contra Naasón Joaquín García
La ficha roja contra García Peña se enmarca en una acusación más amplia contra Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo y autodenominado "Apóstol de Jesucristo", quien el 23 de septiembre de 2025 se declaró no culpable ante la jueza Loretta Preska en Nueva York por cargos similares: conspiración de crimen organizado, tráfico sexual, explotación infantil y delitos financieros.
García, de 56 años, cumple una sentencia de 16 años y ocho meses en California por abuso sexual agravado contra tres menores, a la que se suman estas imputaciones federales que alegan un patrón hereditario de abusos, iniciado por su abuelo Eusebio Joaquín González y continuado por su padre Samuel Joaquín Flores, fallecido en 2014.
La fiscal Elizabeth Espinosa enfatizó que la iglesia sirvió como "empresa criminal" para victimizar a fieles, coaccionándolos con amenazas de damnación eterna. Otros imputados incluyen a la madre de Naasón, Eva García de Joaquín (79 años, arrestada en Los Ángeles), su sobrino Joram Núñez Joaquín (detenido en Chicago), y prófugos como Rosa Sosa y Azalia Rangel García. La investigación, apoyada por Homeland Security Investigations y el Servicio de Impuestos Internales, abarca décadas y cruza fronteras, con colaboración del Gobierno de México.
Respuesta de Autoridades Mexicanas y Operativos en Veracruz
Autoridades veracruzanas intensificaron operativos de búsqueda en Xalapa tras reportes extraoficiales de avistamientos de García Peña junto a su esposa, Zabdy Asmaveth Quezada Valdez, regidora cuarta del Ayuntamiento actual. El alcalde Américo Zúñiga Martínez, del Partido de la Revolución Democrática, confirmó conocimiento de las acusaciones el 24 de septiembre de 2025, deseando que García Peña "haga las aclaraciones pertinentes" sin afectar el trabajo de Quezada Valdez, electa en 2021 por Morena con apoyo de fieles de La Luz del Mundo.
La regidora, quien preside comisiones de desarrollo social y equidad de género, enfrenta problemas de salud pero asistió a eventos públicos, declinando comentarios: "No voy a decir nada, estoy trabajando". Zúñiga enfatizó la independencia de su rol, elegido por voto popular, aunque críticos señalan posibles influencias familiares en decisiones municipales.
La Fiscalía estatal y la Guardia Nacional participan en la localización, priorizando zonas urbanas y rurales de Veracruz, donde la iglesia tiene templos activos. Esta coordinación responde a la solicitud de extradición de Estados Unidos, bajo el Tratado de Extradición México-Estados Unidos de 1978.
Incidentes Relacionados en La Luz del Mundo: Detenciones en Michoacán
En un desarrollo paralelo, el 24 de septiembre de 2025, autoridades federales y estatales detuvieron a 38 personas presuntamente vinculadas a La Luz del Mundo en un campamento de entrenamiento en Vista Hermosa, Michoacán, cerca de la frontera con Jalisco. El grupo, compuesto por 37 mexicanos y un estadounidense, realizaba simulacros tácticos con uniformes, equipo de radiocomunicación, binoculares, cascos balísticos y un camión Mercedes Benz, justificándolo como preparación para el "fin del mundo".
Se aseguraron una arma corta real, 19 réplicas de armas largas y cortas, 15 cartuchos, un cargador, cuchillos, navajas y equipo táctico, sin acreditación legal para el uso del predio ni procedencia de los objetos. El operativo, coordinado por la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, el Ejército, la Guardia Nacional, la Policía Municipal y la Fiscalía estatal, surgió de denuncias vecinales por actividades sospechosas similares a entrenamiento paramilitar. Los detenidos, originarios de Jalisco, Michoacán, Nayarit y el Estado de México, portaban credenciales de la iglesia y playeras identificatorias.
Este incidente, el mayor decomiso relacionado con la organización en 2025, genera interrogantes sobre posibles ramificaciones de su estructura interna ante los escándalos judiciales en Estados Unidos. Implicaciones para la Iglesia y la Sociedad Mexicana La emisión de la ficha roja contra García Peña y las detenciones en Michoacán resaltan la expansión de las investigaciones sobre La Luz del Mundo más allá de su liderazgo central, cuestionando su influencia en la política y sociedad mexicanas.
Con templos en 58 países y un enfoque en reclutamiento de jóvenes vulnerables, la iglesia ha sido acusada de operar como una "empresa criminal" que explota la fe para delitos graves, según el Departamento de Justicia estadounidense. En México, donde cuenta con miles de fieles y lazos con partidos como Morena y Movimiento Ciudadano, estos eventos impulsan demandas de mayor escrutinio a sus actividades financieras y paramilitares. Organizaciones como el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria llaman a revisiones exhaustivas de sus operaciones, mientras la opinión pública debate el rol de la religión en la protección de abusos.
La colaboración bilateral México-Estados Unidos, fortalecida por tratados internacionales, busca desmantelar esta red, priorizando la protección de víctimas y la prevención de reincidencias en comunidades afectadas. 25 de septiembre de 2025 Directorio de Personas
**Silem García Peña** Nacido el 21 de diciembre de 1981 en Xalapa, Veracruz. Licenciado en Ciencias Jurídicas y maestro en Derecho Constitucional y Amparo. Exregidor décimo primero de Xalapa (2018-2021). Excandidato a diputado federal por Movimiento Ciudadano (2017-2018). Exvocero y apoderado legal de La Luz del Mundo.
**Zabdy Asmaveth Quezada Valdez** Regidora cuarta de Xalapa (2021-2024). Militante de Morena. Esposa de Silem García Peña. **Naasón Joaquín García
** Líder de La Luz del Mundo. Nacido en 1969 en Guadalajara, Jalisco. Condenado en California a 16 años y 8 meses por abuso sexual (2022). Acusado en Nueva York por crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil (2025). Referencias Alvarado Cortés, C. (2025, 25 de septiembre). Busca Interpool a exregidor de Xalapa que era vocero de La Luz del Mundo.
*e-consulta*. https://www.e-consulta.com/noticias/local/2025/09/25/busca-interpool-a-exregidor-de-xalapa-que-era-vocero-de-la-luz-del-mundo
Departamento de Justicia de Estados Unidos. (2025, 10 de septiembre). Naasón Joaquín García acusado de una conspiración de crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil de miembros de la Iglesia La Luz del Mundo. https://www.justice.gov/es/usao-sdny/pr/naason-joaquin-garcia-acusado-de-una-conspiracion-de-crimen-organizado-trafico-sexual
El Imparcial. (2025, 25 de septiembre). Interpol activa ficha roja contra Silem García Peña, exvocero de La Luz del Mundo, acusado por crimen organizado, trata sexual y explotación infantil. https://www.elimparcial.com/mundo/2025/09/25/interpol-activa-ficha-roja-contra-silem-garcia-pena-exvocero-de-la-luz-del-mundo-acusado-por-crimen-organizado-trata-sexual-y-explotacion-infantil/
El Sol de México. (2025, 25 de septiembre). Regidora de Xalapa Zabdy Asmaveth Quezada no comenta sobre orden de captura de su esposo vinculado a La Luz del Mundo. https://www.elsoldemexico.com.mx/estados/regidora-de-xalapa-zabdy-asmaveth-quezada-no-comenta-sobre-orden-de-captura-de-su-esposo-vinculado-a-la-luz-del-mundo-11234567
Formato Siete. (2025, 24 de septiembre). Interpol busca a exregidor de Xalapa ligado a red criminal de La Luz del Mundo. https://formato7.com/2025/09/24/interpol-busca-a-exregidor-de-xalapa-ligado-a-red-criminal-de-la-luz-del-mundo/
Infobae. (2025, 25 de septiembre). Interpol activa ficha roja contra Silem García Peña, expropagandista de la iglesia La Luz del Mundo. https://www.infobae.com/america/america-latina/2025/09/25/interpol-activa-ficha-roja-contra-silem-garcia-pena-antiguo-propagandista-de-la-iglesia-la-luz-del-mundo/
La Jornada. (2025, 24 de septiembre). Detienen en Michoacán a 38 presuntos integrantes de La Luz del Mundo con réplicas de armas. https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/09/24/estados/detienen-en-michoacan-a-37-presuntos-integrantes-de-la-luz-del-mundo-con-armas-de-utileria
La Verdad Noticias. (2025, 25 de septiembre). Interpol activa ficha roja contra Silem García Peña, expropagandista de La Luz del Mundo. https://laverdadnoticias.com/seguridad-y-justicia/interpol-activa-ficha-roja-contra-silem-garcia-pena-expropagandista-de-la-luz-del-mundo-20250925
Los Angeles Times. (2025, 10 de septiembre). Longtime head of Mexican megachurch is indicted in New York on federal sex trafficking charges. https://www.latimes.com/world-nation/story/2025-09-10/longtime-head-of-mexican-megachurch-is-indicted-in-new-york-on-federal-sex-trafficking-charges
Milenio. (2025, 25 de septiembre). Silem García Peña, de La Luz del Mundo, buscado a nivel internacional. https://www.milenio.com/policia/silem-garcia-pena-luz-mundo-buscado-nivel-internacional
SDP Noticias. (2025, 25 de septiembre). ¿Quién es Silem García Peña? Exregidor de Xalapa con orden de aprehensión por vínculo con La Luz del Mundo. https://www.sdpnoticias.com/estados/veracruz/quien-es-silem-garcia-pena-exregidor-de-xalapa-con-orden-
de-aprehension-por-vinculo-con-la-luz-del-mundo/
The New York Times. (2025, 10 de septiembre). U.S. Accuses Pastor of Creating
an International Sex-Abuse Operation. https://www.nytimes.com/2025/09/10/nyregion/church-racketeering-sex-abuse.html
0 Comentarios