ESTILOS CONSTRUCTIVOS SUSTENTABLES, S.A. DE C.V.
ConstitutivaLa sociedad fue constituida el 30 de abril de 2011 mediante el instrumento notarial número 20952, volumen 291, formalizado ante el licenciado Miguel Ángel Ortiz Anaya, notario público número 121156005 con sede en Tehuacán, Puebla. Se trata de una Sociedad Anónima de Capital Variable, una figura jurídica regulada por la Ley General de Sociedades Mercantiles en México que permite la participación de accionistas con responsabilidad limitada al monto de sus aportaciones y flexibilidad para variar el capital sin reformas estatutarias mayores. La inscripción en el Registro Público de Comercio de Puebla se realizó el 2 de mayo de 2011, bajo el Folio Mercantil Electrónico 45290 e ID 2. El contenido relevante de los documentos incluye la denominación completa, la duración de 99 años, el domicilio inicial en la Ciudad de Puebla, el objeto social enfocado en actividades constructivas y la nacionalidad mexicana de la sociedad.Domicilio y RFCEl domicilio legal inicial de la sociedad se establece en la Ciudad de Puebla, estado de Puebla, sin especificar dirección detallada en los documentos constitutivos. Posteriormente, se registró un cambio de domicilio el 1 de septiembre de 2011, formalizado en la asamblea de socios del 31 de agosto de 2011 mediante el instrumento notarial número 21487, volumen 296, aunque el nuevo sitio no se detalla en los registros proporcionados. Respecto al Registro Federal de Contribuyentes (RFC), no se detalla explícitamente en los documentos analizados; sin embargo, conforme a las regulaciones fiscales mexicanas, las sociedades anónimas de este tipo deben obtenerlo al momento de su inscripción ante el Servicio de Administración Tributaria para cumplir con obligaciones como la emisión de facturas electrónicas y declaraciones de impuestos sobre la renta e IVA.SociosLos documentos constitutivos no detallan los nombres ni participaciones específicas de los socios o accionistas fundadores, lo que es común en registros iniciales de sociedades anónimas donde se prioriza la estructura general sobre la identificación individual. Como sociedad anónima de capital variable, requiere al menos dos accionistas, personas físicas o morales, con responsabilidad limitada a sus aportaciones, permitiendo la entrada o salida de inversionistas mediante transferencia de acciones. No se identifican intervenciones indirectas o participaciones de terceros en la constitución, reflejando una estructura inicial orientada a operaciones locales en el sector constructivo.Capital social e incrementos de capitalEl capital social inicial no se especifica en los documentos proporcionados, aunque para sociedades anónimas de capital variable en México se establece un monto mínimo fijo que puede variarse mediante acuerdos de asamblea sin alterar los estatutos. Esta modalidad facilita ajustes para financiar proyectos constructivos, destinando reservas a fondos de contingencia o expansión. No se registran modificaciones posteriores al capital en los registros analizados, sugiriendo que opera con el monto constitutivo base, alineado con prácticas de empresas constructoras que priorizan la liquidez para licitaciones y obras.Objeto socialEl objeto principal de la sociedad abarca la construcción de conjuntos habitacionales, bodegas, hoteles, conjuntos residenciales y comerciales, escuelas, casas habitación, caminos y puentes, urbanización, subestaciones eléctricas, líneas de transmisión, redes de distribución, instalaciones electromecánicas, mantenimiento industrial y habitacional, estudios, proyectos, comisiones, representaciones y consignaciones, compra-venta de materiales para construcción y todo lo relacionado con la industria de la construcción. Incluye la comercialización de materias primas y materiales complementarios, contratación y subcontratación de servicios constructivos, recepción y administración de establecimientos afines. Esta orientación refleja el modelo de sociedades constructoras en México, que buscan integrar cadena de valor completa desde planificación hasta ejecución, fomentando eficiencia en proyectos de infraestructura.Otros aspectos notarialesLa administración se rige por un órgano administrativo con facultades modificadas en la asamblea de socios del 31 de agosto de 2011, formalizada mediante el instrumento notarial número 21487, volumen 296, el 1 de septiembre de 2011, ante el licenciado Miguel Ángel Ortiz Anaya en Tehuacán, Puebla. Esta modificación amplía o ajusta atribuciones para actos de comercio, representación judicial y operativa, conforme a la cláusula revisada. Jesús Alejandro López Márquez actuó como delegado en dicha asamblea. No se registran protocolizaciones adicionales, poderes específicos, reformas estatutarias o cambios administrativos en los documentos, ni otras asambleas con fecha o número de instrumento notarial.Contratos suscritos con entes públicosJesús Alejandro López Márquez, en su carácter de representante, recibió 12 contratos por un total de 12.7 millones de pesos para obras públicas durante el periodo 2008-2011 con el Ayuntamiento de Puebla. Estos convenios involucraron ejecución de proyectos de infraestructura municipal, alineados con el objeto social de la empresa. No se identifican adjudicaciones adicionales con instituciones gubernamentales federales o estatales en registros posteriores.Conflictos y/o demandasNo se mencionan litigios, procesos judiciales o conflictos en los que la sociedad o sus socios estén involucrados, ya sea como demandantes o demandados. La estructura de responsabilidad limitada protege el patrimonio personal de los accionistas, reduciendo riesgos en operaciones constructivas, y no hay indicios de controversias derivadas de contratos públicos o actividades iniciales.Datos diversosLa sociedad opera en el sector de la construcción con enfoque en proyectos sustentables, incluyendo edificación de viviendas horizontales y verticales con más de 200 unidades ejecutadas, así como participación en obras públicas y privadas en Puebla. Su inscripción en el Registro Público de Comercio confirma estatus legal activo desde 2011, y como entidad de capital variable, está diseñada para adaptarse a demandas de infraestructura local. No se dispone de información sobre volumen de operaciones recientes, pero su modelo promueve la integración de prácticas eficientes en urbanización y mantenimiento.ObservacionesLa sociedad presenta una base operativa en el ámbito constructivo con énfasis en proyectos integrales y sustentables, con vínculos iniciales a contratos públicos que sugieren viabilidad en licitaciones municipales. Su estructura flexible y enfoque en cadena de valor indican potencial para expansión, aunque la ausencia de actualizaciones sobre capital o socios podría reflejar operaciones estables a escala local. Se recomienda monitorear el cumplimiento registral y fiscal para mantener vigencia.Fecha de elaboración: 27 de octubre de 2025Directorio de personas:
- Jesús Alejandro López Márquez, Delegado, Ciudad de Puebla, Puebla.
- Lic. Miguel Ángel Ortiz Anaya, Notario Público, Tehuacán, Puebla.



0 Comentarios