Cabeza logo

header ads

Colectivos exigen cierre total del basurero en Cholula por contaminación

Colectivos exigen cierre total del basurero en Cholula por contaminación

Activistas denuncian irregularidades ambientales y rechazan la llegada de más desechos a la zona

Por José Herrera
13 de mayo de 2025

San Pedro Cholula, Pue.— La organización Pueblos Unidos contra el Relleno Sanitario de Cholula ratificó su demanda por el cierre definitivo del basurero en la localidad, rechazando las acusaciones del gobierno estatal que afirman que el objetivo de los activistas es obstruir el funcionamiento del sitio.

A través de un comunicado difundido en redes sociales, el colectivo desmintió las declaraciones emitidas por autoridades estatales, subrayando que las comunidades locales han sido las principales impulsoras del cierre del tiradero, tras detectar graves irregularidades ambientales. Entre los problemas señalados, se encuentran fugas de lixiviados hacia mantos acuíferos, la aparición de un socavón en la zona y la creciente contaminación del aire, el agua y la tierra.

“Queremos desmentir estas declaraciones, pues han sido los pueblos quienes han logrado el cierre del basurero y el cese de la creciente contaminación en nuestra tierra”, afirmaron los representantes del colectivo, que también exigieron la pronta resolución del conflicto.

Compromisos y desconfianza
El 5 de mayo, los miembros del colectivo firmaron una minuta con el Director General de Delegaciones del gobierno estatal, donde se comprometieron a remediar el sitio, tratar los lixiviados y cerrar el basurero definitivamente. A cambio, los pueblos acordaron levantar el bloqueo en la carretera Cholula-Calpan, que había mantenido paralizado el acceso al sitio. Entre los compromisos establecidos en el acuerdo destacan:

  • Remediación del sitio y captación y tratamiento de lixiviados.

  • Relleno del socavón detectado en la zona.

  • Retiro de maquinaria utilizada en el basurero.

  • Cierre definitivo del relleno sanitario.

Sin embargo, el colectivo expresó su desconfianza ante la postergación de la respuesta oficial, que originalmente debía entregarse el 9 de mayo, pero fue pospuesta para el jueves 14 de mayo. Esta demora ha generado malestar en las comunidades, que perciben que los compromisos establecidos por el gobierno no están siendo cumplidos con la seriedad requerida.

Acusaciones a la empresa ProFaj
En el comunicado, el colectivo también acusó a la empresa encargada del relleno sanitario, ProFaj, de entorpecer el proceso de clausura y de seguir operando en contra de la voluntad de las comunidades. Según los activistas, el plan de cierre aprobado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) contempla el ingreso de 30 mil toneladas adicionales de basura, lo que se justificaría bajo el argumento de completar la “estructura de la pirámide de residuos” del sitio.

Esta medida ha sido rechazada por los colectivos, que consideran que la entrada de más desechos no solo contradice las decisiones tomadas por las comunidades, sino que también implicaría un aumento de los ingresos para la empresa ProFaj, mientras que los daños ambientales continuarían afectando a la región.

Un claro mandato comunitario
Los activistas recordaron que, en una asamblea celebrada el 14 de mayo de 2024, los pueblos de la región acordaron "ni un kilo más de basura al basurero", ratificando su rechazo al ingreso de nuevos desechos. Esta decisión, tomada por una mayoría de la comunidad cholulteca, resalta la importancia de la libre determinación de los pueblos en cuanto a las decisiones que afectan a su medio ambiente y su salud.

Exigimos respeto a la libre determinación de los pueblos cholultecas, que han dejado claro su deseo de que el basurero sea cerrado definitivamente”, concluyó el colectivo en su declaración.



Publicar un comentario

0 Comentarios