HBO Max estrena documental sobre el caso Debanhi Escobar: Revelan impactante nota de voz de la víctima
Monterrey, 6 de octubre de 2025. – HBO Max presenta la serie documental "Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?", que profundiza en la trágica desaparición y muerte de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, la joven de 18 años hallada sin vida en una cisterna abandonada de un motel en Escobedo, Nuevo León. La producción revive los eventos de abril de 2022, cuando Debanhi asistió a una fiesta en la que fue abandonada por sus acompañantes, lo que la llevó a solicitar un taxi particular. Imágenes virales capturaron su figura solitaria al borde de la carretera, un momento que simbolizó la vulnerabilidad de muchas mujeres en situaciones nocturnas. El documental explora no solo los fallos en la investigación inicial, sino también las discusiones violentas captadas en video con un hombre desconocido, cuestionando las circunstancias que rodearon su último trayecto hacia el motel Nueva Castilla.
Uno de los elementos más conmovedores de la serie surge en el tercer capítulo, donde se difunde por primera vez la última nota de voz enviada por Debanhi a un amigo cercano esa fatídica noche. En el mensaje, audible con claridad angustiante, la joven advierte sobre un ambiente hostil en la fiesta: "No te quiero meter miedo ni nada, pero te estoy diciendo las cosas como están pasando. ¿Sabes?, o sea, ya se está volviendo esto un pedote de vatos enfermos que se quieren desquitar con las mujeres". Este testimonio, compartido durante una conversación nocturna habitual entre ambos –quienes se habían conocido apenas cuatro meses antes y solían platicar mientras él jugaba videojuegos–, pinta un retrato crudo de las amenazas latentes que enfrentaba. El amigo, ausente de la celebración por su rutina de desvelos, enfatiza que Debanhi lo contactó una vez ya en el lugar, sin revelar su destino final, y que entregó estos audios a la familia poco después, aunque permanecieron inéditos hasta ahora.
Tres años después de la desaparición, ocurrida el 9 de abril de 2022 y cuya resolución llegó 12 días más tarde con el hallazgo de su cuerpo, el caso sigue sin responsables identificados ni procesos judiciales avanzados, avivando la indignación de la familia y colectivos feministas. La serie no solo documenta las irregularidades en la búsqueda y el manejo forense, sino que resalta la urgencia de reformas en la prevención de la violencia de género y la protección de las mujeres en espacios públicos. Al exponer estas voces silenciadas, "Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?" se convierte en un llamado a la acción, recordando que la justicia pendiente no solo afecta a una familia, sino a una sociedad que aún lucha por erradicar la impunidad en casos de feminicidio. La producción invita al público a reflexionar sobre la necesidad de vigilancia colectiva y cambios estructurales para evitar tragedias similares.
Uno de los elementos más conmovedores de la serie surge en el tercer capítulo, donde se difunde por primera vez la última nota de voz enviada por Debanhi a un amigo cercano esa fatídica noche. En el mensaje, audible con claridad angustiante, la joven advierte sobre un ambiente hostil en la fiesta: "No te quiero meter miedo ni nada, pero te estoy diciendo las cosas como están pasando. ¿Sabes?, o sea, ya se está volviendo esto un pedote de vatos enfermos que se quieren desquitar con las mujeres". Este testimonio, compartido durante una conversación nocturna habitual entre ambos –quienes se habían conocido apenas cuatro meses antes y solían platicar mientras él jugaba videojuegos–, pinta un retrato crudo de las amenazas latentes que enfrentaba. El amigo, ausente de la celebración por su rutina de desvelos, enfatiza que Debanhi lo contactó una vez ya en el lugar, sin revelar su destino final, y que entregó estos audios a la familia poco después, aunque permanecieron inéditos hasta ahora.
Tres años después de la desaparición, ocurrida el 9 de abril de 2022 y cuya resolución llegó 12 días más tarde con el hallazgo de su cuerpo, el caso sigue sin responsables identificados ni procesos judiciales avanzados, avivando la indignación de la familia y colectivos feministas. La serie no solo documenta las irregularidades en la búsqueda y el manejo forense, sino que resalta la urgencia de reformas en la prevención de la violencia de género y la protección de las mujeres en espacios públicos. Al exponer estas voces silenciadas, "Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?" se convierte en un llamado a la acción, recordando que la justicia pendiente no solo afecta a una familia, sino a una sociedad que aún lucha por erradicar la impunidad en casos de feminicidio. La producción invita al público a reflexionar sobre la necesidad de vigilancia colectiva y cambios estructurales para evitar tragedias similares.



0 Comentarios