Cabeza logo

header ads

Programa de Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar

 Comparativo entre el Programa de Estufas Ahorradoras de Altosano Granjas Carroll y el Programa de Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar.


Altosano Granjas Carroll (GCM) implementa desde 2011 un programa de estufas ahorradoras de leña con una inversión de 500 mil pesos en 2025, destinando recursos a la construcción de 170 estufas en comunidades rurales y de alta marginación, con un costo unitario de 3,800 pesos. Este proyecto, enfocado en mejorar las condiciones de vida y el cuidado ambiental, beneficia a hogares cercanos a montañas captadoras de agua como el Citlaltépetl y el Cofre de Perote, promoviendo un ahorro del 50% en consumo de leña, reduciendo enfermedades respiratorias y accidentes por quemaduras, y disminuyendo la deforestación. El programa ha recibido reconocimientos nacionales e internacionales, incluyendo apoyo de un Club Rotario alemán, destacando su enfoque en eficiencia, sostenibilidad y solidaridad comunitaria.
El Programa de Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar, impulsado por el Gobierno de México a través de las Secretarías de Energía, Bienestar y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas desde abril de 2025, forma parte del Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha y busca sustituir fogones tradicionales por estufas más eficientes, duraderas y económicas, priorizando a hogares vulnerables, especialmente mujeres indígenas y campesinas en áreas rurales donde la leña es la principal fuente de energía, con un consumo promedio diario de 5 kg por familia para encender fogones que dispersan humo, causan irritación ocular y generan enfermedades respiratorias crónicas a largo plazo. Este programa, respaldado por la SEMARNAT, promueve la donación de materiales para la construcción de estufas ahorradoras, junto con asesoría y supervisión por parte de la Secretaría, dejando la construcción a cargo de las familias, con un enfoque en reducir la deforestación, la desertificación de suelos y las cargas de trabajo femenino, utilizando los recursos forestales de manera más eficiente.
En términos de alcance y ejecución, el programa de GCM se distingue por su inversión detallada y su impacto medible en 170 hogares, con beneficios específicos como la reducción de riesgos de salud y la protección de bosques, apoyado por una gestión optimizada que amplía su cobertura. El programa gubernamental, con un enfoque nacional, integra ventajas adicionales como bajo costo de construcción, disminución de riesgos por quemaduras, mejor aprovechamiento de la leña con menos consumo y más calor, ahorro de 30% a 60% en leña, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero con impacto positivo en bosques, hábitats y biodiversidad, y adaptabilidad según las necesidades del usuario, aunque carece de datos concretos sobre inversión o cantidad de beneficiarios. Ambos comparten el objetivo de mejorar la calidad de vida, pero GCM aporta un enfoque cuantificable y ambientalmente integrado, mientras el gobierno amplía su alcance social con un modelo participativo que fomenta la autosuficiencia comunitaria.




Publicar un comentario

0 Comentarios