Resumen General del Contenido
La auditoría realizada por la Auditoría Superior del Estado de Puebla al H. Ayuntamiento de Huauchinango, correspondiente al ejercicio fiscal 2022 (del 1 de enero al 31 de diciembre), se enmarca en el proceso de fiscalización superior para garantizar la rendición de cuentas, el uso eficiente de recursos públicos y el combate a la corrupción, conforme a la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior del Estado de Puebla y normas profesionales de auditoría. El informe individual, emitido el 30 de agosto de 2024 por el Encargado de Despacho Francisco Fidel Teomitzi Sánchez, detalla la aplicación de diversas auditorías (financiera, de cumplimiento y de desempeño) a la gestión presupuestal, financiera y administrativa del municipio, con un enfoque en la verificación de la documentación comprobatoria y justificativa presentada. Este documento, de carácter público y accesible en la página oficial de la Auditoría Superior, incluye secciones clave como la fiscalización superior, resultados de auditorías aplicadas, observaciones, recomendaciones, acciones y un dictamen final, destacando la importancia de la información para el escrutinio público y la mejora institucional en un contexto de consolidación democrática.El informe resalta la metodología basada en las Normas Profesionales de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización, analizando el cumplimiento del marco jurídico en áreas como el gasto público, la ejecución presupuestal y el control interno, con énfasis en la contribución a la eficacia y la integridad de la gestión gubernamental. Se estructura en apartados que exponen propósitos, objetivos, alcance y procedimientos de las auditorías, así como conclusiones técnicas derivadas de hallazgos y las respuestas de la entidad fiscalizada. Finalmente, el dictamen valora la gestión financiera y el desempeño municipal, proponiendo acciones para mitigar riesgos y robustecer la toma de decisiones, en un compromiso institucional por la transparencia y la accountability, alineado con disposiciones constitucionales federales y estatales que exigen la publicación y el debate público de estos resultados para fomentar la confianza ciudadana y la optimización de los presupuestos.Resumen de Irregularidades No SolventadasIrregularidades en el manejo presupuestal y financiero (Oficio de Observaciones 2023-045): Se identificaron desviaciones en la ejecución de 15% del presupuesto de inversión pública, con subejercicio de 2.8 millones de pesos en rubros de infraestructura vial y drenaje rural, sin justificaciones técnicas ni evidencias de reprogramación aprobada; la entidad presentó documentación parcial, pero no solventó la falta de cotizaciones comparativas en 12 contratos directos por 1.2 millones, lo que persiste como riesgo de ineficiencia y posible favoritismo en proveedores locales.Fallas en el control interno y cumplimiento normativo (Oficio de Observaciones 2023-067): Reportadas deficiencias en la documentación de 22% de los pagos a proveedores, incluyendo facturas sin comprobantes de entrega en suministros de combustibles y materiales de limpieza por 3.1 millones de pesos, con domicilios no verificables en 8 casos; las aclaraciones aportadas fueron insuficientes, manteniendo vulnerabilidades en la trazabilidad y el cumplimiento de la Ley de Adquisiciones, lo que podría derivar en sanciones futuras si no se corrige en el siguiente ejercicio.Observaciones en auditoría de desempeño social (Oficio de Observaciones 2023-089): Detectadas irregularidades en la ejecución de programas para el DIF y CERESO, con sobrecostos del 10% en alimentación penitenciaria por 850,000 pesos sin análisis nutricional ni licitaciones abiertas, afectando la equidad en servicios a 1,200 beneficiarios; la respuesta municipal incluyó evidencias tardías, pero no resolvió la falta de auditorías internas trimestrales, perpetuando riesgos en el uso de fondos para poblaciones vulnerables.


0 Comentarios