Comisariado ilegal y documentos sin validez jurÃdica
En la junta auxiliar de San Salvador Chachapa, municipio de Amozoc, un grupo de ejidatarios denunció que José DarÃo Salvador López Sánchez ocupó de manera ilegal el cargo de comisariado ejidal entre 2022 y 2025. Durante su gestión, habrÃa expedido más de mil 500 minutas de posesión de terrenos sin validez legal, cobrando entre 7 mil y 80 mil pesos por cada documento. Dichas minutas se utilizaron para supuestos trámites de propiedad en una zona que actualmente enfrenta un acelerado proceso de urbanización. El Tribunal Unitario Agrario anuló la asamblea mediante la cual Salvador Sánchez fue electo, al comprobar irregularidades en la convocatoria y en la acreditación de los ejidatarios que conformaron el consejo de vigilancia.
Engaño a adultos mayores y pérdidas económicas
De acuerdo con los testimonios, la mayorÃa de las vÃctimas son adultos mayores, algunos de ellos con más de 80 años, quienes fueron engañados por la falsa autoridad ejidal para entregar grandes sumas de dinero a cambio de documentos que hoy carecen de todo valor jurÃdico. Las minutas expedidas no cuentan con reconocimiento ante el Registro Agrario Nacional, por lo que los compradores no pueden acreditar propiedad sobre los terrenos. Los demandantes, entre ellos José Roberto Gordián Ramos, Pedro Sánchez Romero y MarÃa Gloria Dorotea Nolasco, han exigido la devolución de su dinero y la reparación del daño económico ocasionado a decenas de familias de la comunidad.
Conflictos de interés en la ProcuradurÃa Agraria
Las denuncias también apuntan hacia la ProcuradurÃa Agraria, donde presuntamente laboran familiares y allegados del excomisariado. Entre ellos, Fabián Vargas, quien fungió como asesor jurÃdico de Salvador Sánchez y actualmente trabaja dentro de la institución, junto con su hermana y su sobrino. Esta situación ha despertado sospechas de conflicto de interés y omisión institucional, pues el visitador agrario encargado de la zona habrÃa permitido que el comisariado operara con normalidad, incluso conociendo las impugnaciones. Los ejidatarios acusan que estas relaciones protegieron al falso dirigente, retrasando el proceso judicial y permitiendo la continuidad de las ventas irregulares.
Nuevas elecciones y exigencia de justicia
Ante la nulidad de la asamblea y la presión de los afectados, se convocó a nuevas elecciones ejidales para el 10 de octubre, en el salón social de Chachapa. Se prevé una asistencia masiva de pobladores, muchos de ellos dispuestos a exigir públicamente la devolución del dinero pagado por las minutas falsas. Además, se espera que se revisen los posibles daños patrimoniales al núcleo agrario, asà como una indemnización pendiente derivada de la expansión urbana sobre terrenos ejidales. Los ejidatarios insisten en que el caso no debe quedar impune y que se investigue a fondo la red de funcionarios y asesores que permitieron el fraude.
Desbordamiento de laguna provoca daños en escuelas y caminos de Epatlán
Lluvias intensas y acumulamiento de agua
Las lluvias registradas entre el 3 y el 6 de octubre provocaron el desbordamiento de la laguna de Epatlán, generando afectaciones en tres instituciones educativas y en distintos caminos rurales. Protección Civil estatal y municipal mantienen un monitoreo constante para prevenir riesgos mayores, aunque las autoridades locales aclaran que los daños no se consideran inundaciones graves, sino encharcamientos producto del incremento del nivel del agua.
Escuelas afectadas y medidas preventivas
Entre los espacios afectados se encuentran un preescolar, una telesecundaria y un albergue rural, donde el agua ingresó a las aulas y causó daños materiales menores. Las autoridades municipales pidieron a la población evitar acercarse a los bordes de la laguna y a los cauces naturales, ya que continúan las lluvias intermitentes. A la par, se emitió una alerta a los automovilistas que transitan por la carretera intermixteca, debido a los encharcamientos que han complicado la circulación.
Prevención y seguimiento en la región
La titular de Protección Civil Municipal, Yaneth Meza, informó que el monitoreo se mantendrá durante toda la semana ante el pronóstico de más lluvias. La dependencia coordina labores de limpieza de caminos y desazolve en los canales de desagüe. Aunque las autoridades insisten en que la situación está bajo control, 16 viviendas del vecino municipio de Xochiltepec ya sufrieron inundaciones, lo que evidencia la vulnerabilidad de la zona ante las precipitaciones continuas.
Taxistas de Tehuacán amenazan con movilizaciones por entrada de Didi
Nueva aplicación genera inconformidad
El arribo de la plataforma Didi a Tehuacán ha encendido las alarmas entre el gremio taxista local, que acusa a la SecretarÃa de Movilidad y Transporte (SMT) de incumplir los acuerdos para frenar la operación de unidades sin permiso. Los conductores aseguran que la dependencia estatal prometió realizar operativos de supervisión, pero hasta ahora no se han llevado a cabo.
Reunión interna y ultimátum a las autoridades
LÃderes del transporte tradicional, encabezados por Alberto Cortés, sostuvieron una reunión donde acordaron mantenerse en estado de alerta y movilizarse si la SMT no actúa en los próximos dÃas. Los taxistas señalan que cumplieron con la revista vehicular y el cambio de placas, lo que representó un gasto considerable, mientras las plataformas digitales continúan operando sin regulación. Advirtieron que, de persistir la omisión, bloquearán vialidades principales del municipio en señal de protesta.
Competencia desleal y falta de control
Los transportistas consideran que Didi aprovechó la coyuntura administrativa para iniciar operaciones justo cuando el gremio realizaba sus trámites de regularización. Denuncian que esta situación constituye una competencia desleal y pone en riesgo su sustento económico. Hasta el momento, la empresa continúa reclutando conductores en la región, lo que incrementa la tensión entre los prestadores del servicio tradicional y las plataformas digitales.
Camioneta con carne al aire libre causa indignación en Atlixco
Transporte sin medidas sanitarias
En Atlixco, ciudadanos denunciaron a través de redes sociales el traslado de carne al aire libre por las calles del centro del municipio. El vehÃculo, proveniente del rastro municipal, transportaba producto destinado al consumo humano sin refrigeración ni protección sanitaria, lo que generó preocupación entre los habitantes por el riesgo de contaminación.
Autoridades deslindan responsabilidades
La presidenta municipal Ariadna Ayala Camarillo aclaró que el gobierno local no tiene obligación de proporcionar transporte para la distribución de carne, y que corresponde a los carniceros garantizar el traslado higiénico de sus productos. Sin embargo, pidió a la SecretarÃa de Salud Estatal reforzar las inspecciones y verificar que los comerciantes cumplan con las normas sanitarias vigentes.
Exigen vigilancia y soluciones estructurales
Los ciudadanos exigieron la intervención del área de salud municipal para asegurar condiciones adecuadas en el manejo de alimentos, mientras que los productores solicitaron mecanismos para garantizar la inocuidad del producto. Cabe recordar que en la década de 1960 el rastro de Atlixco contaba con un vehÃculo especializado para este fin, pero dejó de operar hace casi tres décadas. El caso reabre el debate sobre la falta de infraestructura sanitaria municipal y la necesidad de reforzar los controles en la cadena alimentaria.
0 Comentarios