La Leyenda Maldita Revive: Una Casona Histórica de Puebla se Convierte en Casa del Terror
En el corazón del Centro Histórico de Puebla, la icónica casona conocida como "La Casa del que Mató al Animal", ubicada en la calle 3 Oriente casi esquina con 2 Sur, cobra vida de una manera escalofriante durante la temporada de Día de Muertos. Del 2 de octubre al 2 de noviembre de 2025, Haunted México Studios transforma este inmueble del siglo XVI en una experiencia inmersiva de terror, rescatando la leyenda que le da su nombre para ofrecer a los visitantes un recorrido lleno de suspenso y adrenalina. La fachada gótica de la casona, con sus tallados platerescos que evocan escenas de cacerías y figuras grotescas, sirve de portal a un mundo donde la historia colonial se entrelaza con elementos de horror moderno, atrayendo a quienes buscan emociones fuertes en una de las ciudades mexicanas con mayor tradición en relatos fantasmales.
La leyenda de "La Casa del que Mató al Animal" se remonta al siglo XVI, cuando Puebla de los Ángeles era una urbe virreinal marcada por el miedo a lo desconocido. Según el relato popular, un monstruoso ser —descrito por algunos como un coyote gigante o una serpiente híbrida— aterrorizaba a los habitantes, paralizándolos antes de devorarlos. La tragedia culminó en la familia del acaudalado comerciante Don Pedro Carvajal, cuyo hijo menor, Fernando, fue consumido por la bestia en su propio cuarto durante una noche fatídica. Desesperado, Don Pedro ofreció su fortuna, su casona y la mano de su hija Teodora a quien lograra acabar con la criatura. Un valiente jinete, posiblemente un soldado enamorado de Teodora, emprendió la cacería, regresando con la cabeza del animal como trofeo. En gratitud, recibió la recompensa prometida, y la casa quedó grabada con inscripciones que inmortalizan su hazaña, convirtiéndola en un símbolo de valor y misterio que ha perdurado en la memoria colectiva poblana.
Haunted México Studios, un colectivo dedicado a la producción de experiencias de terror inmersivo, ha diseñado un recorrido de 12 habitaciones temáticas que recrean los elementos más siniestros de la leyenda, incorporando seis actores en vivo y animatrónicos para intensificar la inmersión. Los organizadores, Luis David Ramírez y Raúl Morales, enfatizan que el objetivo no solo es generar miedo, sino también educar sobre esta tradición local, fusionando folklore con entretenimiento contemporáneo. El costo de entrada es de 89 pesos, con boletos disponibles en taquilla o a través de Superboletos, y el acceso opera de jueves a domingo, de 15:00 a 22:00 horas, recomendado para mayores de 12 años. Ante la expectativa de alta afluencia durante el fin de semana previo al Día de Muertos, se prevé extender el horario, alineándose con la efervescencia del Centro Histórico, que en esta época se llena de altares, comparsas y visitas guiadas por sitios embrujados.
Este proyecto se enmarca en una oferta más amplia de Haunted México Studios para 2025, que incluye cuatro experiencias adicionales en Puebla, como eventos en Autocinema Cocodrilo y la Feria del Terror en Explanada Puebla, consolidando a la ciudad como un polo de entretenimiento temático. Puebla, con su herencia colonial y un catálogo de más de 50 leyendas urbanas documentadas, se posiciona como destino ideal para el turismo de horror, donde inmuebles como esta casona no solo preservan la arquitectura plateresca —caracterizada por su ornamentación rica que combina gótico y renacentista—, sino que también revitalizan narrativas ancestrales. La transformación temporal de espacios históricos en atracciones de terror refleja una tendencia creciente en México, donde el Día de Muertos fusiona lo ancestral con lo moderno, atrayendo a miles de visitantes que buscan experiencias que honren el pasado mientras generan emociones intensas.
La iniciativa de Haunted México Studios subraya el potencial cultural de Puebla para el sector del entretenimiento, un mercado en expansión que genera ingresos significativos durante la temporada otoñal, con un enfoque en la accesibilidad y la seguridad para audiencias diversas. Al revivir leyendas como esta, el proyecto no solo entretiene, sino que contribuye a la preservación del patrimonio intangible, invitando a los poblanos y turistas a confrontar el lado oscuro de su historia en un entorno controlado y memorable.San Andrés Cholula, Puebla, 24 de septiembre de 2025.Directorio de PersonasLuis David Ramírez
Cargo: Cofundador de Haunted México Studios
Raúl Morales
Cargo: Cofundador de Haunted México Studios
ReferenciasHaunted México Studios. (2025). Eventos de terror en Puebla 2025. Recuperado de https://www.hauntedmexicostudios.com/eventos-pueblaSecretaría de Cultura del Estado de Puebla. (2025). Leyendas urbanas de Puebla: La Casa del que Mató al Animal. Recuperado de https://cultura.puebla.gob.mx/leyendas-pueblaSistema de Información Cultural. (2025). Monumentos coloniales de Puebla: La Casa del que Mató al Animal. Recuperado de https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=monumento_icahe&table_id=1997
La leyenda de "La Casa del que Mató al Animal" se remonta al siglo XVI, cuando Puebla de los Ángeles era una urbe virreinal marcada por el miedo a lo desconocido. Según el relato popular, un monstruoso ser —descrito por algunos como un coyote gigante o una serpiente híbrida— aterrorizaba a los habitantes, paralizándolos antes de devorarlos. La tragedia culminó en la familia del acaudalado comerciante Don Pedro Carvajal, cuyo hijo menor, Fernando, fue consumido por la bestia en su propio cuarto durante una noche fatídica. Desesperado, Don Pedro ofreció su fortuna, su casona y la mano de su hija Teodora a quien lograra acabar con la criatura. Un valiente jinete, posiblemente un soldado enamorado de Teodora, emprendió la cacería, regresando con la cabeza del animal como trofeo. En gratitud, recibió la recompensa prometida, y la casa quedó grabada con inscripciones que inmortalizan su hazaña, convirtiéndola en un símbolo de valor y misterio que ha perdurado en la memoria colectiva poblana.
Haunted México Studios, un colectivo dedicado a la producción de experiencias de terror inmersivo, ha diseñado un recorrido de 12 habitaciones temáticas que recrean los elementos más siniestros de la leyenda, incorporando seis actores en vivo y animatrónicos para intensificar la inmersión. Los organizadores, Luis David Ramírez y Raúl Morales, enfatizan que el objetivo no solo es generar miedo, sino también educar sobre esta tradición local, fusionando folklore con entretenimiento contemporáneo. El costo de entrada es de 89 pesos, con boletos disponibles en taquilla o a través de Superboletos, y el acceso opera de jueves a domingo, de 15:00 a 22:00 horas, recomendado para mayores de 12 años. Ante la expectativa de alta afluencia durante el fin de semana previo al Día de Muertos, se prevé extender el horario, alineándose con la efervescencia del Centro Histórico, que en esta época se llena de altares, comparsas y visitas guiadas por sitios embrujados.
Este proyecto se enmarca en una oferta más amplia de Haunted México Studios para 2025, que incluye cuatro experiencias adicionales en Puebla, como eventos en Autocinema Cocodrilo y la Feria del Terror en Explanada Puebla, consolidando a la ciudad como un polo de entretenimiento temático. Puebla, con su herencia colonial y un catálogo de más de 50 leyendas urbanas documentadas, se posiciona como destino ideal para el turismo de horror, donde inmuebles como esta casona no solo preservan la arquitectura plateresca —caracterizada por su ornamentación rica que combina gótico y renacentista—, sino que también revitalizan narrativas ancestrales. La transformación temporal de espacios históricos en atracciones de terror refleja una tendencia creciente en México, donde el Día de Muertos fusiona lo ancestral con lo moderno, atrayendo a miles de visitantes que buscan experiencias que honren el pasado mientras generan emociones intensas.
La iniciativa de Haunted México Studios subraya el potencial cultural de Puebla para el sector del entretenimiento, un mercado en expansión que genera ingresos significativos durante la temporada otoñal, con un enfoque en la accesibilidad y la seguridad para audiencias diversas. Al revivir leyendas como esta, el proyecto no solo entretiene, sino que contribuye a la preservación del patrimonio intangible, invitando a los poblanos y turistas a confrontar el lado oscuro de su historia en un entorno controlado y memorable.San Andrés Cholula, Puebla, 24 de septiembre de 2025.Directorio de PersonasLuis David Ramírez
Cargo: Cofundador de Haunted México Studios
Raúl Morales
Cargo: Cofundador de Haunted México Studios
ReferenciasHaunted México Studios. (2025). Eventos de terror en Puebla 2025. Recuperado de https://www.hauntedmexicostudios.com/eventos-pueblaSecretaría de Cultura del Estado de Puebla. (2025). Leyendas urbanas de Puebla: La Casa del que Mató al Animal. Recuperado de https://cultura.puebla.gob.mx/leyendas-pueblaSistema de Información Cultural. (2025). Monumentos coloniales de Puebla: La Casa del que Mató al Animal. Recuperado de https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=monumento_icahe&table_id=1997
0 Comentarios