Cabeza logo

header ads

Antecedentes del Caso de Edgar Hernández Dañu

 Antecedentes del Caso de Edgar Hernández Dañu


Edgar Hernández Dañu, exdiputado local por el Partido del Trabajo (PT) en Hidalgo durante la LXV Legislatura (correspondiente al periodo 2021-2024), representando al Distrito V con cabecera en Ixmiquilpan, se vio envuelto en un escándalo judicial que ha marcado su trayectoria política. El origen de su problema legal se remonta al 21 de septiembre de 2023, cuando autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) llevaron a cabo un cateo en su domicilio ubicado en la Cuarta Cerrada de Ignacio Manuel Altamirano, en el barrio de San Nicolás, municipio de Ixmiquilpan. Durante el operativo, se aseguraron presuntamente estupefacientes, armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea (delito federal), así como cartuchos útiles. Hernández Dañu fue detenido junto a su pareja sentimental, identificada como Blanca Arely León Domínguez (B.A.L.D.), una educadora que también enfrentó cargos. Inmediatamente después, el 28 de septiembre de 2023, ambos fueron vinculados a proceso: Hernández por narcomenudeo en la modalidad de posesión con fines de comercio (delito estatal) y por posesión ilegal de armas (federal), mientras que su pareja fue imputada por los mismos hechos en el ámbito estatal. La PGJEH argumentó que los hallazgos evidenciaban una actividad comercial de sustancias ilícitas, lo que derivó en prisión preventiva para Hernández en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Pachuca.Desarrollo del Proceso Judicial y Primera SentenciaEl caso de Hernández Dañu avanzó con rapidez inusual, según denuncias de su defensa. En mayo de 2024, un juez de control, David Martínez Santiago, modificó la medida cautelar, permitiendo que el exdiputado pasara de la prisión a un resguardo domiciliario en un hotel ubicado sobre la carretera México-Pachuca, a la altura del Congreso del Estado en Pachuca. Este establecimiento, que ofrece servicios básicos como teléfono y televisión, generó controversia por el costo estimado de su mantenimiento: alrededor de 115,840 pesos invertidos por la PGJEH durante siete meses de 2024, sin cubrir alimentos. El traslado se justificó por argumentos de la defensa sobre violaciones procesales y riesgos para su salud, aunque la fiscalía insistió en el riesgo de fuga. Posteriormente, el 14 de noviembre de 2024, Hernández optó por un procedimiento abreviado, admitiendo responsabilidad en el delito de narcomenudeo para reducir su pena. Un Tribunal de Enjuiciamiento lo sentenció a cinco años de prisión, más una multa de 28,935 pesos (equivalente a 190 Unidades de Medida y Actualización, o UMAS). La sentencia fue ratificada en diciembre de 2024 por la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo, lo que implicaba su reingreso al Cereso de Pachuca. Sin embargo, el exdiputado apeló inmediatamente, alegando inconsistencias en el proceso y el incumplimiento de un supuesto acuerdo político con el gobierno estatal, encabezado por el morenista Julio Menchaca Salazar, donde a cambio de no apelar, su pareja quedaría libre —acuerdo que, según él, no se respetó.Apelaciones, Amparos y Nueva CondenaLa apelación de Hernández Dañu escaló a instancias federales. El 18 de junio de 2025, el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Noveno Circuito declaró ilegal la sentencia de noviembre de 2024, anulándola por violaciones procesales, como la emisión de la resolución por un Tribunal de Enjuiciamiento en lugar de un juez de control. Esto obligó a una nueva resolución y al regreso temporal del exdiputado al hotel en lugar del Cereso, reavivando debates sobre privilegios para figuras públicas: mientras miles de procesados por delitos similares enfrentan prisión preventiva, Hernández gozaba de condiciones más cómodas. El nuevo juicio se desarrolló en julio de 2025, donde la PGJEH presentó nuevamente las evidencias del cateo, incluyendo armas y estupefacientes. El 15 de julio de 2025, el tribunal emitió una nueva sentencia condenatoria: cuatro años, diez meses y 15 días de prisión por narcomenudeo con fines de comercio, una reducción de cuatro meses respecto a la original gracias al recurso de toca penal 132/2025. Adicionalmente, se impuso una multa de 19,710.60 pesos. La notificación se realizó a las 10:58 horas del 5 de noviembre de 2025, y en menos de dos horas, tanto el Tribunal de Enjuiciamiento como el de Ejecución de Sanciones notificaron al director del Cereso de Pachuca para ordenar su reingreso inmediato, proveniente del Cereso de Molango en la sierra hidalguense, donde había sido trasladado previamente.Acusaciones de Persecución Política y Contexto Más AmplioDesde el inicio, Hernández Dañu ha sostenido que su caso es una "fabricación de delitos" motivada por persecución política. Como asambleísta del PT —partido aliado de Morena a nivel nacional pero en ruptura local con el gobierno de Menchaca—, adoptó posturas críticas hacia la administración estatal, lo que, según él, desencadenó el operativo. En entrevistas, visiblemente más delgado y desde su reclusión en el hotel, denunció el incumplimiento de pactos políticos y la rapidez "anómala" de las notificaciones judiciales el 5 de noviembre de 2025. Su defensa, liderada por su pareja Blanca Arely León Domínguez —quien también fue absuelta en el nuevo fallo—, ha cuestionado la imparcialidad del sistema judicial hidalguense. Paralelamente, la Fiscalía General de la República (FGR) mantiene abierto un proceso federal contra Hernández por las armas aseguradas, lo que podría extender su pena total. Este caso resalta tensiones en Hidalgo, un estado con historial de infiltración del narcotráfico en esferas políticas, y ha generado llamados a reforzar la ética en cargos públicos. La condena no solo afecta su carrera —fue un militante activo del PT—, sino que ilustra desigualdades en el sistema penal: privilegios temporales para él contrastan con la rigidez para procesados comunes. Hasta la fecha, no hay indicios de indulto o apelación adicional, y Hernández cumple su pena en el Cereso de Pachuca, con implicaciones que podrían reverberar en la política local rumbo a futuras elecciones.

Publicar un comentario

0 Comentarios