Cabeza logo

header ads

Paro Total de la Policía Municipal en Felipe Ángeles

 Paro Total de la Policía Municipal en Felipe Ángeles: 15 Elementos Protestan por Incumplimiento Salarial y Falta de Equipamiento, Dejando al Municipio Vulnerable


Felipe Ángeles, Puebla – 3 de octubre de 2025 – La totalidad de los 15 elementos de la Policía Municipal de Felipe Ángeles, un municipio rural de la región centro del estado con alrededor de 15,000 habitantes, inició un paro indefinido de labores el jueves 2 de octubre a las 08:00 horas, paralizando las patrullas y dejando las calles sin vigilancia oficial. Los uniformados exigen el pago inmediato de salarios pendientes de hasta tres quincenas (equivalentes a 45 días de sueldo base de 8,500 pesos mensuales), mejoras en condiciones laborales como turnos de 24x24 horas sin compensación por horas extras, dotación de equipamiento básico (chalecos antibalas, radios y uniformes completos) y suministro constante de combustible para las tres patrullas disponibles, que han operado con tanques a 20% de capacidad desde julio debido a recortes presupuestales. La protesta, que se concentra en el exterior del Palacio Municipal sin bloquear accesos, ha sido atribuida directamente al alcalde Javier de Jesús Vera Alarcón (Morena, 2024-2027), a quien acusan de negligencia en el cumplimiento de demandas presentadas por escrito en mayo y julio de 2025.
Los policías, en un comunicado anónimo difundido a medios locales, detallaron que el paro surgió al inicio del turno matutino cuando se negaron a salir a patrullar, citando "condiciones insostenibles que ponen en riesgo su integridad y la de la ciudadanía". Entre las quejas específicas destacan: salarios atrasados desde agosto que han forzado a varios elementos a endeudarse para cubrir gastos familiares; ausencia de equipo de protección personal, con chalecos caducados desde 2023; y un desabasto crónico de gasolina que limita las rondas a menos de 50 km diarios, pese a un presupuesto municipal de seguridad de 12 millones de pesos anuales asignados en la Ley de Ingresos 2025. "No podemos seguir arriesgando nuestras vidas sin lo básico; el alcalde promete, pero no actúa, mientras la delincuencia como robos a casa habitación y asaltos en la carretera a Puebla crecen un 18% este año", declaró un representante anónimo al cierre de la edición, solicitando anonimato por temor a represalias. Hasta las 18:00 horas del jueves, Vera Alarcón no se presentó para dialogar, delegando la respuesta en el secretario de Ayuntamiento, quien ofreció una reunión para el lunes 6 de octubre, propuesta rechazada por los inconformes.
Felipe Ángeles, un municipio agrícola dependiente de la producción de maíz y nopal en la zona metropolitana de Puebla, ha enfrentado una escalada de inseguridad: según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), los delitos del fuero común aumentaron 22% en el primer semestre de 2025, con 45 denuncias por robo y 12 por violencia familiar. La ausencia total de patrullaje ha incrementado la percepción de vulnerabilidad entre residentes, especialmente en colonias como San Antonio y El Progreso, donde se reportaron dos robos a transeúntes el jueves sin respuesta policial. La Guardia Nacional y la Policía Estatal han asumido temporalmente el control, desplegando dos unidades federales en cruces clave como la carretera federal 150D, pero vecinos exigen soluciones locales. Esta es la primera protesta de esta magnitud en el municipio desde su creación en 1990 como escisión de San Pedro Cholula, y se alinea con un patrón estatal: Puebla ocupa el segundo lugar nacional en movilizaciones policiales en 2025, con al menos 17 paros y manifestaciones por demandas similares, según la ONG Causa en Común, que documenta 487 eventos nacionales en los últimos seis años, 33% de ellos por salarios y equipamiento.
La administración de Vera Alarcón, quien asumió el cargo el 1 de octubre de 2024 tras ganar con 48% de los votos en coalición Morena-PT, ha sido criticada por opacidad presupuestal. En febrero de 2025, el Congreso de Puebla aprobó una auditoría al Ayuntamiento por presuntos desvíos en fondos federales del Ramo 33, revelando un subejercicio del 25% en seguridad (3 millones de pesos no gastados en equipamiento). Vera, un empresario local de 42 años sin experiencia previa en cargos públicos, ha priorizado obras viales como la rehabilitación de 5 km en la cabecera municipal, pero ignora demandas policiales, según reportes de la Auditoría Superior del Estado. En un contexto nacional, Morena enfrenta escrutinio por candidaturas controvertidas en el municipio: en julio de 2025, el partido postuló a un exconvicto por secuestro como aspirante a regidor, lo que generó protestas vecinales y una queja ante el INE por violación a la paridad de género y antecedentes penales.
Organizaciones como la Red de Seguridad y Justicia de Puebla han exigido intervención estatal, proponiendo un fideicomiso temporal para salarios mientras se resuelve el conflicto. Los policías amenazan con escalar a un bloqueo carretero si no hay avances para el sábado 4 de octubre. Mientras tanto, la ciudadanía, representada por el Consejo Ciudadano de Seguridad, ha convocado a una asamblea el domingo para demandar accountability al alcalde. Esta crisis resalta las brechas en municipios pequeños, donde la policía municipal –con solo 15 elementos para 150 km²– depende de presupuestos limitados de 45 millones de pesos anuales, agravados por la inflación del 5.2% en 2025.Para más información o reportar incidencias de seguridad, contactar a la Secretaría de Seguridad Pública estatal al teléfono (222) 211-7600 o al 911. Denuncias laborales pueden dirigirse a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo al (222) 303-2000.Sobre el Ayuntamiento de Felipe Ángeles: El H. Ayuntamiento de Felipe Ángeles es el órgano gubernamental responsable de la administración municipal en un territorio de 150 km² en la zona metropolitana de Puebla, enfocado en el desarrollo agrícola sostenible y la seguridad comunitaria para sus comunidades rurales e indígenas.

Publicar un comentario

0 Comentarios