Ola de violencia sacude Puebla: Homicidios y robos marcan la semana
Mototaxista levantado en Tepeaca es hallado sin vida en Amozoc
La tarde-noche del lunes se tiñó de sangre en Amozoc cuando el cuerpo de Carmelo V., un mototaxista de Tepeaca, fue descubierto en un terreno de cultivo a escasos metros de las vÃas del tren, cerca de la carretera hacia Acajete. El hombre, quien habÃa sido vÃctima de un violento levantón horas antes por un comando armado de al menos cinco individuos, presentaba huellas evidentes de tortura, incluyendo golpes severos en el cuerpo y dos impactos de bala en la cabeza que le causaron la muerte. El secuestro ocurrió en la intersección de la 17 Norte y la carretera federal a Tehuacán, donde los agresores lo bajaron de su unidad y lo subieron a la fuerza a una camioneta, desapareciendo con él sin dejar rastro inmediato. Este hallazgo eleva la alerta en la región, donde Amozoc acumula ya 11 homicidios en lo que va de 2025, superando en tasa proporcional a la capital poblana y reflejando un incremento del 700% en el uso de armas de fuego en la última década.
La mecánica del crimen apunta a un posible ajuste de cuentas, según las primeras indagatorias, en un contexto de alta incidencia delictiva que posiciona a Amozoc y Tepeaca entre los municipios prioritarios de atención por la SecretarÃa de Seguridad Pública estatal. Peritos de la FiscalÃa General del Estado (FGE) confirmaron la identidad de la vÃctima tras diligencias iniciales, cuando el cuerpo fue registrado como desconocido, y acordonaron la zona para recolectar evidencias como casquillos y huellas que podrÃan llevar a los responsables. Familias de la zona expresan temor creciente por la proliferación de desapariciones y ejecuciones en esta franja conurbada, donde desde 2020 se reportan múltiples casos sin resolución, demandando mayor presencia policial y operativos conjuntos para frenar la escalada de violencia que deja comunidades en zozobra constante.
Este suceso se suma a la ola de 903 homicidios violentos registrados en Puebla durante 2024, un 13% más que el año previo, subrayando la urgencia de estrategias integrales contra el crimen organizado. Autoridades federales y estatales han intensificado patrullajes en la región, pero residentes claman por justicia expedita y prevención real, recordando que detrás de cada cifra hay historias de vidas truncadas como la de Carmelo V., un trabajador humilde convertido en blanco de la impunidad.En menos de 2 minutos, roban las 4 llantas de un auto cerca de la UDLAPUn audaz robo de autopartes conmocionó la zona de El Barreal en San Andrés Cholula la noche del 6 de octubre, cuando dos hombres despojaron de sus cuatro llantas a un vehÃculo gris estacionado en una cochera, todo captado por cámaras de seguridad en menos de dos minutos. El incidente, ocurrido alrededor de las 10:50 p.m. a escasos metros de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), muestra a los delincuentes llegando con herramientas especializadas, desmontando rápidamente las ruedas y huyendo sin ser interrumpidos, dejando el auto inoperable y expuesto. Este tipo de hurto, que se ha vuelto recurrente en la zona, genera indignación entre estudiantes y residentes, quienes denuncian la vulnerabilidad de áreas urbanas cercanas a instituciones educativas de alto perfil.
El video del robo, difundido ampliamente en redes sociales, busca no solo alertar a la comunidad sino también identificar a los responsables mediante el apoyo ciudadano, mientras los afectados formalizan la denuncia ante la SecretarÃa de Seguridad Pública municipal. San Andrés Cholula ha visto un repunte en estos delitos, con casos similares en plazas comerciales y cocheras que dejan vehÃculos sobre tabiques o bloques, afectando la movilidad diaria y erosionando la confianza en los sistemas de vigilancia. Expertos en seguridad atribuyen esta ola a bandas organizadas que operan en la oscuridad, aprovechando la proximidad a vÃas rápidas para escapar, y llaman a reforzar la iluminación y patrullajes nocturnos en barrios aledaños a la UDLAP.
Ante esta escalada, autoridades locales promueven campañas de denuncia anónima y la instalación de más cámaras, pero la ciudadanÃa exige acciones concretas como detenciones preventivas y recuperación de bienes robados. Este robo no solo representa una pérdida material, sino un recordatorio de la fragilidad de la seguridad en entornos educativos, donde miles de jóvenes merecen entornos protegidos para enfocarse en su formación sin temor a la delincuencia oportunista.Campesino es asesinado de un disparo en la cabeza en San Lucas El GrandeLa tranquilidad rural de San Lucas El Grande, junta auxiliar de San MartÃn Texmelucan, se quebró la noche del lunes cuando un campesino de 59 años fue hallado ejecutado de un disparo en la cabeza en el paraje Zopilocalco, a metros de su rancho en la Privada Alameda. Pedro H. N., quien dedicaba su vida al trabajo en el campo, yacÃa boca arriba con una herida de entrada y salida en el occipital izquierdo que le provocó la muerte instantánea, según confirmaron paramédicos al llegar alertados por un vecino a solicitud de la esposa de la vÃctima, preocupada por su ausencia prolongada. El hallazgo, alrededor de las nueve de la noche, dejó a la familia en shock, con la hija confirmando su identidad ante las autoridades que acordonaron el sitio para el levantamiento del cuerpo.
Este homicidio, que eleva la tensión en una zona marcada por disputas territoriales y violencia esporádica, se investiga como posible crimen pasional o ajuste de cuentas, en un municipio que concentra parte de los 127 homicidios de septiembre en Puebla, rompiendo récords lamentables. Elementos de la FGE iniciaron la carpeta de investigación, recolectando evidencias balÃsticas y testigos que podrÃan esclarecer el móvil, mientras la comunidad rural, acostumbrada a la solidaridad vecinal, se une en duelo y exige mayor vigilancia en caminos secundarios donde la presencia policial es escasa. Casos como este resaltan la vulnerabilidad de los trabajadores del campo, expuestos a amenazas invisibles en sus propios terrenos.
La ejecución de Pedro H. N. se inscribe en una serie de ataques en Texmelucan, incluyendo balaceras recientes contra jóvenes en colonias aledañas, que demandan una respuesta integral de seguridad estatal. Residentes piden operativos permanentes y apoyo psicológico para familias afectadas, subrayando que la paz rural no puede seguir sacrificada en el altar de la impunidad, y que cada vida campesina merece protección igual a la urbana.Cae presunto integrante de “Los MarroquÃn” y generador de violencia en la Mixteca PoblanaUn golpe significativo contra el crimen organizado en la Mixteca Poblana se concretó con la detención de Erik “N”, de 28 años, presunto miembro de la célula “Los MarroquÃn”, durante un operativo conjunto entre la SecretarÃa de Seguridad Pública (SSP) y la SecretarÃa de Marina (SEMAR). El hombre, señalado como generador clave de violencia en Izúcar de Matamoros, Atencingo y Ahuehuetzingo en Chietla, fue capturado en flagrancia portando un arma de fuego calibre 9 mm con 13 cartuchos útiles y una motocicleta Italika azul, artÃculos asegurados como evidencia de su implicación en homicidios y narcomenudeo. Esta acción responde a la estrategia de combate frontal contra grupos delictivos que han azotado la región con al menos tres ejecuciones en un fin de semana reciente.
Erik “N”, con antecedentes por portación ilegal de armas, fue puesto a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal, en un avance que podrÃa desmantelar redes de distribución de droga y disputas territoriales que han cobrado vidas en municipios vulnerables. La Mixteca, epicentro de violencia con operativos previos que dejan detenidos y decomisos, ve en esta captura un respiro temporal, aunque persisten demandas de mayor inteligencia policial para prevenir represalias. Autoridades destacan la coordinación interinstitucional como clave, pero expertos advierten que sin programas sociales paralelos, la pobreza subyacente alimenta estos ciclos delictivos.
Esta detención se suma a esfuerzos como la captura de “El Borrego”, lÃder de robacoches en la zona, reforzando la presencia federal en una región que acumula denuncias por desapariciones y balaceras. La comunidad espera que derive en más arrestos y desarticulación de “Los MarroquÃn”, promoviendo un modelo de seguridad que integre prevención y justicia para restaurar la confianza en una tierra fértil pero marcada por el terror del crimen.
La tarde-noche del lunes se tiñó de sangre en Amozoc cuando el cuerpo de Carmelo V., un mototaxista de Tepeaca, fue descubierto en un terreno de cultivo a escasos metros de las vÃas del tren, cerca de la carretera hacia Acajete. El hombre, quien habÃa sido vÃctima de un violento levantón horas antes por un comando armado de al menos cinco individuos, presentaba huellas evidentes de tortura, incluyendo golpes severos en el cuerpo y dos impactos de bala en la cabeza que le causaron la muerte. El secuestro ocurrió en la intersección de la 17 Norte y la carretera federal a Tehuacán, donde los agresores lo bajaron de su unidad y lo subieron a la fuerza a una camioneta, desapareciendo con él sin dejar rastro inmediato. Este hallazgo eleva la alerta en la región, donde Amozoc acumula ya 11 homicidios en lo que va de 2025, superando en tasa proporcional a la capital poblana y reflejando un incremento del 700% en el uso de armas de fuego en la última década.
La mecánica del crimen apunta a un posible ajuste de cuentas, según las primeras indagatorias, en un contexto de alta incidencia delictiva que posiciona a Amozoc y Tepeaca entre los municipios prioritarios de atención por la SecretarÃa de Seguridad Pública estatal. Peritos de la FiscalÃa General del Estado (FGE) confirmaron la identidad de la vÃctima tras diligencias iniciales, cuando el cuerpo fue registrado como desconocido, y acordonaron la zona para recolectar evidencias como casquillos y huellas que podrÃan llevar a los responsables. Familias de la zona expresan temor creciente por la proliferación de desapariciones y ejecuciones en esta franja conurbada, donde desde 2020 se reportan múltiples casos sin resolución, demandando mayor presencia policial y operativos conjuntos para frenar la escalada de violencia que deja comunidades en zozobra constante.
Este suceso se suma a la ola de 903 homicidios violentos registrados en Puebla durante 2024, un 13% más que el año previo, subrayando la urgencia de estrategias integrales contra el crimen organizado. Autoridades federales y estatales han intensificado patrullajes en la región, pero residentes claman por justicia expedita y prevención real, recordando que detrás de cada cifra hay historias de vidas truncadas como la de Carmelo V., un trabajador humilde convertido en blanco de la impunidad.En menos de 2 minutos, roban las 4 llantas de un auto cerca de la UDLAPUn audaz robo de autopartes conmocionó la zona de El Barreal en San Andrés Cholula la noche del 6 de octubre, cuando dos hombres despojaron de sus cuatro llantas a un vehÃculo gris estacionado en una cochera, todo captado por cámaras de seguridad en menos de dos minutos. El incidente, ocurrido alrededor de las 10:50 p.m. a escasos metros de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), muestra a los delincuentes llegando con herramientas especializadas, desmontando rápidamente las ruedas y huyendo sin ser interrumpidos, dejando el auto inoperable y expuesto. Este tipo de hurto, que se ha vuelto recurrente en la zona, genera indignación entre estudiantes y residentes, quienes denuncian la vulnerabilidad de áreas urbanas cercanas a instituciones educativas de alto perfil.
El video del robo, difundido ampliamente en redes sociales, busca no solo alertar a la comunidad sino también identificar a los responsables mediante el apoyo ciudadano, mientras los afectados formalizan la denuncia ante la SecretarÃa de Seguridad Pública municipal. San Andrés Cholula ha visto un repunte en estos delitos, con casos similares en plazas comerciales y cocheras que dejan vehÃculos sobre tabiques o bloques, afectando la movilidad diaria y erosionando la confianza en los sistemas de vigilancia. Expertos en seguridad atribuyen esta ola a bandas organizadas que operan en la oscuridad, aprovechando la proximidad a vÃas rápidas para escapar, y llaman a reforzar la iluminación y patrullajes nocturnos en barrios aledaños a la UDLAP.
Ante esta escalada, autoridades locales promueven campañas de denuncia anónima y la instalación de más cámaras, pero la ciudadanÃa exige acciones concretas como detenciones preventivas y recuperación de bienes robados. Este robo no solo representa una pérdida material, sino un recordatorio de la fragilidad de la seguridad en entornos educativos, donde miles de jóvenes merecen entornos protegidos para enfocarse en su formación sin temor a la delincuencia oportunista.Campesino es asesinado de un disparo en la cabeza en San Lucas El GrandeLa tranquilidad rural de San Lucas El Grande, junta auxiliar de San MartÃn Texmelucan, se quebró la noche del lunes cuando un campesino de 59 años fue hallado ejecutado de un disparo en la cabeza en el paraje Zopilocalco, a metros de su rancho en la Privada Alameda. Pedro H. N., quien dedicaba su vida al trabajo en el campo, yacÃa boca arriba con una herida de entrada y salida en el occipital izquierdo que le provocó la muerte instantánea, según confirmaron paramédicos al llegar alertados por un vecino a solicitud de la esposa de la vÃctima, preocupada por su ausencia prolongada. El hallazgo, alrededor de las nueve de la noche, dejó a la familia en shock, con la hija confirmando su identidad ante las autoridades que acordonaron el sitio para el levantamiento del cuerpo.
Este homicidio, que eleva la tensión en una zona marcada por disputas territoriales y violencia esporádica, se investiga como posible crimen pasional o ajuste de cuentas, en un municipio que concentra parte de los 127 homicidios de septiembre en Puebla, rompiendo récords lamentables. Elementos de la FGE iniciaron la carpeta de investigación, recolectando evidencias balÃsticas y testigos que podrÃan esclarecer el móvil, mientras la comunidad rural, acostumbrada a la solidaridad vecinal, se une en duelo y exige mayor vigilancia en caminos secundarios donde la presencia policial es escasa. Casos como este resaltan la vulnerabilidad de los trabajadores del campo, expuestos a amenazas invisibles en sus propios terrenos.
La ejecución de Pedro H. N. se inscribe en una serie de ataques en Texmelucan, incluyendo balaceras recientes contra jóvenes en colonias aledañas, que demandan una respuesta integral de seguridad estatal. Residentes piden operativos permanentes y apoyo psicológico para familias afectadas, subrayando que la paz rural no puede seguir sacrificada en el altar de la impunidad, y que cada vida campesina merece protección igual a la urbana.Cae presunto integrante de “Los MarroquÃn” y generador de violencia en la Mixteca PoblanaUn golpe significativo contra el crimen organizado en la Mixteca Poblana se concretó con la detención de Erik “N”, de 28 años, presunto miembro de la célula “Los MarroquÃn”, durante un operativo conjunto entre la SecretarÃa de Seguridad Pública (SSP) y la SecretarÃa de Marina (SEMAR). El hombre, señalado como generador clave de violencia en Izúcar de Matamoros, Atencingo y Ahuehuetzingo en Chietla, fue capturado en flagrancia portando un arma de fuego calibre 9 mm con 13 cartuchos útiles y una motocicleta Italika azul, artÃculos asegurados como evidencia de su implicación en homicidios y narcomenudeo. Esta acción responde a la estrategia de combate frontal contra grupos delictivos que han azotado la región con al menos tres ejecuciones en un fin de semana reciente.
Erik “N”, con antecedentes por portación ilegal de armas, fue puesto a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal, en un avance que podrÃa desmantelar redes de distribución de droga y disputas territoriales que han cobrado vidas en municipios vulnerables. La Mixteca, epicentro de violencia con operativos previos que dejan detenidos y decomisos, ve en esta captura un respiro temporal, aunque persisten demandas de mayor inteligencia policial para prevenir represalias. Autoridades destacan la coordinación interinstitucional como clave, pero expertos advierten que sin programas sociales paralelos, la pobreza subyacente alimenta estos ciclos delictivos.
Esta detención se suma a esfuerzos como la captura de “El Borrego”, lÃder de robacoches en la zona, reforzando la presencia federal en una región que acumula denuncias por desapariciones y balaceras. La comunidad espera que derive en más arrestos y desarticulación de “Los MarroquÃn”, promoviendo un modelo de seguridad que integre prevención y justicia para restaurar la confianza en una tierra fértil pero marcada por el terror del crimen.
0 Comentarios