La contratación pública en México se rige por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP) y la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM), que establecen principios de transparencia, eficiencia y competencia.
En el municipio de Zacatlán, Puebla, estas normativas se aplican a través de fondos federales como el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) y el Fondo para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN), destinados a obras de infraestructura, servicios básicos y adquisiciones esenciales.
Según datos del Portal de Transparencia del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en 2024-2025 se registraron miles de contratos municipales en Puebla, con un enfoque en rehabilitación de caminos, educación y seguridad, priorizando licitaciones públicas para garantizar imparcialidad.Panorama de Contratos en ZacatlánDurante 2024 y 2025, el Ayuntamiento de Zacatlán adjudicó contratos por un monto acumulado superior a los 100 millones de pesos, cubriendo adquisiciones, servicios y obras públicas. Fuentes como el Sistema de Información de Contrataciones Públicas (SICOP) de la Secretaría de la Función Pública reportan que el 60% de estos recursos provienen de FAISMUN y FORTAMUN, enfocados en desarrollo social y urbano.
La mayoría de procedimientos incluyeron la simulación de invitación a cuando menos tres personas o licitación pública, con actas de fallo y dictámenes disponibles en plataformas digitales municipales. No se identificaron irregularidades generales en revisiones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para este periodo en Zacatlán.
En el municipio de Zacatlán, Puebla, estas normativas se aplican a través de fondos federales como el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) y el Fondo para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN), destinados a obras de infraestructura, servicios básicos y adquisiciones esenciales.
Según datos del Portal de Transparencia del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en 2024-2025 se registraron miles de contratos municipales en Puebla, con un enfoque en rehabilitación de caminos, educación y seguridad, priorizando licitaciones públicas para garantizar imparcialidad.Panorama de Contratos en ZacatlánDurante 2024 y 2025, el Ayuntamiento de Zacatlán adjudicó contratos por un monto acumulado superior a los 100 millones de pesos, cubriendo adquisiciones, servicios y obras públicas. Fuentes como el Sistema de Información de Contrataciones Públicas (SICOP) de la Secretaría de la Función Pública reportan que el 60% de estos recursos provienen de FAISMUN y FORTAMUN, enfocados en desarrollo social y urbano.
La mayoría de procedimientos incluyeron la simulación de invitación a cuando menos tres personas o licitación pública, con actas de fallo y dictámenes disponibles en plataformas digitales municipales. No se identificaron irregularidades generales en revisiones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para este periodo en Zacatlán.



0 Comentarios