Madre denuncia negligencia en atención médica de emergencia en Cholula
Una madre de familia en San Pedro Cholula vivió momentos de angustia extrema el pasado 6 de octubre cuando su hija de cuatro años sufrió una caída grave mientras transitaba por la calle Norte en la comunidad de Santiago Mixtla. La menor, quien se precipitó desde una banca, fue trasladada de inmediato al hospital local, pero el servicio de emergencias reveló graves deficiencias que pusieron en riesgo su vida. Lo que debería haber sido una respuesta rápida se convirtió en una odisea de espera y desorganización, destacando las fallas estructurales en la atención sanitaria de la zona, donde la salud de los más vulnerables queda a merced de un sistema ineficiente.
Al llegar al hospital, la familia enfrentó un panorama desolador: pasó casi una hora para que se organizara el traslado en ambulancia, ya que no existe un vehículo de emergencia permanente en el lugar. El centro médico, que en teoría cuenta con preparación para casos pediátricos y ortopédicos, carece de personal capacitado y equipo adecuado, limitándose a trámites burocráticos en lugar de intervenciones reales. La niña, con signos evidentes de posible fractura y dolor intenso, no recibió atención oportuna, dejando a sus padres —de escasos recursos— en una situación de indefensión total, agravada por la falta de quirófanos equipados y la ausencia de protocolos claros para emergencias infantiles.
Ante esta tragedia evitable, la afectada exige que las autoridades municipales asuman las responsabilidades correspondientes por la negligencia en la infraestructura de salud, que ha dejado a comunidades enteras expuestas a riesgos innecesarios. Se clama por un reordenamiento urgente en los servicios de Protección Civil y atención médica, incluyendo la dotación de ambulancias fijas, capacitación continua del personal y la eliminación de barreras administrativas que retrasan la ayuda vital. Este caso resalta la necesidad de priorizar la vida sobre el papeleo, recordando que en Cholula, como en muchas regiones, la salud no puede seguir siendo un lujo condicionado por la burocracia.
Al llegar al hospital, la familia enfrentó un panorama desolador: pasó casi una hora para que se organizara el traslado en ambulancia, ya que no existe un vehículo de emergencia permanente en el lugar. El centro médico, que en teoría cuenta con preparación para casos pediátricos y ortopédicos, carece de personal capacitado y equipo adecuado, limitándose a trámites burocráticos en lugar de intervenciones reales. La niña, con signos evidentes de posible fractura y dolor intenso, no recibió atención oportuna, dejando a sus padres —de escasos recursos— en una situación de indefensión total, agravada por la falta de quirófanos equipados y la ausencia de protocolos claros para emergencias infantiles.
Ante esta tragedia evitable, la afectada exige que las autoridades municipales asuman las responsabilidades correspondientes por la negligencia en la infraestructura de salud, que ha dejado a comunidades enteras expuestas a riesgos innecesarios. Se clama por un reordenamiento urgente en los servicios de Protección Civil y atención médica, incluyendo la dotación de ambulancias fijas, capacitación continua del personal y la eliminación de barreras administrativas que retrasan la ayuda vital. Este caso resalta la necesidad de priorizar la vida sobre el papeleo, recordando que en Cholula, como en muchas regiones, la salud no puede seguir siendo un lujo condicionado por la burocracia.
0 Comentarios