Prostitución y lenocinio
1940 | Ciudad de MĆ©xico.- A principios del aƱo 1940 fue asegurada la seƱora MarĆa de la Torres VelĆ”zquez, como responsable de explotar laboralmente a prostitutas, que ejercĆan su oficio en la casa ubicada en la calle de Sonora nĆŗmero 59. A pesar de los ilĆcitos que pesaban en su contra, recibió el respaldo de personajes influyentes quienes amenazaron con exigir la renuncia del subjefe de la PolicĆa Judicial del Distrito, JosĆ© Castillo Canales, de no poner en libertad de manera inmediata a la mujer asegurada.
Sin embargo las indagatorias judiciales continuaron, dos meses despuĆ©s el licenciado Amador CoutiƱo, ex procurador de Justicia del Distrito Federal, fue denunciado por varias mujeres propietarias de prostĆbulos, como protector de las casas en donde se ejercĆa el lenocinio, quienes afirmaron que el funcionario involucrado les exigĆa 15 mil pesos como pago inicial por autorización de apertura, mas una renta mensual de 100 pesos para permitir el ejercicio de la prostitución con la debida protección. SegĆŗn el dicho de las quejosas, las cuotas eran necesarias para cubrir el soborno necesario a jefes y mandos intermedios de la policĆa a fin de asegurar que su actividad no serĆa molestada por ningĆŗn tipo de autoridad.
El ex procurador fue detenido por el delito de asociación delictuosa, acusado de burlar la confianza de las empresarias dedicadas al lenocinio. Junto con el funcionario corrupto fueron detenidos los licenciados; Alfonso Urdapilleta Castillo, Guillermo Blancarte López y los propietarios de las casas de asignación; Amalia Barajas GutiĆ©rrez, Guadalupe Ortiz SĆ”nchez, Dora JimĆ©nez, Elva del Bosque RĆos, MarĆa de la Torre, Josefina PeƱa Vera, Fany Córdoba Vera y Roberto GarcĆa Zendejas quien era amante de la PeƱa Vera, una mujer decidida que organizó la “Unión de Defensa de los Propietarios de Casas de Asignación”.
Otro giro comercial que fue acosado, fue el de las casas de juego, en donde el coronel Leopoldo Treviño Garza, jefe del Servicio Secreto, organizaba constantes redadas, sobre todo entre la comunidad china en la capital. La calle de Dolores era uno de los lugares favoritos para los jugadores y fumadores de opio. En la casona ubicada en el número ocho de la calle de Dolores, en una noche se aseguraron hasta 100 chinos a quienes se decomisaron los bienes encontrados.
En la avenida Morelos nĆŗmero 90, se encontraba una casa en donde se habĆa instalado la empresa denominada “CompaƱĆa Panamericana de Diversiones”, en donde se obligaba a ejercer la prostitución a jovencitas que habĆan sido enganchadas con la promesa de convertirlas en modelos o artistas y ser llevadas a PanamĆ”, ofreciĆ©ndoles entre 40 y 50 dólares semanales. Sin embargo al llegar a Centro AmĆ©rica eran explotadas sexualmente en cabarets, calidad de rehenes. Se calcula que a finales del aƱo de 1942, se habĆan secuestrado y explotado sexualmente a por lo menos 300 jovencitas mexicanas.
El senador de la RepĆŗblica, Alfonso SĆ”nchez Madariaga alzó la voz en protesta y defensa de dichas jóvenes, exigiendo a la SecretarĆa de Relaciones Exteriores la intervención inmediata para iniciar los trĆ”mites de colaboración internacional y rescatar a las jóvenes.
Fuentes consultadas
Con información publicada en el periódico La Prensa: 18, 23, 27 y 30 de diciembre de 1940; 6, 11 de enero, 21 de marzo, 20 de abril, 13 de julio de 1941; 24 de octubre de 1942.
Personaje referido:
Alfonso SÔnchez Madariaga.- Uno de los 5 lobitos y secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación de Trabajadores de México. CTM., Dos veces diputado federal y dos veces Senador de la República.
Sitio Referido:
PanamĆ”.- PaĆs soberano de AmĆ©rica que esta ubicado en el extremo sureste de AmĆ©rica Central que tambiĆ©n es su subdivisión. Su nombre oficial es RepĆŗblica de PanamĆ” y su capital es la ciudad de PanamĆ”.13 La repĆŗblica esta formada por 9 provincias y por 5 comarcas indĆgenas. Limita al Norte con el mar Caribe, al Sur con el ocĆ©ano PacĆfico, al Este con Colombia y al Oeste con Costa Rica. Tiene una extensión de 75.517 km². Localizado en el istmo que une a SudamĆ©rica con AmĆ©rica Central, su territorio montaƱoso solamente es interrumpido por el Canal de PanamĆ”. El Tratado Arias-Roosevelt de 1936, firmado por los presidentes Harmodio Arias Madrid de PanamĆ” y Franklin Delano Roosevelt de Estados Unidos, anula el principio de la intervención militar estadounidense en los asuntos internos del estado panameƱo, cambiando el concepto jurĆdico de paĆs protegido por Estados Unidos para garantizar su independencia.
0 Comentarios