San Miguel Xoxtla, un municipio conurbado con la capital poblana y una población aproximada de 12,461 habitantes según el censo de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), enfrenta desafíos estructurales en materia de seguridad que se alinean con tendencias estatales más amplias, donde Puebla ocupa el quinto lugar nacional en tasa de víctimas de delito con un aumento del 15.9% entre 2023 y 2024, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024.
A nivel estatal, aunque se reportan reducciones en 13 delitos de alto impacto durante el primer semestre de 2025, como homicidios y feminicidios, los delitos patrimoniales y contra la integridad personal persisten como focos de preocupación en zonas metropolitanas como esta.
Entre los delitos que registraron los incrementos más notorios en San Miguel Xoxtla destacan los homicidios culposos, que pasaron de tres a cuatro casos, y las lesiones dolosas, con un salto de cuatro a diez incidentes, lo que refleja una mayor exposición a riesgos en entornos cotidianos. Los fraudes también mostraron un leve pero constante aumento, de cuatro a cinco reportes, mientras que los daños a la propiedad se duplicaron, al escalar de seis a doce eventos, posiblemente vinculados a la vulnerabilidad de infraestructuras en un municipio de ingresos medios-bajos.
Sin embargo, el crecimiento más alarmante se observa en los robos y delitos contra el patrimonio, categorías que representan el grueso de las denuncias en Puebla, donde el robo con violencia encabezó la lista con 14,339 hechos en 2024 según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En Xoxtla, los robos a transportistas se elevaron de 39 a 64 casos, y los de vehículos automotores de 42 a 69, mientras que otros robos menores experimentaron un incremento drástico de cinco a 24 situaciones.
Estos datos subrayan la presión sobre el transporte público y privado, un sector crítico en la zona metropolitana de Puebla-Tlaxcala, donde la proximidad a vías federales como la México-Puebla facilita la comisión de hurtos.
Adicionalmente, los delitos contra la familia evidencian una tendencia ascendente, con trece incidencias en 2025 frente a nueve en 2024, impulsadas principalmente por episodios de violencia familiar y el incumplimiento de obligaciones alimentarias. Este patrón se enmarca en un contexto estatal donde la violencia familiar acumuló 10,461 investigaciones en 2024, posicionándose como uno de los ilícitos más recurrentes.
El mes de abril de 2025 marcó el pico de actividad delictiva en el municipio, con 42 reportes comparados con 28 del año anterior, concentrados en robos y lesiones, lo que coincide con periodos de mayor movilidad estacional y posiblemente con tensiones locales agravadas por conflictos sociales. En este sentido, San Miguel Xoxtla ha sido escenario de protestas recientes, como los bloqueos a la autopista México-Puebla en mayo de 2025 por disputas sobre el abasto de agua, que involucraron a más de 300 habitantes y derivaron en confrontaciones verbales con autoridades, exacerbando la percepción de inestabilidad. Estas manifestaciones, organizadas por el Comité Ciudadano del Agua, demandaron la revisión de convenios con el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) y empresas concesionarias, destacando cómo la escasez de recursos básicos puede intersectar con la vulnerabilidad delictiva.
La administración actual de Guadalupe Ortiz Pérez, quien asumió el cargo en octubre de 2024 como presidenta municipal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en coalición con Morena, ha sido señalada por este deterioro en comparación con la gestión previa de Guadalupe Siyancán Peregrina Díaz, del mismo partido, que gobernó de 2021 a 2024. Ortiz Pérez, una psicóloga de 36 años con experiencia como regidora de Migración en el periodo anterior, ganó la elección del 2 de junio de 2024 con 1,498 votos, superando por 311 a su principal contendiente.
Su mandato se ha visto marcado por controversias, incluyendo demandas de destitución de pobladores en junio de 2025 por el manejo del conflicto hídrico, presiones reportadas a regidores para autorizar extracciones de agua y una denuncia de despido injustificado por parte de una regidora suplente en julio de ese año.
Por su parte, Siyancán Peregrina, de 44 años y actual secretaria general de Morena en Puebla, enfrenta acusaciones de irregularidades en su administración pasada, como un daño patrimonial de más de 15 millones de pesos detectado por la Auditoría Superior del Estado (ASE) en la cuenta pública de 2023, incluyendo faltantes en fondos para equipamiento policiaco y deudas que, según Ortiz, dejaron solo 363 pesos en las arcas municipales al inicio de su gobierno.
El gobernador Alejandro Armenta Mier ha enfatizado que no intervendrá en procesos judiciales contra la exalcaldesa, subrayando que la militancia partidista no exime de responsabilidad.
A nivel estatal, la FGE reporta avances en la contención de la delincuencia, con reducciones en delitos como el robo a transportista con violencia (34.8% menos en el primer bimestre de 2025) y feminicidios (66.7% en febrero), gracias a la coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia Nacional y fuerzas armadas. No obstante, el aumento en Xoxtla ilustra disparidades locales en un estado donde la tasa de delitos por cada 100 mil habitantes creció 14.5% entre 2023 y 2024, según la ENVIPE.
Factores como la subdenuncia, estimada en más del 90% para delitos patrimoniales a nivel nacional por el SESNSP, y la limitada capacidad de respuesta policiaca en municipios pequeños agravan el panorama. La estrategia integral de seguridad en Puebla, que incluye las Casas Carmen Serdán para prevención de violencia de género, ha contribuido a bajas en homicidios dolosos (3.6% de enero a abril de 2025), pero persisten retos en la implementación municipal, donde recursos insuficientes y tensiones sociales como las del agua en Xoxtla pueden catalizar entornos propicios para la criminalidad. Este caso resalta la necesidad de políticas focalizadas en prevención comunitaria y fortalecimiento institucional para mitigar impactos en comunidades vulnerables.
Directorio de Personas
Guadalupe Ortiz Pérez: Edad 36 años (nacida el 18 de diciembre de 1988); nacionalidad mexicana; residente en San Miguel Xoxtla, Puebla; ocupación: presidenta municipal de San Miguel Xoxtla (2024-2027) por el PVEM; formación: licenciada en Psicología y maestra en Psicopedagogía; cargo previo: regidora de Migración (2021-2024).
Guadalupe Siyancán Peregrina Díaz: Edad 44 años; nacionalidad mexicana; residente en San Miguel Xoxtla, Puebla; ocupación: secretaria general del Comité Ejecutivo Estatal de Morena desde noviembre de 2024; formación: licenciada en Derecho y estudiante de Ciencias Políticas; cargo previo: presidenta municipal de San Miguel Xoxtla (2021-2024) por Morena-PT; familiar: dos hijos.
Referencias:
Auditoría Superior del Estado de Puebla. (2025). Informe de cuenta pública 2023: Municipio de San Miguel Xoxtla. https://ase.puebla.gob.mx/informes
Diario Cambio. (2025a, 22 de septiembre). Guadalupe Ortiz empeoró la criminalidad de Xoxtla: sube 53% en 8 meses del 2025. https://www.diariocambio.com.mx/2025/municipios/guadalupe-ortiz-empeoro-la-criminalidad-de-xoxtla-sube-53-en-8-meses-del-2025/
Diario Cambio. (2025b, 30 de mayo). Alcaldesa Guadalupe Ortiz confirma instigadores ajenos a conflicto del agua en Xoxtla. https://www.diariocambio.com.mx/2025/municipios/alcaldesa-guadalupe-ortiz-confirma-instigadores-ajenos-a-conflicto-del-agua-en-xoxtla/
Diario Cambio. (2025c, 1 de julio). Regidora suplente de Xoxtla denuncia a la alcaldesa Guadalupe Ortiz por despido injustificado. https://www.diariocambio.com.mx/2025/municipios/regidora-suplente-de-xoxtla-denuncia-a-la-alcaldesa-guadalupe-ortiz-por-despido-injustificado/
Fiscalía General del Estado de Puebla. (2025). Estadísticas de incidencia delictiva: Enero-agosto 2025. https://fiscalia.puebla.gob.mx/IncidenciaInstituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020). Censo de Población y Vivienda 2020. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2024). Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024. https://www.inegi.org.mx/programas/envipe/2024/
Intolerancia Diario. (2024, 11 de julio). Guadalupe Ortiz Pérez: Biografía. https://intoleranciadiario.com/data/guadalupe-ortiz-perez/
La Jornada de Oriente. (2025a, 29 de mayo). Habitantes de San Miguel Xoxtla en Puebla bloquean México-Puebla contra explotación de pozo. https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/habitantes-de-san-miguel-xoxtla-en-puebla-bloquean-mexico-puebla-contra-explotacion-de-pozo/
La Jornada de Oriente. (2025b, 17 de junio). Alcaldesa Guadalupe Ortiz presiona a tres regidores para que entreguen el agua de Xoxtla a la ciudad de Puebla: Bermúdez. https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/alcaldesa-guadalupe-ortiz-presiona-a-tres-regidores-para-que-entreguen-el-agua-de-xoxtla-a-la-ciudad-de-puebla-bermudez/
La Jornada de Oriente. (2025c, 4 de febrero). Advierte Armenta que no detendrá proceso jurídico contra exedil de Xoxtla. https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/armenta-proceso-juridico-contra-exedil-de-xoxtla-morena/
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. (2025). Datos abiertos de incidencia delictiva 2024-2025. https://www.gob.mx/sesnsp/acciones-y-programas/datos-abiertos-de-incidencia-delictiva



0 Comentarios