Cabeza logo

header ads

Inseguridad

 21 de noviembre de 2025 | Redacción EPrensa:


Asalto armado en Plaza San Pedro deja a cuentahabiente sin 398 mil pesosEn un acto de audacia criminal que ha sacudido la tranquilidad de la zona comercial de Puebla, un cuentahabiente de Banamex fue víctima de un robo a mano armada en el estacionamiento de Plaza San Pedro, donde delincuentes lo interceptaron justo después de retirar una suma considerable de efectivo. Los asaltantes, armados con pistolas, encañonaron a la víctima y le exigieron el dinero de manera inmediata, llevándose 398 mil pesos en billetes sin que mediara resistencia alguna, dada la amenaza directa a su integridad. Este suceso, ocurrido en plena tarde de un viernes concurrido, resalta la vulnerabilidad de los espacios públicos ante la presencia de grupos delictivos que operan con precisión y sin escrúpulos, aprovechando la distracción de las personas en rutinas cotidianas. La rapidez del atraco evitó que testigos intervinieran, permitiendo que los responsables huyeran en un vehículo no identificado, dejando a la víctima en estado de shock y sin recursos para sus planes inmediatos.***Movilización policial sin resultados en la persecución de los ladronesInmediatamente tras el reporte, elementos de la policía municipal y estatal se desplegaron en un amplio radio alrededor de Plaza San Pedro, implementando revisiones vehiculares y entrevistas con posibles testigos para reconstruir la ruta de escape de los delincuentes. Sin embargo, pese al esfuerzo coordinado y la revisión de cámaras de seguridad en la zona, las autoridades no lograron dar con el paradero de los sospechosos, cuya descripción física permanece vaga: hombres de complexión media, vestidos con ropa discreta para no llamar la atención. Este fracaso inicial en la captura ha generado críticas por parte de la ciudadanía, que demanda mayor vigilancia en centros comerciales y un uso más efectivo de la tecnología de rastreo para prevenir estos golpes directos a la economía personal. El proceso investigativo continúa con el análisis forense del sitio del crimen y la colaboración con instituciones bancarias para monitorear posibles gastos sospechosos del botín, con el fin de acotar el campo de búsqueda y evitar que el dinero financié más actividades ilícitas en la región.***Accidente fatal en Amozoc: revolvedora aplasta Tsuru y mata a dos mujeresUn trágico percance vial en la carretera federal a Tehuacán, a la altura del verificentro de Amozoc, ha enlutado a familias enteras al dejar un saldo de dos mujeres fallecidas prensadas dentro de un vehículo Tsuru blanco que fue aplastado por una pesada revolvedora. El impacto, ocurrido pasadas las 14:00 horas de un viernes de alta circulación, destrozó por completo el automóvil con placas TNV-426-B, atrapando a las ocupantes entre los fierros retorcidos y causando un caos inmediato en el tráfico de ambos sentidos. Testigos oculares describieron la escena como dantesca, con la máquina industrial pasando por encima del sedán sin que el conductor pudiera frenar a tiempo, lo que sugiere una posible falla mecánica o distracción al volante como factores desencadenantes de la colisión. La tercera persona a bordo, también mujer, resultó gravemente lesionada pero fue extraída con vida, aunque su estado de salud permanece reservado en un centro médico cercano.***Respuesta de emergencia y secuelas en la vialidad regionalEl llamado oportuno de los automovilistas alertó a los equipos de rescate de Amozoc, quienes trabajaron bajo presión para liberar los cuerpos sin signos vitales, cubriéndolos con mantas mientras realizaban las extracciones con herramientas especializadas para no agravar la tragedia. La Guardia Nacional y autoridades viales acordonaron el tramo afectado, desviando el flujo vehicular y permitiendo que peritos reconstruyeran la dinámica del accidente mediante mediciones y testimonios recopilados en el sitio. Este evento no solo ha interrumpido la rutina de cientos de conductores, sino que ha impulsado revisiones urgentes a la infraestructura de la carretera y a los vehículos de carga pesada, con énfasis en inspecciones preventivas para maquinaria como revolvedoras que circulan diariamente por esta arteria clave. Las familias de las víctimas reciben acompañamiento psicológico estatal, mientras las indagatorias avanzan para determinar responsabilidades y evitar que imprudencias similares segalen más vidas en esta zona de alto riesgo.***Presunta negligencia médica en Hospital Ángeles genera indignaciónUna familia de Puebla ha elevado su voz de alarma tras un episodio de presunta negligencia médica en el Hospital Ángeles Juan de Dios, donde un ginecólogo es acusado de poner en peligro la vida de una paciente durante un procedimiento rutinario, al punto de que la situación derivó en complicaciones graves que casi terminan en fatalidad. Los hechos, que ocurrieron en las instalaciones del nosocomio capitalino, involucraron un manejo inadecuado de la atención obstétrica, según relatos de los afectados, quienes denuncian demoras en la intervención y errores en el diagnóstico que exacerbaban el sufrimiento de la mujer embarazada. Este caso, que ha trascendido a redes sociales y medios locales, pone en el tapete la fragilidad de la confianza en servicios privados de salud, donde los costos elevados no siempre garantizan protocolos impecables ni empatía profesional. La paciente, ahora estable pero marcada por el trauma, exige una revisión exhaustiva de las prácticas internas del hospital para prevenir que otras mujeres pasen por orígenes similares de angustia innecesaria.***Proceso de denuncia y llamados a la accountability en el sector saludAnte la gravedad de los señalamientos, la familia ha iniciado un proceso formal de queja ante las instancias reguladoras de salud en Puebla, solicitando una auditoría independiente al expediente clínico y al desempeño del médico implicado, con el objetivo de esclarecer si hubo omisiones intencionales o sistémicas que contribuyeron al riesgo vital. Autoridades sanitarias han respondido abriendo una investigación preliminar, que incluye entrevistas con testigos presenciales y revisión de grabaciones internas del hospital, mientras se ofrece apoyo legal gratuito a los denunciantes para navegar el laberinto burocrático. Este incidente resuena en un contexto de crecientes reclamos por negligencias en Puebla, impulsando debates sobre la necesidad de capacitaciones obligatorias en ética médica y mecanismos de reporte anónimo para pacientes, con el fin de transformar estas tragedias evitables en reformas que fortalezcan la protección de la vida desde la concepción hasta la recuperación plena.***Caída laboral en Calzada Zaragoza deja trabajador en estado críticoEn un recordatorio doloroso de los peligros inherentes a las labores en altura, un trabajador de mantenimiento se debate entre la vida y la muerte tras precipitarse desde un arco publicitario en la Calzada Zaragoza, a la intersección con 30 Oriente en Puebla, durante la instalación de luces decorativas. El accidente, que tuvo lugar en plena tarde de actividad urbana, se produjo cuando el andamio improvisado cedió bajo su peso, enviándolo a una caída de cinco metros que resultó en múltiples fracturas y traumatismos craneales severos al impactar contra el pavimento. Compañeros de faena, testigos del suceso, actuaron con celeridad para inmovilizarlo y evitar lesiones adicionales, mientras solicitaban auxilio a través de líneas de emergencia, destacando la solidaridad inmediata en entornos de riesgo laboral. Este percance subraya las brechas en la seguridad industrial en zonas céntricas, donde la prisa por cumplir plazos choca con la ausencia de equipo protector adecuado, dejando a un hombre en la cuerda floja de su supervivencia.***Atención médica y revisión de protocolos de seguridad en obras urbanasParamédicos de Protección Civil arribaron en minutos para estabilizar al herido, aplicando protocolos de trauma y trasladándolo de urgencia a un hospital de alta especialidad, donde cirujanos evalúan intervenciones neuroquirúrgicas para mitigar daños permanentes en su sistema nervioso. La empresa responsable ha suspendido temporalmente las labores en el sitio, permitiendo que inspectores de la Secretaría del Trabajo inicien un peritaje para determinar si la desestabilización del andamio obedeció a fallas en el mantenimiento o a sobrecarga indebida. Este proceso, que podría derivar en sanciones administrativas o penales, sirve como catalizador para campañas de concientización en Puebla, promoviendo el uso obligatorio de arneses y plataformas certificadas en todas las intervenciones urbanas, con el objetivo de honrar la recuperación del trabajador mediante estándares que salven vidas en el futuro.***Amputación en Riosol Harinas expone riesgos en la industria molineraLa mañana de un viernes se tornó en pesadilla para un joven empleado de la empresa Riosol Harinas, en la Avenida 80 Poniente de la colonia 16 de Septiembre, al quedar prensado en una máquina industrial que le amputó el brazo izquierdo en un instante de descuido fatal. Los alaridos de dolor del afectado resonaron en la planta, alertando a sus colegas que, en un acto de heroísmo colectivo, detuvieron la maquinaria y lo auxiliaron antes de que el daño se extendiera, aunque uno de los rescatistas resultó con heridas menores en el proceso. Este accidente, cuya causa exacta —ya sea un fallo mecánico o error humano— está bajo escrutinio, ilustra la crudeza de los entornos fabriles donde el ritmo acelerado de producción choca con medidas de seguridad insuficientes, dejando secuelas irreversibles en la vida de un sustentador familiar. El traslado inmediato a un centro médico permitió la atención quirúrgica de emergencia, pero el brazo perdido representa no solo una pérdida física, sino un desafío eterno de rehabilitación y readaptación.***Investigación y apoyo a víctimas en el ámbito laboralAutoridades de Protección Civil y la Procuraduría de la Defensa del Trabajo se personaron en el sitio para acordonar la zona y recopilar evidencias, incluyendo diagramas de la máquina involucrada y testimonios de turnos previos que podrían revelar patrones de mantenimiento deficiente. La empresa, en coordinación con sindicatos locales, ha prometido compensaciones

Publicar un comentario

0 Comentarios