En Jonotla, Puebla, la presidenta municipal Jael Peña Lobato enfrenta crÃticas por su estilo de gobierno. Los habitantes de San Antonio Rayón, una junta auxiliar de este municipio, han señalado que las decisiones de la alcaldesa se toman sin considerar las necesidades de la comunidad ni sus tradiciones, especialmente en las zonas indÃgenas. La población ha expresado su descontento por la falta de diálogo y la imposición de proyectos que no responden a las prioridades locales, lo que ha generado tensiones entre el gobierno municipal y los ciudadanos.
Un ejemplo de estas discrepancias es la solicitud de los vecinos de San Antonio Rayón para construir un domo comunitario, un espacio destinado a actividades culturales, deportivas y escolares. En lugar de atender esta petición, la presidenta municipal optó por desarrollar un parque con una fuente, una decisión tomada sin consulta previa con la comunidad. Este cambio de proyecto ha generado cuestionamientos sobre la gestión de los recursos económicos, ya que los habitantes consideran que el domo habrÃa beneficiado directamente la vida comunitaria. Además, se ha señalado que las juntas auxiliares, incluida San Antonio Rayón, no están recibiendo el porcentaje de participaciones municipales que les corresponde por ley..
Por otro lado, el delegado estatal Ever Vaquero ha sido mencionado en relación con estas problemáticas, al respaldar las decisiones de la alcaldesa. Los habitantes de Jonotla argumentan que el delegado no ha cumplido con su rol de garantizar el cumplimiento de la legalidad y los intereses de la población. Asimismo, en San Antonio Rayón, donde el náhuatl es una lengua vigente, se ha denunciado que la barrera lingüÃstica se utiliza para limitar la participación de la comunidad en las decisiones municipales, lo que afecta la transparencia y el respeto a los derechos culturales de los pueblos originarios. Las autoridades estatales aún no han emitido una respuesta oficial ante estas acusaciones.
0 Comentarios