Situación de los Trabajadores de Limpieza en Hospitales de Puebla: Enfoque en ZacatlÔn
La problemĆ”tica de los trabajadores de limpieza en hospitales pĆŗblicos de Puebla, particularmente aquellos subcontratados por la empresa LAMAP S.A. de C.V. (tambiĆ©n referida como Limpieza General o Lamap), ha escalado en las Ćŗltimas semanas de octubre de 2025. Esta compaƱĆa, contratada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)-Bienestar para proveer servicios de intendencia y conserjerĆa en diversos nosocomios del estado, enfrenta acusaciones recurrentes de incumplimiento en el pago de salarios. Los retrasos, que datan desde septiembre y acumulan al menos dos quincenas en algunos casos, han provocado paros laborales indefinidos en mĆŗltiples unidades mĆ©dicas, afectando la higiene y el funcionamiento de los servicios de salud. Esta no es una situación aislada: en 2025, se han registrado al menos cinco protestas similares contra LAMAP en hospitales poblanos, lo que evidencia un patrón de precariedad laboral en el sector.
El IMSS-Bienestar ha respondido confirmando que realizó los pagos correspondientes a octubre a la empresa el 27 de octubre, pero insiste en que supervisarĆ” el cumplimiento para que LAMAP liquide a sus empleados. Sin embargo, los trabajadores denuncian falta de respuesta directa de la compaƱĆa y exigen no solo los salarios adeudados, sino tambiĆ©n mejoras en condiciones laborales, como equipo de protección adecuado y estabilidad contractual. A continuación, detallo la información ampliada, con Ć©nfasis principal en ZacatlĆ”n, basado en reportes recientes.Enfoque Principal: Paro Laboral en el Hospital General de ZacatlĆ”nEl Hospital General de ZacatlĆ”n, ubicado en la Sierra Norte de Puebla, es uno de los epicentros de la conflictividad actual. El 27 de octubre de 2025, un grupo indefinido de trabajadores de conserjerĆa e intendencia (estimado en al menos 20-30 personas, segĆŗn reportes iniciales) inició un paro indefinido de labores por adeudos salariales que ascienden a dos quincenas completas (alrededor de 15-20 dĆas de trabajo por quincena, con salarios base que rondan los 4,000-6,000 pesos mensuales, segĆŗn testimonios). Estos empleados, subcontratados vĆa LAMAP, suspendieron actividades de limpieza en Ć”reas crĆticas como quirófanos, pasillos, baƱos y salas de pacientes, lo que generó acumulación inmediata de residuos y riesgos sanitarios para unos 50,000 habitantes de la región que dependen del hospital.
El Caso de IzĆŗcar de MatamorosEn el Hospital General de IzĆŗcar de Matamoros (región Mixteca), la situación es paralela pero con matices locales mĆ”s graves por el aislamiento geogrĆ”fico. El 27 de octubre, 27 trabajadores de limpieza iniciaron un paro total, dejando baƱos sin aseo, pasillos con basura acumulada y un riesgo sanitario inminente para pacientes vulnerables en esta zona rural. Adeudan salarios desde semanas atrĆ”s, y el nosocomio —Ćŗnico de alta capacidad en la región— opera al lĆmite, con reasignación de personal que compromete cirugĆas y atención a emergencias. A diferencia de ZacatlĆ”n, aquĆ no hay avances reportados; ni LAMAP ni autoridades locales han respondido, lo que podrĆa extender el paro y agravar desigualdades en el acceso a salud en la Mixteca. Este caso subraya la urgencia de una auditorĆa estatal a LAMAP para evitar colapsos en periferias olvidadas como IzĆŗcar.
Imagen de Archivo.... diseƱo propio
El IMSS-Bienestar ha respondido confirmando que realizó los pagos correspondientes a octubre a la empresa el 27 de octubre, pero insiste en que supervisarĆ” el cumplimiento para que LAMAP liquide a sus empleados. Sin embargo, los trabajadores denuncian falta de respuesta directa de la compaƱĆa y exigen no solo los salarios adeudados, sino tambiĆ©n mejoras en condiciones laborales, como equipo de protección adecuado y estabilidad contractual. A continuación, detallo la información ampliada, con Ć©nfasis principal en ZacatlĆ”n, basado en reportes recientes.Enfoque Principal: Paro Laboral en el Hospital General de ZacatlĆ”nEl Hospital General de ZacatlĆ”n, ubicado en la Sierra Norte de Puebla, es uno de los epicentros de la conflictividad actual. El 27 de octubre de 2025, un grupo indefinido de trabajadores de conserjerĆa e intendencia (estimado en al menos 20-30 personas, segĆŗn reportes iniciales) inició un paro indefinido de labores por adeudos salariales que ascienden a dos quincenas completas (alrededor de 15-20 dĆas de trabajo por quincena, con salarios base que rondan los 4,000-6,000 pesos mensuales, segĆŗn testimonios). Estos empleados, subcontratados vĆa LAMAP, suspendieron actividades de limpieza en Ć”reas crĆticas como quirófanos, pasillos, baƱos y salas de pacientes, lo que generó acumulación inmediata de residuos y riesgos sanitarios para unos 50,000 habitantes de la región que dependen del hospital.
- Causas especĆficas en ZacatlĆ”n:
- Retrasos en pagos: La empresa no ha depositado salarios desde finales de septiembre. Los afectados reportan que LAMAP argumenta "problemas administrativos" con el IMSS-Bienestar, pero no ha ofrecido fechas concretas ni compensaciones interinas.
- Falta de diĆ”logo: A diferencia de otros casos, no se ha registrado una mesa de negociación local. Los trabajadores bloquearon parcialmente accesos al hospital y colocaron mantas con consignas como "¡Pagos ya! No mĆ”s excusas de LAMAP". Intentaron contactar al director del hospital, pero sin respuesta inicial.
- Impacto local: ZacatlĆ”n, un municipio turĆstico y agrĆcola con alta demanda de atención mĆ©dica por enfermedades respiratorias estacionales, enfrenta ahora un dĆ©ficit de higiene que podrĆa agravar brotes infecciosos. El paro se suma a protestas previas en la zona, como la del 14 de julio de 2025, donde personal del mismo hospital exigió insumos bĆ”sicos (guantes, desinfectantes) sin interrumpir servicios, pero que reveló un deterioro crónico en la infraestructura.
- Acciones tomadas y demandas:
- Los inconformes exigen pago inmediato vĆa transferencia bancaria, firma de contratos formales (muchos operan sin ellos) y entrega de equipo de protección personal (EPP), escaso desde hace meses.
- Se han coordinado con sindicatos locales, como la Sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la SecretarĆa de Salud (SNTSA), para escalar el reclamo a la SecretarĆa del Trabajo estatal.
- Hasta el 28 de octubre, el paro persiste, aunque el IMSS-Bienestar anunció supervisión general para todo el estado, lo que podrĆa extenderse a ZacatlĆ”n en las próximas horas.
- Hospital General del Sur (Puebla capital): 30+ trabajadores en paro desde el 24 de octubre; adeudan quincenas de septiembre y octubre.
- Hospital de la Niñez Poblana: Alrededor de 40 afectados; protestaron el 26 de octubre con bloqueo vial en el Centro Histórico.
- Hospital de la Mujer (Puebla): 42 trabajadores manifestaron el 24 de octubre; la empresa se comprometió a pagar ese mismo dĆa, pero persisten dudas sobre el cumplimiento.
- Otros centros: Incluyen el Complejo MĆ©dico Gonzalo RĆo Arronte en Atlixco (protesta en abril) y centros en Texmelucan, Tlahuapan y San Gregorio Zacapechpan, con pagos parciales reportados el 27 de octubre.
Hospital | NĆŗmero Aproximado de Trabajadores Afectados | Adeudo Reportado | Fecha de Inicio del Paro | Estado Actual (al 28/10/2025) |
|---|---|---|---|---|
General de ZacatlÔn | 20-30 | 2 quincenas (septiembre-octubre) | 27/10/2025 | Paro indefinido; sin resolución local |
General del Sur | 30+ | 1-2 quincenas | 24/10/2025 | En negociación; pagos parciales |
Niñez Poblana | 40 | 1 quincena | 26/10/2025 | Bloqueo resuelto; supervisión IMSS |
Mujer (Puebla) | 42 | DĆas laborados (mediados septiembre) | 24/10/2025 | Compromiso de pago; seguimiento |
Atlixco (Gonzalo RĆo Arronte) | 20 | Quincena de abril (caso previo) | 24/04/2025 | Resuelto parcialmente |
Imagen de Archivo.... diseƱo propio


.jpg)
0 Comentarios