Cabeza logo

header ads

Posicionamiento Político de la Regidora Ana Isabel Fernández en San Andrés Cholula

 Posicionamiento Político de la Regidora Ana Isabel Fernández en San Andrés Cholula


En el ámbito político local de San Andrés Cholula, la regidora Ana Isabel Fernández Hernández, conocida como Isa Fernández, ha generado atención por su reciente informe de actividades como presidenta de la Comisión de Desarrollo Metropolitano y Agenda 2030. Este evento, realizado hace unos días, ha sido interpretado por observadores cercanos al partido Morena como una estrategia deliberada para fortalecer su perfil público y consolidarla como una de las posibles candidatas a la presidencia municipal en las elecciones de 2026. Fernández, quien asumió su cargo en el Ayuntamiento 2024-2027, destaca por su trayectoria como activista, empresaria y abogada, así como por su experiencia previa como coordinadora de relaciones públicas del gobernador Alejandro Armenta Mier, lo que le otorga visibilidad en círculos partidistas.

El informe no solo resumió avances en iniciativas como la conformación de comités de obra comunitaria y pruebas piloto para la redistribución territorial, sino que también sirvió para resaltar su compromiso con el desarrollo sostenible del municipio, un tema alineado con los principios de la Agenda 2030. Fuentes internas de Morena señalan que este acto responde a un esfuerzo organizado por sus aliados para presentarla como una opción viable y fresca, en un contexto donde la competencia interna por candidaturas se intensifica ante el proceso de selección que se avecina. Sin embargo, tales movimientos se enmarcan en dinámicas partidarias habituales, donde la visibilidad pública es clave para acumular apoyos sin que ello implique divisiones formales en el partido. ***
Competencia Interna en Morena por la Candidatura Municipal
Dentro de Morena, la aspiración de Fernández se contextualiza en una contienda multifacética por la nominación a la alcaldía de San Andrés Cholula, donde compite con figuras consolidadas como la diputada federal Karina Pérez Popoca, quien busca regresar al cargo tras su gestión como presidenta municipal de 2018 a 2021. Pérez Popoca, originaria del municipio y con una base militante arraigada, enfrenta resistencias de sectores "puros" del partido que cuestionan su lealtad, acusándola de posibles alianzas con Movimiento Ciudadano o de traicionar los ideales fundacionales del movimiento. A pesar de ello, su experiencia en la defensa del patrimonio cultural y en procesos electorales previos la posiciona como una contendiente fuerte, con llamados recurrentes a la unidad partidista para evitar fragmentaciones.

Otros perfiles, como exfuncionarios y activistas locales, también han manifestado interés en el proceso, recordando pactos de civilidad firmados en ciclos electorales anteriores para preservar la cohesión. La dinámica interna refleja las tensiones típicas de un partido en crecimiento, donde facciones buscan equilibrar renovación y continuidad, todo bajo el escrutinio de instancias estatales que velan por el cumplimiento de estatutos. En este panorama, la candidatura de Fernández se percibe como una alternativa equilibrada, aunque su viabilidad dependerá de encuestas internas y consensos que aún están por definirse. ***
Influencia del Gobernador y Perspectivas Electorales
El gobernador Alejandro Armenta Mier representa un factor relevante en el equilibrio de fuerzas dentro de Morena poblano, y su postura neutral o favorable hacia la aspiración de Fernández —sin que ello signifique un endoso explícito— podría inclinar la balanza en un proceso que prioriza la unidad para contrarrestar oposiciones locales. Armenta, quien ha impulsado agendas de desarrollo metropolitano en la zona conurbada, ve en perfiles como el de la regidora un potencial para fortalecer la presencia del partido en municipios clave como San Andrés Cholula, donde temas como la preservación arqueológica y la equidad territorial son centrales. No obstante, cualquier percepción de favoritismo se maneja con cautela para evitar acusaciones de imposición, manteniendo el proceso abierto a la militancia.

A medida que se acerca el 2026, la contienda en San Andrés Cholula ilustra los desafíos de Morena para consolidar candidaturas competitivas en un territorio con historia de alternancia política. La resolución final recaerá en mecanismos internos del partido, como asambleas y mediciones de popularidad, que buscan no solo seleccionar al aspirante más viable, sino también mitigar riesgos de desunión que podrían beneficiar a coaliciones opositoras. Este escenario subraya la importancia de un proceso transparente que respete la diversidad de voces dentro de la organización



Publicar un comentario

0 Comentarios