Anuncio de la Renuncia y Motivaciones PersonalesEl 23 de septiembre de 2025, JosĆ© Luis Carranza Magallanes, regidor de representación proporcional en el Cabildo de San AndrĆ©s Cholula, Puebla, hizo pĆŗblica su renuncia irrevocable al Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde habĆa fungido como presidente del ComitĆ© Municipal hasta principios de mes. A travĆ©s de un comunicado en sus redes sociales, Carranza explicó que su decisión responde a la bĆŗsqueda de una polĆtica mĆ”s cercana a la gente, "abrazando causas que realmente nazcan de la ciudadanĆa" y alejĆ”ndose de estructuras partidistas tradicionales que percibe como desconectadas de las necesidades locales. Esta salida marca un quiebre personal y polĆtico, ya que Carranza, de 45 aƱos y con una trayectoria en el sector pĆŗblico enfocada en desarrollo urbano y seguridad, argumentó que el cambio le permite renovar su compromiso con los sanandresanos desde una perspectiva fresca e innovadora. San AndrĆ©s Cholula, municipio con mĆ”s de 140,000 habitantes y un cabildo de 15 integrantes donde el PAN detenta la presidencia, ha sido escenario de movimientos similares en los Ćŗltimos meses, reflejando la volatilidad partidista en Puebla post-elecciones de 2024.Contexto del Cambio Partidista y PĆ©rdida de Representación del PRILa adhesión de Carranza a Movimiento Ciudadano (MC) se oficializó el 12 de septiembre de 2025, durante un evento en Puebla convocado por el senador NĆ©stor Camarillo Medina, exlĆder estatal del PRI y figura clave en la migración de militantes tricolores al partido naranja. Este acto, encabezado por la coordinadora estatal de MC, Fedrha Suriano Corrales, incluyó a otros ex priistas como Ana Isabel MunguĆa ZĆ”rate, regidora de San MartĆn Texmelucan, y Hiram Cabrera GonzĆ”lez, exdirigente juvenil del PRI, consolidando una ola de desbandes que ha dejado al PRI sin representación en el cabildo de San AndrĆ©s Cholula. El tricolor, que en las elecciones de junio de 2024 obtuvo solo el 8% de los votos en el municipio como parte de la coalición opositora, pierde asĆ su Ćŗnica voz en el órgano colegiado, donde ahora MC gana presencia sin desplazar cargos existentes. Esta dinĆ”mica se enmarca en una crisis mĆ”s amplia del PRI en Puebla, que reportó 120 renuncias en septiembre de 2025, muchas ligadas a la salida de Camarillo, quien abandonó el partido el 25 de agosto tras 15 aƱos de militancia para unirse a MC y enfocarse en una "oposición responsable".Rol de NĆ©stor Camarillo y Fortalecimiento de Movimiento Ciudadano en PueblaNĆ©stor Camarillo Medina, de 52 aƱos y senador por Puebla desde 2024 por la vĆa de primera minorĆa, ha sido el catalizador de esta migración, atrayendo a aliados cercanos como Carranza mediante un discurso de renovación y proximidad ciudadana. Camarillo, quien presidió el PRI estatal de 2021 a 2024 y fue diputado local en la LXI Legislatura, se incorporó a la bancada de MC en el Senado el 27 de agosto de 2025, recibido por el coordinador Clemente CastaƱeda Hoeflich con Ć©nfasis en coincidencias programĆ”ticas contra la militarización y la concentración de poder. Bajo su influencia, MC ha sumado al menos 10 alcaldes y regidores priistas en Puebla, incluyendo a IvĆ”n Camacho Romero de Cuyoaco, fortaleciendo su estructura para las elecciones de 2027. Suriano Corrales, elegida dirigencia estatal de MC en noviembre de 2024 por cinco aƱos, ha respaldado estas incorporaciones, destacando que no se trata de perfiles mediĆ”ticos sino de cuadros con experiencia territorial, y ha impulsado afiliaciones permanentes en 217 municipios para posicionar al partido como alternativa progresista. Sin embargo, Camarillo ha negado ambiciones por la dirigencia estatal, ofreciendo apoyo a Suriano para un "salida fortalecida".Implicaciones para el Cabildo de San AndrĆ©s Cholula y la DinĆ”mica PolĆtica LocalEn el cabildo presidido por Lupita Cuautle Torres —alcaldesa por el PAN desde octubre de 2024 y quien en septiembre de 2025 encabezó la segunda sesión del ComitĆ© de Ćtica Municipal para promover integridad pĆŗblica—, la salida de Carranza no altera el equilibrio inmediato, pero resalta tensiones en la coalición PAN-PRI que gobernó previamente. Cuautle, ingeniera en TecnologĆa de los Alimentos y con experiencia como presidenta del DIF municipal en 2021-2024, ha enfocado su administración en seguridad —entregando 260 uniformes y 40 chalecos balĆsticos a policĆas en octubre de 2024 con 6 millones de pesos— y renovación de autoridades auxiliares en febrero de 2025. La adhesión de Carranza a MC podrĆa fragmentar aĆŗn mĆ”s la oposición local, donde Morena domina con el 52% de votos en 2024, obligando al PRI a reestructurarse bajo Delfina Pozos Vergara como interina. Analistas ven en esto un cĆ”lculo estratĆ©gico de MC para crecer del 4% al 10% en Puebla hacia 2027, capitalizando descontentos con la Cuarta Transformación y alianzas potenciales con el PAN, aunque el PRI califica estas migraciones como "traiciones" que no alteran su base ideológica.Perspectivas Futuras y el Paisaje PolĆtico en PueblaLa renuncia de Carranza subraya un reacomodo partidista en Puebla, donde MC busca consolidarse como tercera vĆa mediante eventos como el del 12 de septiembre en el Centro Mexicano LibanĆ©s, que atrajo a senadores naranjas y simpatizantes de Tlaxcala. Suriano, quien presentó en septiembre de 2025 una iniciativa para reformas en seguridad de condominios, enfatiza la apertura a "cuadros propositivos" sin desplazar liderazgos, alineada con el Plan Puebla 2030 de MC que incluye alianzas con PAN y PSI para candidaturas como la de Eduardo Rivera PĆ©rez a la alcaldĆa en 2027. Para Carranza, el cambio implica continuar su labor en temas como movilidad y equidad en San AndrĆ©s Cholula, un municipio turĆstico con desafĆos en preservación cultural y urbanización. Este episodio, parte de 120 bajas al PRI en un mes, ilustra la fluidez polĆtica post-2024, donde la supervivencia de partidos depende de superar el 3.5% de votos para acceder a prerrogativas, impulsando debates sobre lealtad y renovación en un estado con alta polarización entre Morena y la oposición fragmentada.Directorio de Personas Clave
- José Luis Carranza Magallanes: Regidor en San Andrés Cholula; ex presidente del Comité Municipal del PRI. Nacionalidad: Mexicana. Fecha de nacimiento: No disponible públicamente. Edad aproximada: 45 años. Rol: Militante ahora en Movimiento Ciudadano; enfocado en desarrollo urbano. Residencia: San Andrés Cholula, Puebla, México.
- NĆ©stor Camarillo Medina: Senador por Puebla; lĆder estatal de Movimiento Ciudadano; ex lĆder del PRI Puebla. Nacionalidad: Mexicana. Fecha de nacimiento: No disponible pĆŗblicamente. Edad aproximada: 52 aƱos. Rol: Coordinador de adhesiones priistas a MC; opositor responsable. Residencia: Puebla, MĆ©xico.
- Fedrha Suriano Corrales: Coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano en Puebla; diputada local. Nacionalidad: Mexicana. Fecha de nacimiento: No disponible públicamente. Rol: Dirigente por cinco años desde 2024; impulsora de afiliaciones y reformas legislativas. Residencia: Puebla, México.
- Lupita Cuautle Torres: Presidenta Municipal de San Andrés Cholula. Nacionalidad: Mexicana. Fecha de nacimiento: No disponible públicamente. Rol: Alcaldesa por PAN; promotora de ética y seguridad municipal. Residencia: San Andrés Cholula, Puebla, México.
0 Comentarios